Digi y Lowi también logran resultados reseñables: cada uno suma más de 20.000 números

Portabilidades móviles de mayo: Yoigo pone rumbo hacia lo más alto

La enseña premium del grupo Masmóvil lidera ese mes con unas 23.000 líneas que provienen de su competencia.

¡Hasta el infinito y más allá! Con los resultados de las portabilidades móviles de mayo de 2018 sobre la mesa, queda claro que Yoigo quiere volar hacia lo más alto.

A principios de abril, Yoigo emprendió un nuevo viaje hacia lo más alto. Para ello añadió a su catálogo una nueva tarifa estrella, GB infinitos, que acompañase a la que, hasta entonces, era la que más brillaba: su plan móvil SinFín 25GB.

A diferencia de esta, la tarifa GB infinitos, la primera opción del mercado que incluye navegación móvil 4G ilimitada, es una tarifa convergente (también incluye fibra y teléfono fijo) desde 99 euros al mes.

La apuesta era arriesgada pero, según los datos a los que ha tenido acceso Movilonia.com, los resultados de las portabilidades móviles del mes de mayo parecen dejar claro que la enseña premium del grupo Masmóvil ha encontrado una potente fuente de energía gracias, en buena medida, a esta opción. Porque Yoigo se hace con la medalla de oro de este mes, al sumar nada menos que 23.000 líneas procedentes de la competencia, un muy buen dato, que le permite liderar este mes, aunque algo más bajo que el de abril, cuando sumó 26.200 números.

La jugada maestra de Yoigo con su tarifa de GB infinitos

Lógicamente no todo el mérito de esta cifra se puede achacar a las ventas del plan GB infinitos, sino también a otros factores. Es el caso de la intensiva campaña publicitaria que está llevando a cabo esta compañía últimamente y también al aumento de las subvenciones de smartphones.

Por su parte, el operador amarillo del grupo Masmóvil también logra unos buenos resultados en mayo: las portabilidades netas rondan las 20.000 líneas móviles.

El conglomerado dirigido por Meinrad Spenger puede celebrar también unos buenos registros con el resto de marcas que dependen de este holding.

Así, a los números positivos de Yoigo y Masmóvil, hay que sumar las 7.500 líneas que atrajo Pepephone (que continúa inmerso en su proceso de migración de la plataforma de Movistar a la de Yoigo) y las 4.500 portabilidades netas entrantes de Llamaya.

Movistar, Orange y Vodafone no levantan cabeza…

El buen momento del grupo Masmóvil, cuarto operador del mercado, es la contrapartida de la sangría que padece el triunvirato de los grandes OMR del mercado: Movistar, Orange y Vodafone que, un mes más, en conjunto, pierden una importante suma de líneas móviles. Casi 124.000 en mayo.

Las posiciones no varían respecto a los resultados de portabilidades de abril. El operador de origen británico se mantiene como farolillo rojo, al dejarse, entre su marca principal, Vodafone, y Ono, 55.200 líneas, aunque mejora levemente el dato del mes anterior. Y esto a pesar de que este operador anunció este mes importantes mejoras de forma gratuita en los planes de las que se benefician más de 6 millones de líneas de contrato.

Ver para creer: Vodafone mejora sus tarifas a más de 6 millones de clientes sin subir precios

Le sigue, de cerca, Orange que empeora su registro de abril en más de 10.000 números. En mayo se deja 48.900 líneas (sin contar con las 3.400 que también pierde Jazztel). El operador no remonta el vuelo a pesar de que en abril anunció que duplica la velocidad de su fibra óptica a toda su cartera de forma gratuita.

El pasado mes, en cambio, no presentó grandes novedades y parece que el operador naranja prefiere reservar su artillería de cara al verano con el lanzamiento de propuestas como WiFi Conmigo o la apertura de la temporada de las ofertas de verano a través de su segmento de prepago y al que se acaban de sumar también sus segundas marcas Jazztel y Amena.

Entre tanto descalabro, Movistar es el único que tiene razones para el optimismo. Mientras ultima el lanzamiento de un nuevo operador, O2, que se posicionará entre su enseña principal y Tuenti, en mayo el principal operador del mercado solo se deja 16.100 líneas (la tercera parte que sus principales rivales). En este caso la duplicación de velocidad de su red FTTH de forma gratuita para toda su cartera sí parece surtido efecto.

Y Tuenti, Simyo y Lowi, los OMV de los grandes operadores, vuelven a dar la cara por ellos

Con sus padres abonados al lado negativo de la balanza, Tuenti, Simyo y Lowi, los virtuales que pertenecen a los tres principales OMR, vuelven a salir a su rescate. El operador que más puede estar más orgulloso de su OMV es Vodafone.

