Debido al aumento del tráfico

Competencia hace un guiño a la rebaja de tarifas convergentes

El órgano regulador aplica una rebaja del 40% en los precios mayoristas por capacidad para acceder a la red de fibra y cobre de Movistar.

La última decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia invita a rebajar las cuotas de las tarifas de banda ancha fija en 2019.

En 2016 la regulación mayorista de los mercados de banda ancha abrió un nuevo horizonte. Desde aquel entonces, Movistar, como operador dominante en España debía compartir su red fuera de los 66 municipios marcados como competitivos.

Desde aquel entonces, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ido acometiendo diversas modificaciones en esta dirección. Y la última no se ha hecho esperar, ya que el organismo regulador acaba de aplicar una rebaja del 40% en los precios mayoristas por capacidad que los demás operadores pagan a Telefónica para acceder indirectamente a sus redes de fibra óptica y cobre.

El precio por capacidad pasa de 5,14 a 3,06 euros al mes por cada Mbps

¿Pero qué significa esto? Principalmente que la cuota de las ofertas de los operadores podría bajar en los próximos meses. El precio por capacidad de 2019 recorta de 5,14 euros a 3,06 por cada Mbps. Además, la cuantía también se volverá a reducir en 2020 otro 45% adicional hasta situarse en 2,83 euros.

Ahora son los operadores que utilizan la red de Movistar a la hora de comercializar servicios de banda ancha fija con accesos indirecto los que tienen la pelota sobre su tejado a la hora de trasladar este abaratamiento a las cuotas mensuales que cobran a sus clientes.

Eso sí, cabe precisar que la rebaja atañe al precio por capacidad, lo que equivale al desembolso mensual por Mbps, y no al precio mayorista por cada conexión FTTH que, en la actualidad es de 17,57 euros. ¿Por qué se ha tomado esta decisión por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia?

Diferencias entre convergentes de Masmóvil con fibra directa e indirecta con Orange o Movistar

La mano de Competencia contenta a todos excepto a Movistar

La decisión de Competencia de rebajar este coste viene precedida por una resolución publicada el 14 de noviembre en la que se notificaba a la Comisión Europea, entre otras autoridades, la revisión del precio de la capacidad del servicio de banda ancha mayorista NEBA en los puntos de acceso indirecto.

Según explican desde la CNMC este precio debe actualizar periódicamente «porque cada año aumenta el consumo de tráfico de los abonados y, por tanto, si no se revisa el precio, se irían incrementando los pagos por este concepto que deben asumir los operadores«. En otras palabras: cuánto más crece el tráfico, mayor es el desembolso que los operadores alternativos deben pagarle a Movistar.

5 preguntas sobre el test de Competencia para la replicabilidad de la fibra óptica

De hecho, según se desprende de la resolución de noviembre, aunque el operador dirigido por José María Álvarez-Pallete cree razonable que el precio de Mbps se vea reducido a medida que el tráfico total aumente, piensa que la cuota no debería rebajarse en la misma proporción que el tráfico, ya que los costes en que incurre para ampliar su red son muy altos.

Sin embargo, desde Competencia se mantiene que a medida que aumenta el tráfico en la red, también se aumenta la inversión necesaria, pero el coste unitario desciende.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:  

Movistar, bajo la lupa de Competencia por discriminar en la resolución de averías

Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes

Bnext supera sus primeros 100.000 clientes activos

tarjeta y aplicación Bnext

La resistencia de los operadores only mobile

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.