La Unión Europea se muestra indecisa al fin, previsto para finales de 2015
¿Qué pasa con el fin del roaming europeo?
Las autoridades prefieren consultar a más expertos y reguladores antes de adoptar ninguna medida.

La eliminación del roaming en Europa ya no parece tan clara.
28/11/2014.- Nuestro gozo en un pozo. Cuando parecía que el fin del roaming en Europa estaba cada vez más cerca (la Comisión Europea había previsto su eliminación para finales de 2015), no dejan de salir obstáculos por el camino.
Como ya sabíamos, la alternancia en la presidencia de la Unión Europea, ocupada en la actualidad por Italia, está siendo un serio escollo, ya que el grupo ha elaborado un texto en el que propone aplazar la eliminación del sobrecoste por itinerancia al 15 de diciembre de 2016.
A este hecho hay que sumarle ahora que, según Efe, el consejo de Ministros de Telecomunicaciones de la UE ha mostrado su indecisión ante la medida, de gran relevancia, prefiriendo esperar a que el Organismo de Reguladores Europeos en Comunicaciones Electrónicas (BEREC), compuesto por los 28 reguladores nacionales, emita en diciembre un informe al respecto.
Desde luego, si algo ha quedado claro es que, al contrario de lo que parecía hace unos meses, en Europa no hay una opinión común clara respecto al fin del roaming.
Mientras Austria alerta de las consecuencias que podría tener esta medida «para la amplia masa de los consumidores europeos, que tendría que compensar los costes por los pocos que utilizan este servicio en el extranjero», otros estados, como España, abogan por «ajustar el equilibrio entre tarificación minorista y mayorista» para encontrar «el equilibrio que responda a la diversidad de los países».
No es tan sencillo
Desde el inicio del proceso, la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones ha insisitido en que eliminar el roaming tendría serias consecuencias.
No sólo para sus arcas, que tendrían que afrontar un descenso en los ingresos; sino también para los usuarios, que podrían ver cómo las tarifas nacionales se encarecen y cómo las operadoras invierten menos en tencologías como el 4G o la fibra óptica.
La conclusión más clara es que habrá que seguir esperando.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Qué tienen que decir las operadoras españolas sobre el fin del roaming?
¿Cuánto cuesta hablar y navegar desde el smartphone en el extranjero?
Una pena. Sería bonito viajar por Europa y poder usar el móvil sin sustos. Hasta entonces tendré que seguir comprando tarjetas prepago cuando salgo de vacaciones