La reducción de GB incluidos en la tarifa parece la medida más lógica
¿Qué prepara Yoigo para sustituir a la SinFín?
La simbólica presencia en el mercado convergente obliga al operador a apostarlo todo por el móvil.

Los ‘poderes’ de la SinFín no duran para siempre: el 3 de septiembre la tarifa estrella del catálogo de Yoigo nos dirá adiós… ¿definitivamente?
27/07/2015.- Fue una de las grandes sorpresas dadas por los operadores durante el pasado Mobile World Congress, y en poco tiempo se convirtió en un salvavidas para sus responsables. Sí, hablamos de la tarifa SinFín de Yoigo; el que fue presentado como el primer plan con llamadas y datos ilimitados del mercado español y que dejará de comercializarse a partir del 3 de septiembre.
Un paquete con minutos ilimitados y 20GB de datos móviles (a máxima velocidad para luego pasar a reducción de la misma) que se ha asentado en todos estos meses como la tarifa estrella de Yoigo, logrando que el cuarto OMR del sector volviera a la senda del crecimiento. Por no hablar que, durante la primera mitad de 2015, la marca de TeliaSonera ha sido el único operador con red propia que no pierde clientes.
Decir adiós a una tarifa que ha sido capaz de acaparar hasta el 60% de las contrataciones móviles parece, a todas luces, un suicidio comercial, pero desde Yoigo quieren lanzar un mensaje de calma.
Fuentes del operador han asegurado a Xataka Móvil que están preparando un nuevo plan «que se ajusta mucho mejor al perfil y consumo del uso que los clientes hacen de su línea».
Pero, ¿qué podemos esperar?
Menos GB, más rentabilidad
Aunque la red de Yoigo sigue adelante con sus planes de despliegue, el operador sigue dependiendo del acuerdo firmado con Movistar para la compartición de infraestructuras. Así, buena parte del tráfico realizado por sus clientes pasan por redes ajenas, lo que supone un gasto considerable para la marca de TeliaSonera.
Ofrecer una tarifa con un límite tan alto de datos móviles tiene un riesgo para el operador en cuestión: si los usuarios apuran al máximo los GB incluidos, el plan deja de ser rentable.
Esto es algo que ocurre con cualquier plan, pero que tiene peores consecuencias para la compañía si el volumen de MB ofrecidos es elevado. En una tarifa como la SinFín, con 20GB a máxima velocidad, la posibilidad de hacer tethering (abrir la red del teléfono móvil para que otros usuarios y dispositivos puedan hacer uso del plan de datos) para disponer de Internet en casa es un punto a tener en cuenta para más de un cliente.
Por otra parte, también hay usuarios que pueden considerar un exceso disponer de tantos datos móviles. Así, la supresión de la SinFín, sumada a las declaraciones de Yoigo, abren las puertas a la llegada de una tarifa a medio camino entre dicho plan y La del Cero 5GB (100 minutos y 5GB por 19 euros al mes).
¿Quizás una tarifa con llamadas ilimitadas y 10GB? Se abre la ronda de apuestas para adivinar el siguiente movimiento de Yoigo.
Darlo todo por el mercado móvil
Lo que está claro es que teniendo en cuenta la escasa presencia de Yoigo en el segmento convergente, la compañía tiene que volcarse con el mercado móvil si quiere asegurar su supervivencia en un sector que tiende a la concentración y a la oferta de tarifas combinadas.
La marca de TeliaSonera dice tener planes a medio plazo, valorando la posibilidad de firmar acuerdos mayoristas con otros actores que garanticen a la compañía contar con un catálogo convergente competitivo.
En cualquier caso, la retirada de la SinFín, de no ser compensada convenientemente, podría pasar factura a Yoigo. Habrá que esperar para ver con qué nos sorprenden.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo pondrá fin a la SinFín en septiembre
Yoigo por fin se hace mayor(ista)
Cómo tener Internet este verano sin ADSL ni fibra
Yoigo recurrirá a acuerdos mayoristas para (re)lanzar su oferta convergente
Yoigo, único operador con red que no pierde clientes
Yoigo dice “no” a las redes de Jazztel tras la compra de Orange
La ‘crisis matrimonial’ entre Yoigo y Movistar se agrava
Yo imagino que el 90% de los usuarios no pasan de los 5 o 6GB, no creo que necesiten bajar los GB, y la imagen que dan los 20GB es insuperable.
Opino lo mismo que tú, no hay margen con 10€ para hacer cosas más baratas.
La mayoría no lo gasta pero si un mes lo necesitas, ahí lo tienes.
Creo que si no mejoran la tarifa, se volverán a pegar un buen bofetón.
Yo creo que deberían ser más listos: 20GB red de YOIGO 3GB red de MOVISTAR
😉
Eso explícaselo a los clientes, primero como discriminas las redes (a efectos prácticos y sencillos para el usuario), y después, si alguien vive en un lugar sin cobertura propia le explicas que pague lo mismo que el que si la tiene, no, eso no es viable.
Osea que otra vez una estafa a los consumidores, contando que seria para siempre, y ahora resulta que no, y claro la gente como son borregos, seguiran en la compañia, eso lo saben ellos, y nos tratan como tales, mientras no espabilemos un poco, alfinal todo es darles el paso a Movistar, si es que ellas mismas se hunden, se supone que con este plan abran recogido un dineral el director de la compañia, ahora se prejuvilara con un sueldo millonario, y los que vengan detras ya se espabilaran
Jose informate antes de escribir, resulta que los que la tienen la conservan para siempre! ZAS