La subida de precios, factor clave
Las telecomunicaciones, un lastre para el IPC
Las OMV continúan impasibles ante los movimientos de las grandes compañías.

Las grandes compañías quieren volver a rascar el bolsillo de sus clientes
13/05/2015.- Nada es para siempre. Tras años de continuas bajadas de precio en el sector de las telecomunicaciones, sobre todo en el segmento móvil, las principales compañías comienzan a optar por un modelo totalmente opuesto al que sostenían hasta el momento. Ahora, parece que tocará volver a rascarse el bolsillo, ya que las subidas de precios de la telefonía se están comenzando a afianzar en el sector, una tendencia que se ha corroborado tras los últimos datos del IPC correspondientes al mes de abril.
Según los números presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la nueva posición adoptada por las grandes compañías ha propiciado que la caída del IPC se haya moderado al -0,6%. Una cifra que hubiera sido más baja si los precios de la telefonía se hubieran mantenido a la baja. Pero no ha sido así, y el sector de las telecomunicaciones ha subido más de un punto en comparación al mes de marzo, pasando del -2,5% al -3,5%.
Durante el pasado MWC 2015 Vittorio Colao, CEO de Vodafone ya se posicionó a favor de la subida de precios en el sector. Unas declaraciones que tuvieron su réplica de la mano del CEO de Yoigo, Eduardo Taulet, quien manifestó como aún “había margen para que los precios pudieran bajar aún más”, momento en el que la compañía sorprendió a todos lanzando su tarifa SinFín.
Sin embargo la realidad es bien distinta. El ejemplo, más claro lo tenemos en las 3 grandes compañías del mercado: Movistar, Vodafone y Orange. Durante estos meses, las tres operadoras han incrementado el precio de algunas de sus tarifas; Movistar con su tarifa Fusión, Vodafone en sus planes Mini, Red y Smart, mientras que Orange ha movido ficha subiendo el precio de su tarifa Ardilla en prepago. A ello hay que añadir el aumento en el establecimiento de llamada el cual ha pasado de los 18,15 a los 20 céntimos, un aspecto sin regular y por el que las operadoras ya fueron investigadas por posibles pactos.
Por su parte, Yoigo no cede y muestra de ello lo encontramos en su apuesta por seguir manteniendo su tarifa SinFín en el mercado y por no modificar el coste del establecimiento de llamada.

El sector de las telecomunicaciones ‘echa el freno al IPC’
Pero, ¿cuáles son las razones detrás de estas subidas?
Los argumentos sostenidos por las operadoras ante tal incremento tienen su razón de ser en el desarrollo y despliegue de redes de nueva generación (4G y fibra óptica), las cuales necesitan de una gran inversión. Sin ir más lejos, Movistar ya ha comenzado a ofrecer a los nuevos clientes las modalidades de fibra de 30 y 300Mbps; las conexiones para particulares más rápidas del país.
Tampoco hay que olvidar como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha respaldado estas estrategias como la de Movistar Fusión, por lo que las compañías siguen teniendo vía libre para realizar cualquier movimiento en este campo.
Las OMV, inamovibles
Si la cruz para los usuarios la ponen las compañías tradicionales, la cara es asunto de las operadoras móviles virtuales, quienes se mantienen impasibles ante la tendencia que están tomando las grandes del mercado.
El ejemplo más destacado lo encontramos en la lucha por ofrecer los 2GB más baratos del mercado, en poder, actualmente de Másmóvil en el segmento de contrato y de Lycamobile en el de prepago. Otras muestras las podemos encontrar en los datos de portabilidades, en donde las OMV siguen cosechando buenos resultados.
Fuente: Expansión
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone apoya subir los precios
Yoigo lanza una tarifa ilimitada de voz y datos
Todo lo que necesitas saber sobre los cambios en Movistar Fusión
Vodafone mejora sus tarifas… subiéndolas de precio
Orange afianza la subida de precios del sector
El establecimiento de llamada, ese gran desconocido
La subida de velocidad de la fibra de Movistar no será automática
Competencia respalda a Movistar en la subida de precios de Fusión
Buf que mala pinta tiene este gráfico… Creo que todo esto tiene que ver con los malos movimientos que hacen las malas compañías en general dedicadas al mundo de la telefonia y de las telecomunicaciones. En internet encontré que hablaban de que incluso los teléfonos inalámbricos duo se encarecían por este motivo… Hay que mirarlo bien y pasarse a todo lo que sea ético.