Más de la mitad de los españoles reclamó a su operador
Reclamaciones: el pan de cada día en las telecos
Uno de cada dos usuarios demanda pagar por MB real consumido.

El de las telecomunicaciones es el sector con más reclamaciones y quejas
Problemas con la liberación de móviles, permanencias abusivas, un servicio al cliente que deja mucho que desear… son múltiples los casos de este tipo que han salpicado y continúan salpicando a numerosas compañías telefónicas, las cuales acaban acumulando montañas de reclamaciones por parte de organizaciones y usuarios.
La misma canción de siempre pero sostenida informe tras informe y estudio tras estudio. El último nos lleva al realizado por la comparadora online Rastreator, la cual ha querido profundizar en saber cómo está evolucionando el sector de las telecomunicaciones.
Los consumidores son cada vez más críticos con los servicios que contratan. Un hecho que se refleja en uno de los datos más reveladores del estudio, ya que más de la mitad de los españoles ha reclamado en algún momento del último año a su operadora. En concreto, el 54,4% de los encuestados afirma haber tenido que descolgar el teléfono para realizar alguna queja. Pero no queda ahí el asunto, ya que en el 27% de los casos se ha producido la ruptura del contrato al no recibir un servicio adecuado.
Este espíritu crítico, cada vez más extendido entre los usuarios, también se traduce en la demanda de precios más competitivos. Según la misma fuente, el 67,2% de los españoles así lo solicita. A pesar del ambiente optimista que se respira en las altas esferas del país, la realidad es que la situación económica continúa siendo complicada para la gran mayoría de los españoles, por lo que la cantidad de dinero a desembolsar es uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa.
En este sentido las operadoras móviles virtuales han sabido maniobrar de formar correcta consiguiendo hacerse un hueco en el mercado gracias a su oferta de tarifas adaptadas a cualquier bolsillo. Un crecimiento que se puede ver reflejado en los datos de portabilidades de meses atrás. Sin embargo, el precio no es el único elemento por el que los usuarios se acaban decantando.
Planes convergentes al alza
Otro de los datos más reveladores del estudio es conocer cómo una oferta más completa y atractiva es clave para atraer al cliente. De esta forma, el 44% de los españoles ven como un factor determinante para elegir una operadora u otra la calidad de su oferta convergente, es decir, aquella que integre telefonía móvil, fija y ADSL o fibra. Un terreno en donde Movistar y Vodafone se mantienen como las principales referencias del mercado.
La compañía azul ha reforzado su Fusión al aumentar la velocidad de conexión a pesar de haber tenido que incrementar su precio. Por su parte, la compañía británica ha lanzado recientemente su plan convergente con Ono bajo el nombre de Vodafone One.
Por otro lado, la velocidad de conexión y datos es un ámbito tan sólo exigido por el 6,6% de los usuarios mientras que uno de cada dos demanda pagar por cada MB real consumido. De ello depende la forma de tarificar el consumo de datos, un truco usado por algunas compañías para conseguir que los usuarios tengan que contratar bonos de datos adicionales.
Buscar la mejor opción
En tiempos de crisis, buscar la mejor alternativa es fundamental, por lo que comparar entre las diferentes posibilidades del mercado es clave. En este sentido el 71,2% de los españoles investigan y comparan sobre las características de las diferentes ofertas del mercado a la hora de elegir cualquier operador. Por otra parte, el 27% admite haber utilizado algún comparador a la hora de decantarse por alguna compañía de telefonía.
Los resultados del estudio corresponden al II Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligentes, datos que se han obtenido sobre una muestra de más de 2.000 personas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Jazztel continúa siendo la operadora con peor servicio al cliente
Todo lo que necesitas saber sobre los cambios en Movistar Fusión