El operador se acerca a los 19,2 millones de clientes en España

La fibra y el 4G le dan brillo a las cuentas de Orange

En un año ha duplicado los usuarios del servicio LTE, ha triplicado el número de líneas con fibra óptica y casi ha multiplicado por tres el número de abonados a Orange TV.

resultados económicos de Orante en el primer trimestre de 2016

Los resultados económicos de Orange durante el primer trimestre de 2016 son brillantes.

26/04/2016.- Hace un año Orange perdía un 0,7% de sus ingresos durante el primer trimestre. Ahora, en 2016, el operador ha conseguido revertir la tendencia negativa y hacer que crezcan un 1,8% hasta los 1.189 millones de euros. Las cuentas de Orange relucen y lo hacen, principalmente, gracias al 4G y a la fibra óptica.

Según los datos que ha dado a conocer el propio operador a 31 de marzo de 2016 Orange alcanzó los 19,2 millones de clientes en nuestro país. La mayoría (15,4 millones) corresponden al servicio de telefonía móvil mientras que 3,8 millones son usuarios de telefonía fija.

Orange presume de mantener el liderazgo en 4G con 5,8 millones de usuarios que navegan con esta tecnología, lo que supone haber duplicado la cartera que tenía hace un año. Su nueva red LTE ya llega al 87% de la población (incluyendo todos los municipios de más de 10.000 habitantes) y a finales de 2017 tiene previsto cubrir el 95%.

Fibra simétrica Movistar

La fibra óptica de Orange (y Jazztel) ya está presente en algo más de un millón de hogares, aunque tiene un mercado potencial de 7,4 millones de unidades inmobiliarias y el operador espera duplicar la cifra a finales de 2020.

Aún más espectactular ha sido su crecimiento en el mercado de la fibra óptica, donde ha multiplicado por 3,2 su número de líneas. La banda ancha fija ultrarrápida de Orange ya llega a 7,4 millones de unidades inmobiliarias y ha conseguido instalársela a algo más de un millón de usuarios.

La televisión de pago es otro de los frentes con mayor crecimiento. Su acuerdo con Mediapro para ofrecer el fútbol ha sido el impulso que necesitaba el operador, que ya emite los contenidos de Orange TV a 365.000 clientes, casi tres veces más que hace un año.

Orange, Jazztel, Simyo y Amena: cuatro marcas y cuatro estrategias distintas

Estos datos incluyen todas sus marcas: Orange, Jazztel, Simyo y Amena. Gracias a estas enseñas el grupo de telecomunicaciones consigue llegar a clientes de segmentos muy distintos.

Con todas ellas durante el último año ha conseguido sumar 623.000 líneas móviles y 202.000 fijas.

Además, Orange también puede presumir de tener una buena proporción de clientes de contrato (los más rentables) en la parte de telefonía móvil. El 79% (12,1 millones) de los clientes cuentan con esta modalidad de pago mientras que el 21% restante (3,2 millones) utilizan una tarjeta prepago.

Orange presta servicio de forma indirecta a 1,6 millones de clientes de OMV

Además de los 19,2 millones de clientes de Orange, este operador también ofrece su red de forma indirecta a otros 1,6 millones de usuarios que son clientes de OMV (sin contar Jazztel).

FreedomPop en Espana

FreedomPop iniciará sus actividades en España este verano utilizando la red de Orange.

Orange el operador de red con mayor número de acuerdos con virtuales: Euskaltel, Masmóvil, República Móvil y Suop, entre otros, utilizan su cobertura y en los próximos meses se sumarán R Móbil (que migrará desde Vodafone) y FreedomPop, cuyo lanzamiento está previsto para esta verano.

El 82% de los clientes de banda ancha fija tiene un Canguro

Durante el primer trimestre del año, los ingresos de la unidad de negocio fijo de Orange alcanzaron los 454 millones de euros, un 5% más que el mismo periodo del año anterior.

En estos tres primeros meses Orange logró 44.000 nuevas altas. En total el operador gestiona 3,8 millones de líneas de las que casi un 82% de estos clientes tiene una tarifa convergente Canguro.

Tener un paquete combinado es la opción más contratada (hace un año suponía el 78% de la base de clientes) y una de las interesantes para la compañía, no sólo porque incrementa el ARPU (gasto medio por cliente), sino porque les ofrece más posibilidades de fidelización.

Orange espera seguir creciendo a buen ritmo en el mercado convergente. En la actualidad tiene un mercado potencial de 7,4 millones de hogares y está haciendo un despliegue con el espera duplicar la cifra a finales de 2020.

fútbol en Orange TV

Orange TV tiene asegurado los principales encuentros de fútbol para las próximas tres temporadas.

Por último, en lo que respecta a la oferta de televisión de pago, el acuerdo alcanzado con Mediapro les permite emitir durante las próximas tres temporadas los partidos incluidos en el Lote 6 de derechos audiovisuales de fútbol (Primera División de la Liga Española y de Copa del Rey), lo que les permitirá seguir ganando abonados a Orange TV, donde ya tienen 365.000 clientes, casi el triple que hace un año.

Uno de cada cuatro usuarios suprimiría la telefonía fija de las tarifas convergentes

teléfono fijo antiguo

Comparativa entre el ADSL sin teléfono fijo de Pepephone y Eroski Móvil

Etiquetas: Orange Canguro

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.