Suop planea su entrada en este terreno durante 2019
El dilema de los operadores móviles virtuales: convergencia o extinción
Digi, Llamaya… En los últimos meses cada vez son más las compañías que comienzan a competir en el segmento de la banda ancha fija.

Ser o no ser, esa es la cuestión. En la actualidad, muchos operadores virtuales se enfrentan a una encrucijada que puede decidir su futuro: ¿competir con tarifas convergentes o seguir apostando por el segmento del only mobile?
Los vaticinios sobre el ocaso de los operadores móviles virtuales han quedado atrás. A pesar de despedidas como la de Happy Móvil, la espantada de FreedomPop o la reducción de competidores independientes tras la adquisición de República Móvil por parte de Orange, la llama de este mercado continúa estando muy viva.
En la actualidad, con los últimos datos que proporciona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la cuota de mercado de los OMV que no pertenecen a un OMR (Simyo, Lowi, Tuenti…) se sitúa en el 8,8%.
Pero la supervivencia de los OMV parece cada vez más abocada a su incursión en un segmento particular: el de las tarifas convergentes. Así, muchas pequeñas compañías de estetipo se encuentran en una encrucijada que puede resolver su futuro. Y no se trata de una idea pasajera.
Sin ir más lejos, en 2018 se ha confirmado la apuesta de los virtuales por las tarifas que aúnan Internet, teléfono fijo y móvil con las propuestas de Digi y Llamaya y, además, se espera que próximamente también se incorporen las opciones de otros operadores móviles virtuales como es el caso de Suop.
Digi y Llamaya se suman a la convergencia
A pocos días de dejar atrás 2018, uno de los momentos más destacados del mercado durante el año lo protagonizan los operadores móviles virtuales. En concreto, por el asalto de estos a las tarifas convergentes con la llegada de varios de estos actores a esta liga.
Un desembarco que se ha producido con apenas unas semanas de distancia. El primero de ingresar en este mercado fue Digi que, a pesar de limitar, por el momento, su oferta a la comunidad de Madrid está dando mucho que hablar con una propuesta muy agresiva. Eso sí, ningún comienzo es sencillo, y el virtual de origen rumano ha tenido que hacer frente en este tiempo a algunos problemas que, en cualquier caso, no ha afectado a sus cifras de captación de clientes provenientes de la competencia.
Portabilidades móviles de octubre: Digi saca rédito de su fibra óptica
Pero que los operadores móviles virtuales van en serio con las tarifas convergentes también cuenta con el guiño de Llamaya. El OMV del grupo Masmóvil era la única marca que no contaba con opciones de este tipo, por lo que era cuestión de tiempo que el conglomerado amarillo decidiera reforzar al virtual con la llegada de paquetes con fibra óptica.
Y así lo hace desde noviembre, de momento, solo con una tarifa que es muy semejantes a la propuesta más económica que comercializaba Masmóvil.

Caminos paralelos. La historia de Digi y Llamaya es peculiar. Tanto que ambas compañías han seguido el mismo proceso para atacar las tarifas convergentes: eliminar el apellido móvil, y renovar sus tarifas móviles de contrato para animar la captación del público nacional.
Suop, otro OMV que quiere poner su nombre en las tarifas convergentes
Además de las diferentes opciones que ya compite en el mercado, otro de los nombres que quiere poner su sello en las tarifas convergentes es Suop.
Según confirmaron fuentes del OMV colaborativo a Movilonia.com, la compañía también tiene planes para entrar a competir en este segmento durante el primer trimestre de 2019.
Para ello, el virtual ya está consultando a su comunidad de clientes a través de un formulario las necesidades que tienen en materia de banda ancha fija (ADSL y FTTH) y convergencia.

Movistar, Orange y Vodafone también piensan en el low cost. Los grandes operadores también cuentan con sus propias alternativas para cautivar a los usuarios que busquen una tarifa convergente low cost, pero no lo hacen con sus primeras marcas, sino que recurren a Lowi, Tuenti o Amena.
El fin es obtener una radiografía de las necesidades de sus usuarios para desarrollar una oferta acorde que incluya banda ancha fija.
Por el momento se desconocen más detalles de sus planes, aunque sí se sabe que la compañía arrancará su andadura de un modo similar al de O2, operando un tiempo en fase beta, y utilizará la red de Orange, la misma que emplea para su servicio de telefonía móvil.
Los OMV, una alternativa para encontrar tarifas convergentes a buen precio
En todo caso, y a la espera de la llegada de nuevas compañías como Suop, lo que ha quedado claro durante los últimos meses es que los OMV son toda una opción a tener en cuenta para disponer de una conexión de fibra óptica a buen precio.
Después de que los grandes operadores (Movistar, Orange y Vodafone) hayan optado por la estrategia del ofrecer más por más, los OMV vuelven a encontrar una oportunidad para atender a aquellos usuarios que deciden prescindir de servicios extra como la televisión premium y plantear propuestas sencillas y económicas.
Así, son varios los OMV que disponen de tarifas convergentes que, en la mayoría de casos, no superan los 50 euros.
¡Viva la diversidad! Comparativa de las tarifas convergentes de OMV
Excepciones de los que ni se lo plantean: Lemonvil
Eso sí, también existen excepciones de OMV independientes que, por el momento, no se plantean entrar a jugar en el plano de las tarifas convergentes. El caso más significativo es el de Lemonvil que, a pesar de los buenos resultados de portabilidades que cosecha mes a mes, no se plantea su entrada en este terreno.
Otro caso similar es el de un nuevo virtual, Dígame!, que tampoco tiene en un horizonte cercano ofrecer servicios de fibra óptica a los usuarios.
En cualquier caso, cada vez son más los operadores móviles virtuales que dejan de estar centrados en el segmento only mobile para ganarse un hueco entre las ofertas convergentes. Ya se sabe: renovarse o morir.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: