Movistar gana este partido al anotarse más de 68.000 líneas procedentes de la competencia

Portabilidades móviles de agosto de 2018: El fútbol le sale rana a Orange

El grupo naranja (que también aglutina a las marcas Jazztel y Amena) no convence al mercado y pierde casi 37.000 aficionados a pesar de ofrecer el deporte rey a cambio de una cuota mensual de solo 3 euros.

portabilidades móviles de agosto de 2018

La apuesta de Orange por ofrecer todo el fútbol, de momento, le está saliendo rana. A diferencia de Movistar, que también cuenta con el deporte rey, obtiene casi 70.000 líneas móviles en agosto provenientes de otros competidores. En cambio, el operador naranja, pierde casi 37.000 números en ese mismo mes.

A lo largo de todo el año las voces de los responsables de los principales operadores de telefonía -Movistar, Orange y Vodafone- lamentándose de la deficitaria inversión que supone adquirir los derechos de emisión de las principales competiciones de fútbol han sido una constante.

Y durante el mes de agosto, tan cerca del inicio de la temporada liguera, fue el momento de tomar una decisión. Los tres grandes respondieron -cada uno a su manera-. Y el mercado también expresó su parecer con casi 650.000 intercambios de compañía manteniendo sus números de móvil. Según los datos de portabilidades, a los que ha tenido acceso Movilonia.com, ha habido importantes fluctuaciones con respecto a meses anteriores.

El fútbol hace que Movistar triunfe; Vodafone se desplome; y Orange obtenga un resultado decepcionante

De los tres grandes operadores, Movistar y Orange apostaron por ofrecer todo el fútbol mientras que Vodafone se desvinculó de esta línea y, aunque también cuenta con algunas competiciones en su plataforma de TV de pago, carece de El Partidazo y la Champions League.

Pero los resultados han sido bastante dispares. Tal y como adelantó Adslzone hace unos días, el grupo Movistar (ayudado de Tuenti y O2) le mete un gol por la escuadra a Vodafone y se aúpa como el operador que más líneas gana en agosto, con 68.700 líneas procedentes de otros competidores por las 112.000 que pierde Vodafone en este mismo mes (este dato no incluye las 17.800 que gana su OMV, Lowi).

fútbol en Orange TV

Toda la oferta de fútbol también está en Orange TV tanto para los clientes de cualquier tarifa Love como para los de una de las convergentes de Jazztel.

¿Pero qué sucede con Orange? Teniendo en cuenta que el conglomerado naranja (incluyendo los datos de sus marcas Jazztel y Amena) también cuenta con toda la oferta futbolística a un precio muy competitivo, era de esperar que hubiera obtenido un buen dato. Sin embargo, es el segundo operador que más móviles pierde en agosto -aunque muy lejos del monumental descalabro de Vodafone-. En total Orange se deja 36.800 líneas. Este dato no incluye las 7.300 en positivo que aporta su OMV, Simyo.

El grupo Masmóvil pierde algo de fuelle, a pesar del buen dato de Pepephone

Los datos de agosto también son relevantes para ver cómo le va al cuarto operador, que apenas cuenta con una presencia testimonial de fútbol en su oferta -únicamente dispone de LaLiga 1|2|3 a través de Sky para los clientes de Yoigo-.

Lo cierto es que el conjunto amarillo ha aguantado dignamente a pesar de la guerra del fútbol que están librando los tres grandes del mercado, pero acusa una captación inferior a la de meses anteriores. Sumando las cifras de Yoigo, Masmóvil y Llamaya, la compañía añade 26.800 portabilidades netas positivas. Movilonia.com ha tratado de obtener los datos desagregados por marcas de este mes pero, por el momento, el grupo no los aporta.

El único que sí aparece desligado es el de Pepephone, que logra un muy buen resultado: casi 12.000 líneas móviles en positivo, una de sus mayores cifras de captación.

líneas adicionales con Pepephone

Pepephone consigue en agosto que muchos usuarios quieran pedalear junto a ellos.

Habrá que esperar para conocer qué tal le funciona la batería de ofertas que tiene en vigor en septiembre. La compañía ha armado todas sus marcas con promociones y mejoras.

En el caso de Pepephone amplía el número de líneas adicionales que pueden sumar los clientes con tarifas convergentes y duplica la velocidad de la fibra manteniendo la cuota.

