El guion corre a cargo del director del programa Órbita Laika, que emitió La 2
Orange también se anima a producir sus propias series
El operador acaba de anunciar su alianza con 100 balas, una de productora del grupo Mediapro. La grabación de los primeros capítulos arranca este otoño.

La grabación de la primera serie para Orange TV arranca en pocas semanas pero, de momento, casi todos los detalles sobre este proyecto son casi un secreto.
Hasta ahora, únicamente Telefónica se había atrevido en España a apostar por la producción propia de contenidos para emitir en Movistar+, su plataforma de televisión de pago.

Orange TV también aporta su granito de arena al cine español. El operador naranja colabora desde hace algunos años en el rodaje de ciertos títulos cinematográficos. Es el caso de Carmen y Lola, en la imagen, o de la película Atlánticas.
El canal #0 y numerosas series (Hierro, Vergüenza, Arde Madrid…), algunas de ellas, secuelas de otras ficciones de gran éxito como Velvet, cuyas primeras temporadas emitió Antena 3, son algunos de los ejemplos de contenidos made in Spain para el segmento del vídeo en streaming, que sigue la estela de los gigantes norteamericanos como Netflix y HBO, entre otros.
Sin embargo, ningún otro operador en nuestro país había decidido apostar por producir sus series, sino que solo actúan como meros contenedores de cine, documentales y capítulos por doquier para ver a la carta.
Eso está a punto de cambiar. Orange TV acaba de anunciar que este otoño arranca la grabación de su primera serie en España.
Y todo gracias a la primera producción que corre al 100% a cargo de la filial española del operador francés, que hasta ahora se había limitado a apoyar económicamente al rodaje de algunas películas en nuestro país.
La serie para Orange TV, de la mano del guionista de Órbita Laika
La televisión de pago de Orange, que ya cuenta con unos 664.000 suscriptores, según los datos que la propia compañía acaba de dar a conocer durante la reciente presentación de los datos financieros correspondientes al primer semestre de este año, cuenta para este proyecto con 100 Balas, una productora de The Mediapro Studio.
Pocos detalles, ni siquiera el nombre de la serie, se conocen hasta el momento. El operador solo desvela que la historia corre a cargo de José Antonio Pérez Ledo, autor de las novelas Esto no es una historia de amor y Un lugar al que volver.
Pérez Ledo también es conocido por haber creado y dirigido el programa Órbita Laika, que La 2, de Televisión Española, estrenó en 2014 y presentó, entre otros, Ángel Martín.

Ángel Martín, al que siempre se le recordará por su paso por Sé lo que hicistéis… (La Sexta), fue uno de los presentadores de Órbita Laika. Actualmente presenta, junto a Patricia Conde, Dar cera, pulir cero, en #0, un espacio semanal de autocrítica sobre los programas del canal de Movistar+.
Sobre esta nueva producción audiovisual, Orange solo avanza que «contará con una estructura narrativa novedosa, apoyada en el uso de las nuevas tecnologías, que tendrán una presencia destacada, tanto desde el punto visual como dramático».
Por su parte, Alejandro Flórez, director general de la productora 100 Balas, añade: «Es una excelente noticia sumar nuevos partners a la producción de contenidos en nuestro país, que está viviendo una verdadera edad de oro de la ficción con proyección más allá de nuestras fronteras«.
Orange ya apostaba por la producción de series en Francia
Grabar contenidos propios es una novedad en España para Orange. Nuestro país es uno de sus principales mercados, tanto por facturación como por número de clientes. Aunque en Francia es el operador incumbente y allí tiene una decidida apuesta por la producción de series desde hace varios años.
Tanto es así, que hace algo más de dos años la compañía gala anunció que tenía previsto invertir nada menos que 100 millones de euros para impulsar la creación de cine y series bajo la división Orange Content. Este nuevo área «Dará asistencia y apoyo a todos los países donde está presente«, comentó Stéphane Richard, presidente y consejero delegado de Orange, hace ahora un par de años durante el anuncio de este negocio.
«Esta inversión subraya el deseo de Orange de producir series ambiciosas y coproducirlas con socios de reconocido prestigio en Francia, Europa o a nivel internacional», señalaron por aquel entonces desde el operador.
Ahora llega el turno de demostrar que en España también es posible hacer buena ficción para exportarla a otros mercados.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: