El grupo Masmóvil, con todas sus marcas, atesora 22.500 nuevos clientes

Las portabilidades móviles en febrero de 2022 hacen las maletas para irse a Digi y Avatel

El operador de origen rumano vuelve a liderar los cambios de compañía y capta más de 30.000 líneas. Vodafone repite como farolillo rojo de la clasificación: pierde casi 47.700 números.

portabilidades móviles de febrero de 2022

Hacer las maletas para irse de un operador a otro es algo que está a la orden del día en el sector de la telefonía móvil. En febrero de 2022 se completó más de medio millón de portabilidades.

Nada nuevo bajo el sol. Durante el mes más corto del año hubo casi 558.000 líneas móviles que cambiaron de operador. Y, una vez más, los tres principales operadores se desangraron a favor de las propuestas más económicas que continúan atrayendo a decenas de miles de clientes.

Una vez más Movilonia.com ha tenido acceso a las cifras desglosadas de las portabilidades móviles. Y los datos muestran que Vodafome, Movistar y Orange, por este orden, vuelven a padecer un éxodo de clientes que emigra a otras opciones más competitivas.

Y los destinos favoritos para estas líneas son, también por este orden, Digi, Avatel, alguna de las múltiples marcas del grupo Masmóvil, Finetwork y Lowi.

Digi no toca techo y ya supera los 3 millones de líneas móviles

Recientemente Digi dio a conocer los resultados financieros preliminares de 2021. De paso dio a conocer que a 31 de diciembre contaba con una cartera de casi 3 millones de líneas móviles.

Con las portabilidades que Digi captó en enero (28.000) y las 30.800 que suma en febrero, afianza esa cifra.

A pesar de volver a liderar la clasificación de portabilidades móviles, la filial española de la multinacional rumana parece estar lejos de tocar techo en su crecimiento. Además, acaba de mejorar todo su catálogo de tarifas móviles, por lo que en los próximos meses los números de Digi podrían ser incluso mejores.

Avatel: la España vaciada llena su cartera de clientes

Este otro operador, con 24.500 líneas captadas mediante portabilidad, ocupa la segunda plaza.

Avatel está especializado en zonas pequeñas y medianas poblaciones desplegando su propia red de fibra óptica.

La compañía se encuentra en pleno proceso de expansión nacional mediante la integración de otros operadores locales de telecomunicaciones y, a juzgar por los datos, esta estrategia está dando muy buenos resultados.

El grupo Masmóvil también crece a buen ritmo a pesar del lastre de Lycamobile

El conglomerado formado por todas las marcas y operadores del grupo Masmóvil cerró el segundo mes del año con 22.500 líneas más. Los datos a los que tenemos acceso no desglosan todas las piezas que componen el cuarto operador, pero tenemos estas cifras:

  • Yoigo, Masmóvil, Lebara, Hits Mobile… Este primer conjunto, englobado bajo Xfera Móviles, aporta un crecimiento de 22.800 líneas.
  • Euskaltel y Virgin Telco. El operador vasco y su versión para el mercado nacional suman 5.500 móviles.
  • Telecable y R. Estos dos operadores regionales (de Asturias y Galicia, respectivamente) también cierra en positivo y añaden 900 clientes.
  • Pepephone. El OMV de lunares rojos atrapa a 4.100 líneas.
  • Lycamobile. Este virtual étnico siempre tiene un comportamiento negativo. Y en febrero resta 9.900 móviles al cuarto operador.

Finetwork y Lowi alivian las pérdidas de Vodafone

La marca premium de la multinacional británica, Vodafone, se despide de 47.700 móviles en este segundo mes de 2022.

En cambio, Vodafone Enabler, la división que da servicio tanto a Finetwork como a Lowi, absorbe 17.900 líneas.

Por el momento se desconoce el desempeño comercial de cada una, aunque en conjunto se muestra bastante más moderado que otros meses.

O2 no da suficiente oxígeno a Telefónica

El principal operador del mercado cierra febrero con 33.000 móviles en negativo. Lo hace conjuntamente con sus tres marcas: Movistar, O2 y Tuenti.

Telefónica no desglosa los datos que aporta cada una de ellas, por lo que no es posible conocer el comportamiento individualizado de sus marcas.

Probablemente O2 sea la que actúa como motor de crecimiento, aunque no lo suficiente como para contener la hemorragia de la enseña premium.

Orange, el grande que menos pierde

Por último, entre los grandes operadores, destaca el grupo Orange, que es el que este mes muestra unas pérdidas más contenidas.

Entre la marca principal, Orange, y Jazztel solo se dejan 17.800 líneas por el camino. Al igual que sucede con las enseñas de Telefónica, no se conocen las cifras desglosadas.

El dato que sí aparece de forma independiente es el del OMV del grupo naranja. Simyo pierde 1.900 móviles en febrero.

Portabilidades móviles netas en febrero de 2022

OperadorLíneas perdidas y ganadas
Simyo-1.900
Euskaltel + Virgin Telco5.500
Orange + Jazztel-17.800
R + Telecable900
Movistar + O2 + Tuenti (Telefónica)-33.000
Vodafone-47.700
Grupo Masmóvil (Incluye Masmóvil, Yoigo, Lebara, Hits Mobile...)21.800
Lowi + Finetwork17.900
YouMobile-300
Pepephone4.100
Digi30.800
Lycamobile-9.900
Ion Mobile (Aire Networks)-1.000
PTV Telecom (Procono)1.100
Opencable300
Lemmon (antes, Lemonvil, de BB Phone Levante)2.700
Lobster300
Suop-50
Avatel24.500

Dazn sube un 30% el precio de la suscripción

precios de la suscripción a Dazn
Cosmo ON en Vodafone TV

Vodafone TV y Agile TV también integran Cosmo ON en su plataforma

Etiquetas: Avatel, Digi, portabilidades

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.