El precio máximo de los SMS también se reduce a 7 céntimos.
La UE derrumba fronteras: llamar y enviar SMS ya es más barato
Desde el 15 de mayo los operadores pueden cobrar como máximo, 23 céntimos por cada llamada realizada a algún país de la Unión Europea.

El coste de hacer este gesto para llamar a un país de la Unión Europea no será el mismo a partir del 15 de mayo.
En junio de 2017, Europa decía adiós al roaming. Desde el 15 de junio de aquel año cualquier usuario podía usar el smartphone sin temor a que su operador le cargase en su factura mensual un cuantioso recargo. Fue un antes y un después que, a partir del 15 de mayo de 2019, tiene su prolongación con la entrada en vigor de una nueva normativa.
Aunque esta vez no es el roaming es el protagonista, sino las llamadas internacionales. Porque a partir de esta fecha los operadores europeos no podrán facturar a sus clientes más de 19 (23 céntimos con IVA) céntimos por minuto en cada llamada realizada. Lo mismo ocurre con el coste de los SMS cuyo coste tampoco podrá superar los 6 céntimos (7 céntimos con IVA).
La entrada en vigor de esta nueva normativa viene precedida por el acuerdo de los representantes del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE que firmaron, en junio de 2018, establecer estos límites. Porque, tal y como recogen desde la SER, hace más de una década, en 2007, hacer una llamada suponía pagar 49 céntimos por minuto, mientras que recibirla, podría llegar a costar 29 céntimos.
«Los límites de precios para las llamadas dentro de la UE son un ejemplo concreto de cómo el mercado único digital cambia la vida cotidiana de las personas«, asegura, Andrus Ansip, vicepresidente del Mercado Único Digital que también defiende: «Las nuevas normas sobre telecomunicaciones ayudarán a la UE a satisfacer las crecientes necesidades de conectividad de los europeos y a impulsar la competitividad de la UE».
Estas normas, que pueden beneficiar a cuatro de cada diez encuestados por la UE que se pusieron en contacto con alguien de otro país en el último mes, se aplicarán a los 28 países de la Unión Europea y pronto también en Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Por último, cabe destacar que el precio máximo se limita para uso personal, es decir, para los clientes particulares, por lo que las empresas están excluidas de esta regulación de precios.

Orange se pone las pilas
Con Orange, los clientes que realicen una llamada internacional pueden disfrutar del primer minuto sin coste
Ante la entrada en vigor de la nueva regulación, los operadores ya han comenzado a tomar posiciones. Y Orange ha sido el primero en anunciar la adopción de esta nueva regulación con algunos matices.
De esta manera, los usuarios del OMR francés deben tener en cuenta que en cada llamada realizada el operador cobra 23 céntimos por el establecimiento de llamada. No obstante, la compañía ofrece el primer minuto de cada llamada sin coste, mientras que el resto de los minutos se tarifican a 23 céntimos.
Por otro lado, aquellos clientes que envíen SMS también tendrán que asumir el coste máximo del coste fijado por la Unión Europea, 7 céntimos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: