La compra de la compañía por Orange pone en duda el futuro de la marca

¿Qué será de Jazztel?

El historial de la operadora francesa hace presagiar la desaparición de enseñas como Jazzcard Móvil.

El futuro de la marca Jazztel es incierto tras la compra de la compañía por parte de Orange

El futuro de la marca Jazztel es incierto tras la compra de la compañía por parte de Orange

21/05/2015.- Finalmente ocurrió lo que todo el mundo esperaba: La Comisión Europea ha autorizado la compra de Jazztel por parte de Orange por 3.400 millones de euros. Una operación de calado que, junto con la fusión de Vodafone y Ono, conforma un nuevo escenario en el sector de las telecomunicaciones nacional.

Cómo no, el proceso abre una serie de interrogantes respecto al futuro de ambas compañías y, en especial, de la parte adquirida, Jazztel. ¿Qué será de su marca principal y de otras enseñas como Jazzcard Móvil en el segmento de prepago?

Teniendo en cuenta el potencial que la marca Jazztel tiene en España, es muy probable que Orange la mantenga de alguna forma y, al menos, durante algún tiempo considerable. Es importante detenerse en esta última parte… ¿Por cuánto tiempo?

Lo cierto es que, atendiendo al historial de compras efectuadas por France Télécom (matriz de Orange) en España en la última década (y más allá), el futuro no parece esperanzador para Jazztel desde el punto de vista de la marca.

El caso de eresMas

Probablemente, pocos recuerdan eresMas. Allá por 1998 Retevisión (cuyo accionariado estaba formado por la operadora Telecom Italia y las eléctricas Endesa y Unión Fenosa) lanzó dos marcas al mercado para proveer de servicios de Internet: Iddeo, para el segmento empresarial; y Alehop para los usuarios residenciales.

Esta última fue sustituida por eresMas, que durante los siguientes cinco años compitió, como portal de contenidos, con grandes como Terra. Como operadora, logró hitos como el lanzamiento de la primera tarifa plana para navegar por Internet.

En 2003, France Télécom adquirió eresMas y reemplazó la marca por la que utilizaba en Francia: Wanadoo. En 2006 esta desapareció y se convirtió en Orange…

eresMas

eresMas fue sustituida por Wanadoo despúes de su compra

…al igual que Amena

En 1999 comenzó a operar comercialmente una nueva marca de color verde propiedad de Retevisión. Sí, Amena había llegado al mercado, donde estuvo de forma independiente hasta que en el verano de 2005 el gigante francés compró más del 80% del accionariado.

Amena y Wanadoo estuvieron conviviendo hasta que en 2006 ambas marcas pasaron a ser Orange. Sin embargo, en 2012 la operadora naranja decide recuperar su antigua marca rebautizándola como Amena.com y así competir en el segmento low cost.

Ya.com también tuvo que decir adiós

En 1999 nació Ya.com con un doble objetivo: servir como portal de información capaz de competir con firmas como Navegalia, Terra o la Propia eresMas; y ser un proveedor de red.

Ocho años más tarde, en 2007, France Télécom compró la compañía por 320 millones para «reforzar su posición como segundo proveedor de ADSL en el mercado español».

gg

Ya.com fue, durante algunos años, la marca de bajo coste de Orange

Durante algunos años fue la marca de bajo coste de Orange e, incluso, sus productos podían adquirirse en las tiendas de la operadora.

La trayectoria de Vodafone

En el caso de la compra de Vodafone y Ono, la marca de la cableoperadora española ha quedado relegada al segmento de la fibra óptica, y basta visitar su página web para ver cómo la compañía se ‘vodafonizado’ al completo a los pocos meses de confirmarse la operación de compra.

Compañías como Airtel, Tele2 (operadora especializada en ofrecer productos de banda ancha fija y telefonía móvil) o el portal de contenidos multimedia Vizzavi pueden dar buena fe de que la operadora británica no tiene problemas en fagocitar otras marcas, de las que no se vuelve a oír hablar.

Así lucía la web de Tele2 tras su integración en Vodafone

Así lucía la web de Tele2 tras su integración en Vodafone

¿Qué camino seguirá Jazztel? Por ahora es pronto para saberlo, pero 2015 promete ser un año movido para la enseña española.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La compra de Jazztel por parte de Orange ya es un hecho

Jazztel continúa siendo la operadora con peor servicio al cliente

Jazztel y Orange: 2 estrategias distintas con sus marcas étnicas de prepago

¿Qué pasó con eresMas y Wanadoo?

Ono, un ‘romance’ nada barato para Vodafone

‘Cuéntame cómo llamó’: Airtel

Los mejores stickers de Telegram

Reclamaciones: el pan de cada día en las telecos

Etiquetas: Jazztel, Orange

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.