En 2014 la multinacional británica pagó 7.200 millones por Ono

El mercado valora Vodafone España en 8.000 millones de euros

La compañía señala que no está en venta, aunque su nuevo CEO, Colman Deegan, tiene experiencia en consolidaciones. El grupo Masmóvil acaba de ser adquirido por 3.000 millones. Y la fusión entre ambos desplazaría a Orange de la segunda posición.

precio Vodafone España

El precio mínimo que el grupo Vodafone le pone extraoficialmente a su filial de España se sitúa en 8.000 millones de euros, en torno a un 10% más de lo que pagó hace seis años por la compra de Ono.

La oferta pública de adquisición (OPA) que está llevando a cabo Lorca Telecom Bidcom (participado a partes iguales por los fondos Providence, Cinven y KKR) por el grupo MásMóvil tiene el visto bueno por parte del Banco de España desde hace unas semanas.

Esta operación, que todavía no ha concluido, cuenta con el apoyo mayoritario de los accionistas (en torno al 87%) y supondrá la exclusión del cuarto operador de la cotización de la Bolsa de Madrid, donde todavía cotiza, aunque fuera del índice selectivo Íbex-35.

Los nuevos propietarios esperan concluir satisfactoriamente la compra por un importe que ronda los 3.000 millones de euros.

Sin embargo, a pesar de que todavía no ha finalizado, el mercado ya da hecho que se producirá una fusión de mucho más calado: la fusión entre Vodafone (tercer operador) y el grupo Masmóvil, lo que reduciría el número de grandes competidores en España y desplazaría a Orange de su actual segunda plaza.

Para que se produjera esta situación existen, principalmente, dos posibilidades. La primera es que Lorca Telecom negocie la compra del grupo Vodafone. Y la otra, aunque menos plausible, que sea la multinacional británica la que engulla a su rival.

Vodafone no quiere irse de España por menos de 8.000 millones

El grupo Masmóvil ofreció 6.000 millones por Vodafone

A pesar de que ambas partes (tanto Vodafone como el grupo Masmóvil) desmintieron que estuvieran en negociaciones, El Confidencial publicó en octubre de 2010 que Goldman Sachs, entidad financiadora del conglomerado amarillo, ofreció 6.000 millones de euros por su rival.

La multinacional de origen británico celebra en estos momentos el 25 aniversario de Vodafone España. En realidad no lleva cinco lustros en nuestro país, pero es cierto que lo que hoy en el tercer operador nació en 1995 como Airtel acabando con el monopolio móvil que hasta ese momento estaba en manos de Telefónica (con las marcas Moviline y Movistar).

Cinco años después, ya en 2000, Vodafone comenzó a hacerse con parte del accionario de este consorcio hasta que llegó a controlarlo y cambió su marca.

Durante su trayectoria en España Vodafone ha llevado a cabo dos importantes adquisiciones. La primera fue la de Tele2, en 2007. Pero la más cara, sin duda, fue la de Ono, en 2014, que le supuso un desembolso de 7.200 millones de euros.

Seis años después el sector de las telecomunicaciones en España ha cambiado mucho y requiere de importantes inversiones tanto para desplegar fibra óptica como para desarrollar las redes móviles 5G. Y Vodafone dejó de ser rentable en nuestro país precisamente tras esta operación.

Estas circunstancias podrían hacer plantearse a Vodafone abandonar este mercado. Aunque no a cualquier precio.

Porque, si bien la multinacional no reconoce abiertamente que se quiera desprender de estos activos, desde Invertia señalan que el nuevo consejero delegado de la filial española, Colman Deegan, tiene instrucciones de no vender por menos de 8.000 millones de euros.

Es decir, que esta sería la cifra mínima por la que la compañía estaría dispuesta a ceder el testigo.

No obstante, la venta no parece sencilla. Para empezar porque Lorca Telecom necesitaría reunir esta enorme suma cuando todavía no ha terminado de desembolsar 3.000 millones de euros. Y después porque, a día de hoy, los negocios de ambos operadores resultan poco complementarios entre sí.

Ambos compiten por los mismos servicios y segmentos de clientes y el grupo Masmóvil depende, en buena medida, de sus acuerdos de compartición de redes con Orange (tanto en fibra óptica como en móvil).

¿Se podrá llevar a cabo finalmente este movimiento de contracción del mercado en España?

Menos precio y más gigas: Llamaya mueve ficha en sus tarifas de fibra óptica

Orange sale del agujero, pero Simyo y República Móvil lastran su ascenso

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Alcalá Meco-Romucho
    Alcalá Meco-Romucho 5 octubre, 2020, 16:51

    Facturación creativa, fuga de clientes, atención al cliente pésima, red de cable coaxial caduca, ..

    comprar vodafone ES es un mal negocio, ser cliente de vodafone ES es un dolor de muelas

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.