La compañía china ha ganado una prórroga de tres meses

Cómo reclamar a Huawei tras el veto de Google y Trump

Algunas empresas como Reclamador ofrecen una carta modelo para que los clientes del fabricante puedan solicitar la devolución del importe pagado o un nuevo terminal con sistema operativo Android.

De continuar el veto de Estados Unidos a Huawei, la compañía podría enfrentarse a un aluvión de denuncias.

La tormenta del veto a Huawei no amaina. Los efectos del veto a la marca asiática se siguen sucediendo y la preocupación de los usuarios, a pesar de los mensajes tranquilizadores de la compañía y la prórroga recibida de tres meses, está lejos de desaparecer.

Tres meses de respiro

Tras el seísmo provocado, la administración estadounidense ha concedido una prórroga de tres meses a Huawei antes de aplicar sanciones. Esta licencia de 90 días permite al fabricante a llevar las actividades necesarias para el mantenimiento de redes y el soporte de sus servicios móviles.

Son numerosos los fieles a los teléfonos de la compañía que ya vislumbran un futuro en el que tendrán un teléfono sin acceso a los servicios de Google como Gmail o YouTube. ¿Pero qué pueden hacer si la situación no se revierte y se mantiene el bloqueo?

Algunas empresas como Reclamador ya se han puesto manos a la obra para poner a disposición de los usuarios un modelo de reclamación que pueden utilizar todos aquellos clientes con móviles, tablets, pulseras o relojes de la enseña en el caso de que sus estos dispositivos queden condenados a la obsolescencia. En este caso, los usuarios podrían reclamar la devolución del importe pagado o un terminal con sistema operativo Android.

Carta modelo de reclamación a Huawei

«Hay que recordar que Huawei, como todos los fabricantes, no sólo venden el terminal, sino también su sistema operativo, que es el que realmente lo hace funcionar correctamente, por lo que se hace responsable de ese funcionamiento como parte esencial del producto adquirido«, advierte Almudena Velázquez, responsable legal de Reclamador.

Por ello, según señala Velázquez «Huawei tiene que salvaguardar la libre comunicación de sus clientes a través de dispositivos de su marca poniendo a su disposición un sistema operativo que sustituya con igual eficacia al que hasta ahora instalaba y que permita el uso de las mismas aplicaciones«.

Por último, la directiva matiza que «hay que censurar que la empresa en su página web no facilite ninguna dirección física a la que presentar esta reclamación, pero sí dispone de un correo para ello. Siempre hay que tener constancia escrita de dicha reclamación, para el supuesto de que no la atiendan y poder acreditar su existencia ante los sistemas arbitrales de consumo o en un juicio posterior».

El terremoto Huawei

Todo el sector telco ha sido sacudido por el veto de Google a Huawei. El lunes se confirmaba los peores presagios tras la decisión tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos de incluir al fabricante chino en su lista negra, medida que obligaba a suspender los negocios de las compañías del país norteamericano con esta marca sin una autorización expresa del Gobierno.

El terremoto no tardó en dejar sus efectos. Además de Google, otras compañías como Qualcomm o Intel se sumaban al bloqueo cumpliendo la normativa estadounidense y dejaban a Huawei en una verdadera encrucijada. Sin embargo, por la influencia de sus terminales era el veto de los de Mountain View el que acaparaba los focos.

El veto de Google a Huawei podría acarrear nuevas consecuencias en un futuro.

¿Por qué? Por la sencilla razón que los smartphones de Huawei se quedaban sin una pieza fundamental en sus terminales: Android. Eso supone que, en un futuro, sus clientes no podrían acceder en sus dispositivos a apps como Gmail o Google Play. Las alarmas se encendieron y muchos usuarios no tardaron en ponerse en contacto con la firma para cerciorarse de las posibles consecuencias del veto.

No obstante, tal y como han asegurado Huawei y Android, tanto los actuales clientes de Huawei que tengan dispositivos Huawei u Honor, así como los terminales que se encuentran en stock seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los smartphones.

Aun así, son muchos los usuarios que temen que su dispositivo de la marca china termine quedando como un bonito pisapapeles, por lo que, llegado el caso, tienen la posibilidad de pedir cuentas a la compañía.

Bnext refuerza Recompensas regalando 20.000 puntos a los nuevos titulares

20.000 puntos con Recompensas de Bnext
Yoigo elimina el compromiso de permanencia en las tarifas de fibra y móvil

Yoigo elimina la permanencia de sus tarifas de fibra y móvil

Etiquetas: Huawei

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.