Las compañías priorizan la velocidad al vender sus productos
Qué es la latencia y por qué importa tanto al navegar por Internet
Es un parámetro fundamental para medir la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

A partir de 10Mbps la mejora es imperceptible si no se cuida la latencia
17/04/2015.- ¿Cuál es el factor determinante a la hora de contratar un servicio de banda ancha? Dejando de lado el precio, la mayor parte de los consumidores afirmarían, sin duda, que la velocidad de conexión. Y no están equivocados, pero existen otros parámetros, como la latencia, que también deben ser tenidos en cuenta.
Es normal hablar de conexiones de 30, 100, 200 0 300Mbps; y ese suele ser el pilar fundamental a la hora de anunciar un producto por parte de las operadoras. Sin embargo, ¿qué papel juega la latencia en la calidad del servicio?
La latencia es el tiempo que tardan los paquetes IP en llegar desde el servidor hasta nuestro ordenador o dispositivo. En otras palabras: lo que tarda en cargar una web, un vídeo en streaming, la fluidez a la hora de jugar online…
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es «tan importante como la velocidad», que depende en gran medida de la latencia.
Como explica un informe del regulador estadounidense, la FCC, «el tiempo que se necesita para cargar una página web disminuye a medida que se aumenta la velocidad de acceso a Internet. Sin embargo, las mejoras disminuyen a partir de los 10Mbps porque la latencia y otros factores empiezan a ser dominantes».
Si la latencia no mejora, da igual que se pase de una conexión de 10Mbps a una de 25Mbps, porque el usuario apenas va a notar ninguna mejora.
¿Cómo estamos en España?
Los resultados de la Comisión Europea no son especialmente halagüeños para nuestro país. La medición de la latencia en milisegundos deja a España a la cola si se compara con la media de la Unión Europea y con Estados Unidos en las 3 principales tecnologías: xDSL, cable y fibra óptica.

Latencia (en milisegundos). Datos: Comisión Europea
Indicativo de calidad
Desde Competencia llevan tiempo insistiendo al Ministerio de Industria de la importancia de tener en cuenta otros parámetros como la latencia, el jitter o la pérdida de paquetes a la hora de medir la calidad de un producto de banda ancha.
Así, los usuarios podrían «tener elementos suficientes para poder comparar las ofertas de las distintas operadoras».
La latencia puede ser medida por el consumidor gracias a servicios como Ookla, donde se indica bajo la etiqueta ping.
Fuente: CNMC
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Puede la banda ancha española ser un referente mundial?