Sacar el espíritu Ikea que llevamos dentro por menos de 35 euros es posible
El háztelo tú mismo llega a los móviles
Abre un mundo de posibilidades que permiten integrar el terminal sobre casi cualquier superficie.

El Rephone ofrece unas posibilidades de personalización casi infinitas. Dependerá del talento e imaginación de cada uno poder sacarle el máximo partido.
Pocos imaginaban a principios del siglo pasado la revolución que traería al mundo el sueco Ingvar Kamprad. El fundador de Ikea diseñó un modelo de negocio DIY (Do it yourself; hazlo tú mismo) que puso patas arriba la industria del mueble.
Una filosofía que puede extrapolarse fácilmente al mundo de la tecnología, cada vez más accesible a todo el mundo. Porque aunque pueda parecer mentira, hace falta muy poco para poder montar un teléfono móvil; y el proyecto Rephone es la mejor prueba de ello.
Rephone no es más (ni menos) que un kit para crear un teléfono modular de código abierto, lo que significa ofrecer a todo aquel apasionado por la tecnología, geek o entusiasta del hazlo tú mismo en general un mundo de posibilidades por explorar.
Rephone incluye una carcasa de cartón
El paquete básico para poder comenzar a rodar incluye el núcleo del teléfono (un módulo GSM de pequeñas proporciones), pantalla táctil de 1,5 pulgadas, chips de audio y GPS y una sencilla carcasa de cartón.
La compañía detrás del producto, Seeed, ofrece otros módulos con el que hacer más completo el móvil básico: batería (sorprendentemente, no incluida en el kit de inicio), 3G, GPS, NFC, cámara, luz LED, etc.
Obviamente, no tendremos en nuestras manos un dechado de potencia y prestaciones técnicas, ya que el teléfono en cuestión permitirá llamar y enviar mensajes de texto, pero esa no es la gracia del invento.
Los que tengan unos conocimientos básicos de programación podrán sacarle el máximo partido al ser compatible con Javascript y Arduino, pudiendo crear una lógica personalizada para el dispositivo. Además, añadiendo módulos GSM y GPS a otros objetos, podemos conectarlos con nuestro teléfono.

Eso permite, por ejemplo, que al añadir estos componentes (y una tarjeta SIM) al collar del perro, podamos llamarle desde el Rephone para tenerlo localizado en todo momento.
Además, al incluir de ser la aplicación web IFTTT (If This Then That; literalmente Si esto, entonces aquello) se pueden determinar lógicas como que cuando se ponga el sol se encienda la luz LED; o que al abrirse una puerta nos llegue una notificación de audio una vez hayamos instalado los mencionados módulos sobre la superficie del objeto con la que queramos interactuar.
En el momento de escribir estas líneas, el proyecto ya ha superado holgadamente la recaudación mínima en Kickstarter para su fabricación y distribución, y no dudamos de que los entusiastas de la tecnología y programación de todo el mundo querrán trastear con su propio Rephone.
El kit básico del Rephone está agotado
Lo malo es que el kit básico, de 39 dólares (menos de 35 euros al cambio) ya está agotado, por lo que habrá que considerar reservar packs un poco más completo (lo cual no es malo si se le sabe sacar partido). Con todo, si el proyecto tiene el éxito esperado, lo normal es que se repongan existencias en los próximos meses, que será cuando se comience a enviar a las casas de aquellos usuarios que lo hayan financiado.
El Rephone no deja de ser una versión simplificada de otros productos modulares más complejos que esperan convertirse en tendencia, como el Project Ara de Google o el primer tablet modular del mundo, el Click ARM español. La duda es si será una moda pasajera, un producto de nicho o si sabrá adaptarse al mercado mainstream.
Fuente: Kickstarter
Temas relacionados seleccionados por la redacción: