Los últimos modelos Xs y Xs Max presentan problemas con la carga

La maldición de los nuevos iPhone

Cada nuevo lanzamiento de los smartphones de la marca manzana mordida salen a la luz errores de diversa índole: problemas con el diseño de la antena, carcasas que se doblan con demasiada facilidad, reinicios inesperados…

La maldición de la tumba del faraón Tutankamón tiene su continuidad en uno de los reyes de la telefonía móvil, los iPhone de Apple.

capitular La historia se repite año tras año. Con el lanzamiento de los nuevos iPhone, Apple es consciente de que sus nuevos dispositivos son examinados con microscopio. Es algo lógico teniendo en cuenta, por un lado, la expectación que despiertan los productos de la esta marca y, por otra parte, el precio que tienen.

Sin embargo, por mucho que se esmeren en pulir hasta el más mínimo detalle, ni siquiera los adalides de la perfección como los responsables de Apple se mantienen ajenos a los fallos. Y estos no tardan en aparecer.

Cada año, poco después de ver la luz, los iPhone son objeto de todo tipo de críticas como consecuencia de problemas que algunos consideran imperdonables para dispositivos de su gama.

Es lo que podríamos denominar la maldición de los nuevos iPhone. ¿Cuáles son los errores de la nueva familia de smartphones de Apple? ¿Y qué les ocurrió a sus antepasados?

Problemas de carga en los Apple iPhone Xs y Xs Max

Todavía no se ha cumplido un mes desde que los de Cupertino desvelasen sus nuevos modelos. Los nuevos iPhone Xs y Xs Max -y un hermano menor, el iPhone Xr– son las últimas apuestas de la compañía, con precios que alcanzan los 1.659 euros. A pesar de su elevado precio, eso no evita que aparezcan los primeros reportes de fallos.

En concreto, son los usuarios del iPhone Xs y Xs Max los que están dejando constancia de problemas en la carga de la batería. El fallo impide que los usuarios puedan recargar su terminal con normalidad. Para hacerlo, deben probar suerte con una especie de yincana que requiere desbloquear el teléfono o desconectar el cable y volver a insertarlo.

De la incidencia deja constancia el youtuber Lewis Hilsenteger después de recibir un e-mail por parte de un suscriptor e su canal. Según demuestra en un vídeo, el fallo se produce al cargar al iPhone a través de la forma clásico: conectando el cable al puerto Lightining. No obstante, a través de la carga inalámbrica no se produce ninguna incidencia. Según medios como Appleinsider, el problema deriva de la versión del sistema operativo iOS 12.

YouTube video

Como decíamos al principio, este error no es un caso excepcional. La presencia de fallos de los iPhone poco después de salir a la venta se han convertido ya en una historia que se repite una y otra vez. Recopilamos los casos más sonados que padecieron las versiones anteriores de los teléfonos de Apple.

iPhone 4: Apple y el Antennagate

De lado, en vertical… En 2010, Apple tuvo que hacer frente a un problema con las antenas de los iPhone 4. En concreto, los usuarios de esta marca tenían problemas de cobertura debido a la ubicación de la antena. Un fallo de diseño que desembocó con el despido de Mark Papermaster, ingeniero responsable de esta pieza.

El escándalo fue tal, que el propio Steve Jobs tuvo que reconocer que no eran perfectos, mientras alegaba que los smartphones de sus competidores también presentaban deficiencias de este tipo.

Una comparación que no sentó nada bien compañías como Nokia, que respondió al mandamás de Apple del siguiente modo: Nokia ha invertido miles de horas para estudiar el comportamiento humano, incluyendo la forma en que se sostiene el móvil y, cómo se espera de una compañía enfocada en comunicar personas, damos prioridad en el desempeño de antenas sobre el diseño”.

El antennagate del iPhone 4 pone a la industria en contra de Apple

Agárrate, que con el iPhone 6 vinieron curvas

El iPhone 6 trajo consigo novedades como los pagos móviles gracias a Apple Pay, la incorporación de la tecnología NFC y mejoras en la batería o la cámara. Los de Cupertino se las prometían muy felices con estos nuevos terminales, que tomaban el testigo del iPhone 5s, pero pronto se dieron de bruces con la realidad.

