La extracción de ciertos metales contribuye al calentamiento global

Fabricar y usar un móvil contamina y reciclarlo… ¡También!

Hay algunas recomendaciones para reducir el impacto medioambiental. Te las contamos.

ecosistema

La extracción masiva de minerales para dispositivos electrónicos está destruyendo muchos ecosistemas; los gorilas del Congo son algunos de los más afectados.

06/04/2016.- El proceso de reciclaje de un teléfono móvil es muy parecido al de cualquier otro producto. Hay un momento de recogida, de separación de materiales y de reutilización de otros.

La mayoría de los metales de un terminal están en la tarjeta de circuitos que representa, aproximadamente, el 40% del peso del teléfono una vez extraída la batería.

Así, entre los metales que podemos encontrar dentro de un terminal tenemos oro, plata, paladio, rodio y cobre, entre otros muchos… como el polémico coltán. Claro que las cantidades son ínfimas, no creáis que podéis extraer el oro de los móviles viejos que vais acumulando en el cajón del salón.

Como decíamos, el proceso de reciclaje de un teléfono móvil es relativamente sencillo. Primero hay que recoger el terminal de un punto limpio o de otros lugares en los que existe esta posibilidad (hay tiendas de telefonía que ofrecen este servicio). Después se extrae la parte más contaminante, la batería, para más tarde pasar a despiezar, literalmente, el dispositivo.

Los materiales extraídos pasan un proceso de refinación para más tarde poder ser reutilizados. Y ya está.

Pero hay muchas más acciones relacionadas con un dispositivo móvil que contribuyen al calentamiento global. Todo empieza con la compra -por las prácticas contaminantes de las fábricas que los producen- y termina, por desgracia, con el reciclaje. Sí, paradójicamente reciclar un smartphone también contribuye a la contaminación global.

Los impactos en el medioambiente de reciclar un móvil

Seguro que te has preguntado alguna vez cuál es el impacto de los smartphones en el medioambiente. Lamentablemente son muchas las formas en las que puede dañar el ecosistema.

toneladas de oro

¿Sabías que entre los componentes de un smartphone también hay oro?

Este artículo que data de junio de 2015 reveló que hay al menos 85 millones de dispositivos móviles en Reino Unido sin utilizar. Si se reciclara toda esta suma se conseguiría reunir la nada despreciable cidra de 4,5 toneladas de oro.

Esto como dato curioso… pero volvamos a lo que nos ocupa.

Los smartphones consumen muchísima energía. Su uso intensivo requiere una carga diaria, lo que da como resultado un consumo muy elevado de electricidad. Sumad la cantidad de electricidad que se consume al día sólo cargando los smartphones de toda España.

Claro que pediros que dejéis de usar vuestros dispositivos no es la solución para cuidar el planeta. Como indica este artículo la verdadera solución es la de aguantar con tu smartphones el máximo tiempo posible y por supuesto, reciclarlo cuando muera del todo.

Greenpeace recomienda a los fabricantes que reduzcan la emisión de gases contaminantes

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por el International Journal of Life Cycle Assessment, la extracción y la refinación de los metales que están dentro de los smartphones es la actividad más contaminante de todo el ciclo.

contenedores transporte

Trasladar los dispositivos producidos en países asiáticos a los principales consumidores mundiales también contamina.

Por no hablar del proceso de producción de los terminales. Primero tenemos la extracción de los minerales de la naturaleza, que en muchas ocasiones no respeta las normas medioambientales y destruye el ecosistema gracias a la explotación de minas.

Y después, el proceso de ensamblaje, que requiere de cadenas de producción de enormes fábricas que emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera. Más tarde la comercialización de los mismos, que exige también de medios de transporte que contribuyen al calentamiento.

Así que el principal problema de la contaminación se debe al frenético ritmo de lanzamiento de nuevos modelos de los fabricantes.

Pues precisamente Greenpeace también tiene una serie de recomendaciones para ellos.

Esta ONG recomienda a las compañías fabricantes de dispositivos electrónicos la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, limpiar los productos eliminando sustancias peligrosas de los dispositivos, tomar las riendas del proceso de recogida y reciclaje de los productos que ya se han quedado obsoletos y detener el uso de materiales no reciclables en productos y en los embalajes de los mismos.

Esto para las empresas, pero a nivel usuario debes saber que las recomendaciones para preservar el medioambiente también te atañen.

Tuenti regala GB extra para consumir en verano

Promoción Boomerang .Tuenti
Card Phone de Orange

Card Phone, el complemento para no tener que cargar con el smartphone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.