En Masmóvil recupera sus paquetes combinados más baratos -desde 36,89 euros al mes-; añade la subvención de smartphones y duplica los GB de las tarifas Más hasta final de año.

Por último, Yoigo, como marca premium del grupo, es la que más promociones aglutina: Sky gratis hasta 2019, altavoces Google Home de regalo, grandes rebajas en móviles

El grupo Euskaltel sufre en agosto

No ha sido un mes apacible para el grupo Euskaltel. El rey del norte sufre en agosto y termina con pérdidas en todas sus marcas. Por un lado, con la vasca Euskaltel se deja 2.500 líneas; la cartera asturiana de Telecable se deja 1.900; y con la gallega Móbil R también pierde 2.500 líneas.

En conjunto la compañía se deja en agosto unos 6.900 números. Las cifras contrastan con los datos cosechados solo un mes atrás. En julio tanto Telecable como Euskaltel se encontraban en el lado positivo de la balanza y Móbil R apenas perdió 400 clientes.

Los OMV no dejan de cazar líneas en busca de buenos precios

Pero no solo de fútbol vive el hombre. Una buena parte del mercado también tiene otras inquietudes, como buscar precios bajos y sin ataduras. Y en este aspecto los OMV son una buena opción, por lo que en agosto continúan arañando cuota.

Son los casos de Digi, PTV Telecom e Ion Mobile, que terminan agosto cosechando unas muy buenas cifras.

El OMV de origen rumano sigue dentro del Top 5 del terreno positivo y añade 16.300 nuevos más. Gracias a eso Digi ya supera los 1,1 millones de líneas móviles activas en España y está a punto de comenzar a competir en el segmento de las tarifas con fibra óptica.

La reinvención de Digi: prepara su salto a la fibra y tarifas convergentes

La andaluza PTV Telecom, por su parte, se aúpa también con un saldo positivo de 4.100 líneas nuevas e Ion Mobile, que ultima el lanzamiento de su propia plataforma de TV, Ion Player, obtiene 3.200 nuevas líneas.

En el lado negativo de los OMV, además de los operadores étnicos como Lebara (-1.900) y Lycamobile (-5.300), que siempre aparecen en este lado de la balanza, destaca el dato de Ocean’s que, aunque trabaja para solventar los problemas surgidos a raíz del corte de servicio por parte de Movistar, no remonta el vuelo y se deja algo más de 1.000 líneas.

 

Balance neto (ganadas – perdidas) de portabilidades en operadores de telefonía móvil


portabilidades móviles positivas

  • Movistar   68.700
    (incluye Tuenti y O2)
  • Grupo Masmóvil   26.800
    (incluye Masmóvil, Yoigo y Llamaya)
  • Lowi  17.800
  • Digi   16.300
  • Pepephone   11.900
  • Simyo   7.300
  • PTV Telecom   3.300
  • Ion Mobile   3.200
  • Hits Mobile   2.600
  • Lemonvil   1.900
  • On Móvil   1.800
  • Opencable   900
  • República Móvil   800
  • Fleximóvil   160
  • Ios  130
    (Incluye Suop y otras marcas)
  • The Telecom Boutique   120
  • You Mobile    50

portabilidades móviles positivas

  • MovilDia    -100
  • Ocean’s    -1.000
  • Telecable    -1.900
  • Lebara   -1.900
  • Euskaltel   -2.500
  • R Móbil   -2.500
  • Lycamobile   -5.300
  • Orange    -36.800
    (Incluye Jazztel y Amena)
  • Vodafone   -111.900
    (Incluye Ono)

Movistar Partidazo, Series, Estrenos… En qué otras plataformas se ven los canales de Movistar+

mejoras de Digi en 2018

Digi continúa mejorando su oferta ante la llegada de la fibra óptica

Etiquetas: portabilidades

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Aida Martinez
    Aida Martinez 11 septiembre, 2018, 16:19

    Qué MásMóvil esté duplicando los gigas de las tarifas MAS hasta final de año me parece un gran aliciente para cambiarse

    Responder
  2. Mico
    Mico 11 septiembre, 2018, 16:45

    La oferta de Pepephone es de lo mejor del mercado hasta el momento, nada más hay que ver los datos cosechados este último mes

    Responder
  3. GV
    GV 24 octubre, 2018, 11:40

    ¿Qué fuentes se utilizan para obtener las potabilidades mes a mes? ¿Cómo de fiables son?

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.