Bueno, la apuesta de Microsoft no necesita ni móvil... ni PC
Realidad virtual para móvil y para ordenador, ¿cuál es la mejor?
Los tres dispositivos de realidad virtual que marcarán la diferencia se comercializan en menos de un mes.
15/03/2016.- Si crees que todas las noticias sobre tecnología que lees últimamente hablan de realidad virtual, te informamos de dos cosas: una, esto no ha hecho más que empezar; dos, esta también es una noticia sobre realidad virtual.
Eso de que no ha hecho más que empezar lo decimos porque básicamente los dispositivos de realidad virtual (o VR por sus siglas en inglés) están llegando al mercado ahora o lo harán próximamente. Por fin pasaremos de teorizar sobre VR para probarlo en primera persona. Y cada vez más las gafas de realidad virtual serán más y más asequibles y, por qué no, podrían convertirse en uno de los regalos estrella de las próximas navidades.
Para los que estáis aún perdidos y abrumados a partes iguales, os diremos que principalmente estos dispositivos futuristas se dividen en dos grandes grupos: los que funcionan con un móvil y los que funcionan con un dispositivo mucho más potente, o sea, un PC.
Pasar del bolsillo a estar delante de tus narices
Y así, literal. La apuesta de Samsung con sus Gear VR, son unas gafas de realidad virtual que necesita del teléfono móvil para disfrutar de la experiencia.
Esto es, las gafas son básicamente un casco que se queda inservible si no encajamos un dispositivo en el frontal. No tiene por qué ser un Samsung Galaxy, aunque es recomendable que la pantalla tenga una buena resolución para disfrutar de una mejor experiencia. Cuestan 99 euros.
En esta misma categoría (móvil) aunque a bastante distancia de las Gear, están las DIY 3D que comercializa Google por apenas 10 dólares. Son de cartón y también precisan de un smartphone para su funcionamiento.
Sentaditos frente al ordenador
Las Oculus Rift ya pueden reservarse y los primeros envíos llegarán a finales de marzo por el módico precio de 741 euros (gastos de envío incluidos, tranquilos). Esta empresa, que por cierto compró Facebook por 2.000 millones de dólares hace dos años, propone una experiencia virtual inmersiva.
Funcionan con un PC y con una cámara web que se coloca en frente que recibe la señal de LED infrarrojos que están integrados en los auriculares. Se debe a que para una experiencia óptima 360º es necesario hacer un seguimiento de la cabeza.
Paseando por un mundo virtual
La propuesta de HTC va un paso más allá. También necesita de un PC,que tenga una GPU potente para asegurarnos unos gráficos profesionales y, por tanto, para hacer que nos sintamos de verdad en una realidad paralela.
Lo que marca la diferencia es que las HTC Vive llegan con dos mandos y dos sensores que se colocan en un espacio determinado y que van monitorizando nuestra actividad. Podemos movernos hasta 4,5 metros a la redonda por el espacio virtual que estamos viendo e interactuar con los objetos que nos vayamos encontrando.
Cuestan 799 dólares y cuando se pusieron a la venta (hace apenas unas semanas) se agotaron.
Microsoft va un paso más allá con su realidad aumentada
Las HoloLens de Microsoft no tienen que ver con realidad virtual exactamente. Es una apuesta rompedora, que mezcla realidad que conocemos con realidad virtual. Esto es, integra en un entorno físico elementos virtuales en 3D. Pronto (esperemos) podremos ver hologramas en el salón de nuestra casa.
Estas gafas no necesitan ni un ordenador ni un móvil, pueden funcionar de manera autónoma.
Empezarán a comercializarse a finales de marzo… por 3.000 dólares. ¡Id ahorrando!
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Comprar gafas de realidad virtual
Facebook: El imperio ‘compraataca’
Para los escépticos, para los románticos: Mark Zuckerberg quiere conectar el mundo