El modelo Xs Max, el más completo, sale por 1.659 euros

Los nuevos iPhone se comen hasta el 91% del salario medio mensual

Hacerse con alguno de los últimos modelos de la manzana mordida exige hacer un desembolso considerable, según un reciente estudio.

¿Qué parte del salario medio mensual de un trabajador puede suponer adquirir alguno de los nuevos iPhone al contado?

No son smartphones hechos para todo tipo de bolsillos. Tras la sorpresa que dio Apple en 2017 con el lanzamiento del iPhone X, la compañía continúa la estela de esa X con sus nuevos iPhone Xs, Xs Max y Xr. Pero los de Cupertino no solo prolongan esta gama con un renovado apellido, sino que también vuelven a romper moldes con el precio, que resulta aún más alto.

Tradicionalmente Apple siempre ha puesto el foco en la gama alta echando mano de servicios y prestaciones premium. Pero estar a la última tiene un coste y, para los seguidores de la manzana mordida, no es nada bajo. La calidad, la exclusividad y el diseño se pagan y en este caso no es ninguna excepción y eso significa invertir hasta el 91% del salario mensual.

Los 1.659 euros que cuesta el iPhone Xs Max equivalen a la suma del gasto anual de una persona en ocio, actividades culturales y ropa

Al menos eso es lo que refleja un estudio realizado por Cuponation.es en el que analizan el impacto que tienen los precios de los nuevos iPhone en la renta de un español con un salario medio.

El iPhone Xs está disponible por 1.159, 1.359 y 1.559 euros, respectivamente a las versiones de 64, 256 y 512GB de memoria interna. Esto significa que un trabajador con un sueldo medio mensual bruto de unos 2.300 euros, gasta entre el 62,6 y el 84,65% de su retribución neta mensual si hace la compra al contado. Pero el sacrificio es mucho mayor en caso de escoger a su hermano mayor: el iPhone Xs Max.

iPhone Xs Max

Pagar al contado la adquisición de un iPhone Xs o cualquiera de los nuevos smartphones de Apple implica todo un derroche para un salario medio en España.

El precio de este modelo oscila entre los 1.259 euros que cuesta con la configuración más pequeña, con 64GB de memoria interna, y los 1.659 euros que requiere abonar para hacerse con la que dispone de 512GB. En el primer caso, el desembolso equivale al 69% euros del sueldo mensual, mientras que en el segundo, el dispositivo se comería nada menos que el 91% del salario. Con la configuración intermedia, de 256GB, el porcentaje se sitúa en el 78,24%.

¿Y qué hay del iPhone Xr? Hacerse con el modelo más económico de los últimos iPhone también supone un buen pellizco para un sueldo medio en España. En concreto, adquirir este smartphone implica que el salario mensual se resiente en un 46,23% para su versión de 64GB; un 49% para el de 256GB; y un 55,5% si se opta por el de 512GB.

Los operadores un salvoconducto para aliviar la compra de los nuevos iPhone

iPhone Xs a plazos

iPhone a plazos, pero sin operador. Otra opción es financiar el teléfono, pero sin acudir a un operador. Muchas grandes superficies y Apple dan esta alternativa. No hay descuento y es posible que haya que pagar intereses, pero la ventaja es que es posible elegir una tarifa más económica y cambiar en cualquier momento si hay otra que se adecue más a las necesidades del usuario.

Como ocurre a la hora de adquirir cualquier smartphone, y más en el caso de tratarse de uno de los que llevan al dorso el logotipo de la manzana mordida, son muchos los que echan cuentan para calcular si esa compra les merece la pena. Y no solo porque suponga destinar hasta el 91% del salario mensual.

Sin ir más lejos, los 1.659 euros que cuesta el iPhone Xs Max equivale a la suma del gasto anual promedio de una persona en ocio, actividades culturales y ropa o  la mitad de lo que supone el coste de vivienda, electricidad, agua y combustibles. Eso sí, los fieles seguidores de los iPhone cuentan con la opción de pagar a plazos esta valiosa adquisición.

Un año más, los principales operadores –Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo– cuentan en su catálogo con los últimos modelos de Apple con importantes descuentos. Sin embargo, estas rebajas implican asociar la compra a una de sus tarifas y también adquirir un compromiso de permanencia de, como mínimo, 24 meses (o su correspondiente penalización).

Cuánto cuestan el iPhone Xs, Xs Max y Xr en el mercado libre y con Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La maldición de los nuevos iPhone

Apple sigue la estela de la X con sus nuevos iPhone Xs, Xs Max y Xr

Los usuarios de iPhone y Apple Watch por fin podrán sacarle más provecho al NFC

Al galope: Vodafone Yu triplica los GB de sus tarifas móviles de prepago

MobiLimb: el dedo robótico que te acerca el smartphone

Etiquetas: iphone

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.