En julio logró casi 20.000 líneas, muchas de ellas por la mejora en el límite de Internet móvil
Yoigo, el operador que capta más portabilidades gracias a la SinFín de 20GB
Por su parte, Vodafone y Movistar perdieron 32.500 y 25.600 números en ese mismo mes.

En la partida del mes de julio el vencedor ha sido Yoigo.
24/08/2016.- Durante el pasado mes de julio culminaron con éxito más de 542.000 cambios de operador móvil conservando el número de teléfono, lo que se conoce como portabilidades móviles.
El operador que resultó más beneficiado a la hora de captar clientes de la competencia fue Yoigo, que se hizo con unos 19.900 números.
Buena parte del éxito corresponde a su tarifa SinFín que, este mes, volvió a ampliar hasta los 20GB el límite de Internet móvil manteniendo su cuota en 29 euros (23,2 euros durante los seis primeros meses si se solicita online).
Y viendo el (esperable) tirón que tuvo esta opción, la compañía, que todavía pertenece a TeliaSonera (todavía se está tramitando su adquisión por parte del grupo Masmóvil y no concluirá hasta dentro de unos meses), ha prorrogado también durante el mes de agosto la contratación de la SinFín de 20GB, aunque probablemente a partir del 1 de septiembre las contrataciones se encuentren con que el límite vuelve a quedarse en 8GB.
Precisamente por eso, lo que también es bastante predecible es que este mes Yoigo también obtendrá unos buenos resultados en portabilidades porque, además de mantener el comodín de los 20GB, el operador está ofreciendo una jugosa subvención para la compra del Samsung Galaxy J7 de 2016.
Contenidos
Masmóvil también destacó en portabilidades y Pepephone se vino abajo
Precisamente al próximo dueño de Yoigo, Masmóvil, tampoco le ha ido nada mal durante el mes de julio. Su campaña publicitaria en televisión han contribuido notablemente a que haya logrado atraer 13.100 portabilidades en positivo (esta cifra también incluye los datos de su marca Happy Móvil).

La campaña publicitaria de Masmóvil anunciando fibra gratis está dando sus frutos.
Sin embargo, Pepephone, otro operador que también está en proceso de pasar a formar parte del grupo Masmóvil, ha obtenido uno de sus peores resultados en lo que respecta a las portabilidades. El OMV de lunares rojos dijo adiós a 3.600 líneas en julio.
La explicación en este caso se encuentra en esa situación de due diligence que es necesaria para el cambio de gestores de Pepephone. Durante ese periodo no se deben introducir cambios significativos en la operativa de la compañía, lo que frena la competitividad.
Orange, único OMR grande que cerró el mes con portabilidades en positivo
Con respecto a los grandes operadores Orange es el único que acabó junio en números negros sumando 2.900 líneas. Eso sí, en esa modesta cifra se incluye el empuje que aporta Jazztel y también la marca low cost Amena. Muy probablemente sin la ayuda de estas enseñas Orange también habría caído en cuota de mercado.
Por otra parte, a esas líneas hay que sumar también las 3.300 que aportó el OMV del grupo, Simyo.

Durante los últimos meses Simyo ha aumentado las opciones disponibles en sus tarifas a la carta. En julio, por ejemplo, añadió el bono de 10GB,
A los que les fue (bastante) peor fue a sus rivales Vodafone y Movistar.
El operador rojo se dejó nada menos que 32.500 números (-23.900 si tenemos en cuenta los 8.600 en positivo que sumó Ono, prácticamente los mismos que el OMV de Vodafone, Lowi, que logró 8.600 portabilidades).
En el caso de Telefónica la marca principal, Movistar, cedió 25.600 clientes. Lo más preocupante, aún siendo una cifra mucho más pequeña, es el dato que cosechó Tuenti, que perdió 3.000 números. Su nueva estrategia de devolver parcialmente los MB no consumidos no parece haber seducido a los clientes.
Los OMV de los supermercados no levantan cabeza
El resto de operadores virtuales forman parte de un público muy variopinto. Destacan los buenos resultados de los cableoperadores del norte.
Euskaltel y Móbil R, que pertenecen al mismo grupo, obtuvieron 3.500 y 2.700 clientes, respectivamente. Por su parte, el asturiano Telecable también cerró en positivo, aunque sólo añadió 700 números a su cartera.
Y los que no terminan de levantar cabeza y repiten números rojos prácticamente todos los meses son los llamados OMV étnicos y los que están ligados a cadenas de distribución.

Los supermercados, como Eroski, que comercializan su propio OMV obtienen unos pírricos resultados en este sector.
En el primer segmento encontramos a Lebara Móvil, que se dejó 1.550, y a Lycamobile, que también se quedó sin 1.400 líneas. Llamaya Móvil despidió a 500 clientes y Hits Mobile se quedó sin 120 líneas.
Y en el segundo grupo entran Eroski Móvil, con 880 números menos, Carrefour Móvil, que perdió 700 líneas y Movildía, que también terminó el mes con menos clientes: 130 concretamente.
Balance neto (ganadas – perdidas) de portabilidades entre los OMR y OMV
Yoigo 19.900
- Masmóvil 13.100
(incluye Happy Móvil) - Ono 8.600
(grupo Vodafone) - Lowi 8.400
(grupo Vodafone) - Euskaltel 3.500
- Simyo 3.300
(grupo Orange) - Ion Mobile 3.100
- Orange 2.900
(incluye Amena, Jazztel y Jazzcard Móvil) - Móbil R 2.700
(grupo Euskaltel) - Open Cable 1.700
- Ocean’s 1.000
- Telecable 700
- DIGI mobil 400
- Lcr Móvil 330
- PTV Telecom 300
- IOS 140
(Suop, Knet Móviles, Alów…) - Voz Telecom 100
Vodafone -32.500
- Movistar -25.600
- Pepephone -3.600
- Tuenti -3.000
- Lebara Móvil -1.550
- Lycamobile -1.400
- Eroski Móvil -880
- Carrefour Móvil -700
- Llamaya Móvil -500
- Movildía -130
- Hits Mobile -120
- You Mobile -50
Vía: Economiza