¿La culpa? El diseño de unos terminales que tenían un ancho de apenas 6,7 y 7,1 milímetros (según la versión de 4,7 y 5,5 pulgadas, respectivamente). Los usuarios de los nuevos modelos comenzaron a lamentarse de que los iPhone 6 se doblaban con facilidad. Y no, no había que someter el smartphone a una exhaustiva prueba de resistencia, bastaba con dar un paseo con el teléfono en el bolsillo.

iPhone 6 doblado

Últimamente se habla mucho de las pantallas curvas, pero en el caso del iPhone 6 no era una innovación, sino un problema que se criticó con dureza.

Llegó entonces lo que se conoció como el bendgate y el aluvión de críticas no tardó en hacer acto de presencia. El problema alcanzaba cotas tan altas, que más allá de lo que supone estéticamente la curvatura de la carcasa, algunos usuarios aseguraban que eso producía fallos en el sistema táctil de la pantalla.

Pero la historia no termina ahí. En 2018 unos documentos internos revelaron que Apple era consciente de que el iPhone 6 se doblaba con facilidad. Exactamente, según los ingenieros de la manzana mordida, este terminal era 3,3 veces más propenso a doblarse que su predecesor, el iPhone 5s.

Por qué el iPhone va más lento: la culpa es de la batería

iPhone 7: Hablando de problemas…

Después del bendgate y no sin antes sufrir también varios pequeños percances con las baterías de los iPhone 6s, Apple lanzó el iPhone 7.  Y lo cierto es que los de Cupertino habían logrado dejar atrás los problemas ligados a cada nuevo terminal tras su lanzamiento… aunque no por mucho tiempo.

Pocos meses más tarde, los usuarios del iPhone 7 tuvieron que hacer frente a un problema con el micrófono. No obstante, en este caso el fallo no venía derivado de un defecto de fabricación sino en la actualización del sistema operativo a la versión iOS 11.3.

Debido a este problema, y tal y como reconoció la compañía, este componente podía dejar de funcionar durante las llamadas telefónicas. El inconveniente llevó a que Apple procediera a reparar algunos iPhone afectados con este problema, aunque ya estuvieran fuera del periodo de garantía, una excepción que canceló poco después.

Muchos usuarios del iPhone 7 pusieron el grito en el cielo

iPhone 8: Volver a empezar

Y no, el iPhone 8 tampoco se libra de la maldición de los nuevos iPhone. Eso sí, al igual que en el iPhone 7, Apple no tuvo que lidiar con el problema desde casi el primer momento. En este caso, los de Cupertino se vieron obligados a actuar casi un año después de lanzar estos modelos.

¿Por qué? La razón se encuentra en el reinicio constante de algunos dispositivos. De hecho, la compañía emitió un comunicado en el que explicaba este fallo mientras recogía los dispositivos afectados para repararlos.

«Apple ha determinado que un porcentaje muy pequeño de iPhone 8 contienen placas con defectos de fabricación. Los dispositivos afectados cuentan con reinicios inesperados, pantalla congelada o no se encienden. Apple reparará los dispositivos afectados sin coste alguno«, reconoció la compañía.

La letra india que saca el mal carácter de los usuarios de iPhone

Las incógnitas siguen abiertas con el iPhone X

Como era de esperar, el modelo que sirve como base para los iPhone Xs, Xs Max y Xr, tampoco se mantuvo ajeno a los problemas de su compañero, el iPhone 8.

Nada más ver la luz, los responsables de la manzana mordida tuvieron que ponerse manos a la obra y solucionar varios errores. Los problemas en la pantalla en condiciones de bajas temperaturas o la la aparición de una franja verde en la pantalla, fueron algunos de los fallos por los que la compañía tuvo que adoptar medidas rápidamente.

iPhone X con franja verde

Algunos usuarios del iPhone X pusieron verde a Apple porque les aparecía una franja de este color en la parte derecha del dispositivo.

Aun así, y a pesar de estos tropiezos, los de Cupertino han demostrado una solvencia total a la hora de apagar fuegos. Tanto, que la compañía ya puede presumir del hito de ser la primera empresa en superar el billón de dólares de cotización bursátil. A grandes males, grandes remedios. 

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cuánto cuestan el iPhone Xs, Xs Max y Xr en el mercado libre y con Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo

Algunos iPhone con pantallas no oficiales tienen un problema

Siri: Los usuarios de iPhone tienen a un bocazas en casa

FreedomPop, de mal en peor: vuelve a subir los precios de sus tarifas

FreedomPop deja de ofrecer llamadas ilimitadas

Cuando el apellido móvil deja de ser necesario: Llamaya, Digi y Lebara prescinden de él

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.