La mitad de estas operadoras pierde más líneas de las que gana
Radiografía de las portabilidades de las OMV
Jazztel y Ono consiguieron el mes pasado casi el 80% de los números que cambiaron a una operadora virtual.

El mes pasado el conjunto de las OMV volvió a arrasar, pero en realidad sólo la mitad consiguió datos positivos.
22/05/2013.- La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones acaba de publicar los datos relativos a las portabilidades de marzo de 2013 y queda claro que las grandes triunfadoras son los OMV, que ya controlan en torno al 10% del mercado móvil en España.
¿Significa eso que las operadoras virtuales van bien? Lo cierto es que no. De las 20 OMV que operan actualmente en nuestro país sólo la mitad consigue datos positivos en portabilidades, según la información a la que ha tenido acceso movilonia.com.
Los datos, correspondientes a abril de 2013, muestran que existen unas diferencias abismales entre unas y otras.
Lograron casi todo lo que perdieron Movistar y Vodafone
Vayamos desglosándolos. El mes pasado el conjunto de las OMV consiguió atraer a unas 167.000 líneas netas. Ese es el resultado final de restar los clientes que se marcharon a otras operadoras (Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo) y los que vinieron a una OMV.
La cifra resulta todavía más llamativa si se compara con los 91.000 números que perdió Movistar y los 85.000 que dijeron adiós a Vodafone.
Yoigo, por su parte, cerró el mes en positivo, con 4.600 clientes más y Orange + Amena.com sumaron 3.500.
Ahora bien, no todas las OMV contribuyen del mismo modo al dato conjunto. De hecho, dos de las 20 marcas acaparan casi el 80%. Se trata de Jazztel, que casi llegó a 87.000 abonados más, y Ono, que logró unos 45.000.
La gallega Móbil R, con 11.000 líneas más, ocupa la tercera plaza y le siguen Pepephone (+ 9.000); Tuenti (+ 8.000) y Simyo (+ 6.000).
La vasca Euskaltel, la asturiana Telecable, Happy Móvil y Digimobil también cerraron abril en negro, aunque con datos más modestos.
No sólo retroceden los OMV étnicos
¿Y cuáles son las OMV que terminaron en rojo? La mitad: 10 marcas. Las que peor paradas salieron fueron las que ofrecen tarjetas prepago y compiten por el mercado de llamadas internacionales low cost.
Lycamobile se quedó sin 2.400 líneas; Llamaya Móvil perdió 1.400 y de Lebara Móvil se marcharon 1.000.
Pero no sólo este tipo de OMV tuvo este comportamiento negativo. Algunas de las operadoras virtuales que también ofertan contratos y tratan de conquistar el mercado de llamadas nacionales, como Eroski Móvil y Masmóvil, perdieron 200 y 50 líneas, respectivamente.
Pues sí que hay diferencias O:
¿Fuentes?
Los datos son semejantes a los publicados por ADSLZone, así que hay una fuente ajena a CMT trabajando a todo trapo. La pregunta es ¿Es fiable?…
Obviusly no van a decir la fuente, pero yo me lo creo.
Pepephone baja mucho
Sí, ha bajado como un 40 por 100, pero aún así está entre las primeras, por delante de Tuenti y su campaña de TV y Simyo, que también hace mucha publicidad sobre todo en Internet
Madre mía qué mal va Erosky Móvil. Y eso que tienen un montón de tarifas
y yo estoy pensando en montar una tienda multimarcas de OMVs ¿qué os parece la idea?