La nueva norma llegará en abril de 2020
Orange y Vodafone, a la espera de la nueva regulación de contenidos
Ambos operadores, así como las plataformas de televisión en streaming, aguardan una nueva normativa que facilite el acceso a los contenidos premium de Movistar.

Los grandes operadores se mantienen atentos a la revisión de la actual normativa de contenidos audiovisuales a la que está sujeta Movistar.
La compra de Canal+ por parte de Movistar en 2015 cambió las reglas del juego. El principal operador se convirtió entonces en el gigante de la televisión de pago, aunque lo hizo con la previa aceptación de las condiciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso para dar luz verde a la operación.
La nueva regulación verá la luz en abril de 2020
No obstante, como ocurrió por aquel entonces, en abril de este mismo año la partida puede dar un nuevo giro tras la expiración de las condiciones impuestas a Movistar en la gestión mayorista de sus contenidos audiovisuales, tal y como adelanta El Español.
Por el momento, Competencia tiene ante sí tres posibles escenarios. El primero (y menos probable) es liberar de cualquier condición a Movistar de tal modo que pueda establecer la cuota que desee a la hora de revender sus contenidos.
La segunda hipótesis es que la CNMC pueda adaptar las condiciones de tal manera que rivales como Orange, Vodafone, o plataformas de televisión en streaming como Dazn o Mitele Plus tengan más facilidades para acceder a los contenidos exclusivos de la compañía.
El último escenario contemplado es que las limitaciones se mantengan de la misma forma que lo han hecho hasta ahora. Es decir, la normativa no variaría y, durante los próximos tres años la regulación sería idéntica a la impuesta hasta ahora.
En cualquier caso, la nueva revisión tiene especial interés no solo para actores como Orange o Vodafone, sino para la propia Movistar, ya que dentro de esta regulación se encuentra la normativa relativa a la comercialización a terceros de los derechos del fútbol, cine y series, productos que forman una parte clave de su oferta.
Telefónica queda atado

Orange y Vodafone se encuentran a la espera de la decisión de Competencia en lo relativo a la oferta mayorista de contenidos audiovisuales.
La actual regulación de contenidos audiovisuales contempla que Telefónica ponga a disposición de sus competidores el 50% de sus canales premium. Mientras, por otro lado, y con el fútbol como eje principal, Competencia elaboró un test de replicabilidad por el cual toda propuesta de Movistar debe contar con unas condiciones que sean replicables por sus rivales.
En cualquier caso, tal y como informan fuentes al medio citado, lo cierto es que el mercado ha cambiado desde que se impusieran aquellas condiciones a Movistar. Sobre todo, tras la llegada de plataformas de televisión en streaming como Netflix, HBO o Dazn, esta última especializada en deporte.
Una puerta que se abre Vodafone
La nueva revisión de la regulación de contenidos audiovisuales de la CNMC es un halo de esperanza para operadores como Vodafone. En el supuesto caso de que Competencia imponga nuevas condiciones que faciliten el acceso a los contenidos premium de Movistar, tanto esta compañía, así como plataformas como Dazn podrían apostar de manera por ofrecer el fútbol.
El operador británico renunció a ofrecer el deporte rey el pasado año, una decisión que se notó en sus cuentas de resultados de manera sensible.
Por otro lado, Dazn, plataforma especializada en deportes también podría reforzar su catálogo con estos contenidos después de su renuncia debido al elevado coste que suponen.
En la actualidad, para disfrutar del fútbol, los usuarios deben pasar por el aro de Movistar u Orange o bien contratarlo a través de Mitele Plus, el servicio en streaming de Mediaset que sumó el fútbol a su oferta en julio de 2019.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone integra Mitele Plus y esquiva los derechos del fútbol
Y los contenidos en facturación creativa por parte de Vodafone sucemaBITe ?
Vergüenza
Muy para noticia para los millenials…
Lamentable que 'or el momento, Competencia tiene ante sí tres posibles escenarios.'
Tanto dinero els pagamos los contribuyentes a los de Competencia para que sean tan incompetentes que sólo tengan en mente tres posibles escenarios…
Besis de Alcalá-MECO Romucho
xoxo
Mobistar en Bélgica es del grupo Orange
Un flush flush de parte de T-Titass
Me gusta mucho esta página