Lowi sorprende y en mayo dispara su captación al obtener 20.300 nuevas líneas, gracias, en buena medida, a sus ofertas clandestinas de captación. Con este dato la compañía se cuelga la medalla de plata en las portabilidades de mayo de 2018.

oferta de Lowi regalo Huawei P10

Lowi está optando por hacer ofertas ocultas, como regalar un Huawei P10 u ofrecer su tarifa de 20GB y llamadas ilimitadas a cambio de 15 euros al mes, pero solo a determinados clientes.

Datos más modestos obtienen en Simyo (2.700) y Tuenti (4.600). El virtual de Orange, después de mucho tiempo, tiene que conformarse con que le rebase el virtual de Movistar, una imagen que no se repetía desde hacía mucho tiempo. Al virtual del OMR azul le sientan bien los cambios en sus tarifas convergentes.

Sin prisa, pero sin pausa: El grupo Euskaltel, en la buena dirección

Los resultados de portabilidades de mayo de 2018 confirman el buen momento que vive actualmente el grupo Euskaltel, formado además del cableoperador vasco, por el asturiano Telecable y el  gallego R Cable.

Al igual que en abril, en los tres casos el grupo gana líneas. En concreto, Euskaltel, Telecable y R atrapan 5.200 nuevas líneas en conjunto (2.000; 2.100 y 1.100, respectivamente).

Digi no deja de superarse

El virtual de origen rumano vuelve a romper su mejor registro y en mayo obtiene un nuevo récord con 20.000 portabilidades entrantes, algo más de 1.000 más que en abril, cuando también rompió su techo. La compañía, que acaba de celebrar el hito de haber superado el primer millón de líneas móviles en España, certifica su apuesta por nuestro país.

Sus nuevos planes Ilimitados, enfocados en el público nacional, están dando sus frutos, junto a los Combo, que también incluyen llamadas internacionales, resisten con dignidad en este competitivo mercado.

Digi recoge una gran cosecha tras un año cuidando sus tierras

Además, Digi no se conforma con esos buenos resultados y continúa trabajando para superarlos. A mediados de mayo añadió la posibilidad de acumular los MB no utilizados para consumirlos durante el mes siguiente.

Y el plato fuerte de Digi todavía está por llegar este año. El OMV comenzará a competir en el segmento de la banda ancha fija (fibra óptica y ADSL) y tarifas convergentes en breve, también de la mano de Movistar.

Se intensifica la lucha entre los virtuales independientes

Mayo también es un mes interesante ente los OMV que vuelan por libre. Dejando a un lado el caso de Digi, vuelven a destacar nombres como Ion Mobile, PTV Telecom y República Móvil que obtienen 5.400, 4.500 y 4.000 líneas, respectivamente. Unos buenos datos que dejan claro que aún sigue siendo un mercado con oportunidades para todos.

Mención aparte recibe Hits Mobile, que después de añadir el 4G en algunas de sus tarifas obtiene 2.300 nuevas líneas.

Y otros como Lemonvil y Suop (cuyos datos aparecen integrados dentro del grupo formado por Ios) también tienen en mayo motivos para el optimismo, tras ganar 1.700 y 500 líneas, respectivamente.

En el lado negativo de la balanza, como es habitual, destacan los étnicos Lycamobile y Lebara, que se dejan unas 6.000 y 1.600 líneas, respectivamente, aunque en estos casos su modelo de negocio no se basa tanto en el crecimiento captando clientes procedentes de operadores, sino en la activación de nuevas líneas.

Balance neto (ganadas – perdidas) de portabilidades en operadores de telefonía móvil


  • portabilidades móviles positivasYoigo   42.100
  • Lowi   20.300
  • Digi   20.200
  • Masmóvil   20.000
    (incluye Happy Móvil)
  • Pepephone   7.500
  • Ion Mobile   5.400
  • Tuenti   4.600
  • Llamaya   4.500
  • PTV Telecom     4.500
  • República Móvil   4.000
  • Simyo   2.700
  • Hits Mobile   2.300
  • Lcr Móvil   2.200
  • Telecable   2.200
  • Euskaltel   1.900
  • Lemonvil    1.700
  • Opencable   1.400
  • Móbil R   1.100
  • Ios   540
    (Incluye Suop y otros OMV)
  • Voz Telecom   200
  • Fleximóvil   170
  • Ocean’s   160
  • The Telecom Boutique   150
  • You Mobile   140
  • Quattre   100
  • Parlem   -10
  • MovilDia   -100
  • Eroski Móvil   -100
  • Lebara   -1.600
  • Jazztel   -3.400
  • Lycamobile   -6.000
  • Movistar   -16.100
  • Orange   -48.900
    (incluye Amena)
  • Vodafone   -55.200
    (incluye Ono)

Kids, la nueva tarifa de Orange para niños

Los GB tienen la palabra: Amena duplica los GB de sus tarifas durante el verano

Etiquetas: portabilidades

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.