El operador pierde 25.000 líneas en mayo, pero con Jazztel y Simyo gana 17.400
Las marcas low cost vuelven a salvar a Orange de los números rojos
Yoigo (-600) y Vodafone + Lowi prácticamente cierran el mes en tablas (-1.400) y Movistar + .Tuenti son las que muestran un peor comportamiento perdiendo 33.500 líneas.

Gracias a los rayos X es posible conocer cómo es el interior de algunos elementos como el cuerpo humano.
02/06/2016.- Las cifras mensuales de portabilidades netas (la suma de las entrantes y las salientes) es como una radiografía que muestra cómo es la salud interna de los pacientes (operadores móviles).
En este caso ya se han filtrado los datos correspondientes al mes de mayo, aunque no de todas las compañías. Estas son las cifras más relevantes y algunas de las causas que las justifican:
Movistar + .Tuenti, el farolillo rojo
Telefónica es el operador dominante y, por su tamaño, suele ser el que más pierde. En mayo no ha sido una excepción y ha sido el operador móvil que se ha dejado más clientes: -33.500.
No sabe cómo impacta en esa cifra .Tuenti, ya que el dato no está desglosado y el operador low cost de Movistar algunos meses también tiene portabilidades negativas.

Movistar Fusión Contigo se refuerza desde el mes de junio añadiendo una segunda línea móvil sin coste adicional.
El mes de junio se espera que resulte más positivo en ambos casos. Por una parte la tarifa convergente Movistar Fusión Contigo, la más económica de esta familia, permite añadir una segunda línea móvil de forma gratuita (con 200MB y llamadas en las que sólo se pagan 20 céntimos de establecimiento).
Y por otro lado, .Tuenti también ha hecho cambios en sus tarifas y ahora devuelve parte de la capacidad de Internet móvil no consumida (aunque con muchas condiciones).
Orange salva los muebles gracias a sus OMV
El operador naranja junto a Amena (los datos nunca aparecen desglosados porque la marca verde no es un operador independiente) tuvo un mal mes. En mayo tuvo que decir adiós a 25.000 líneas.
Sin embargo, gracias al empuje de Jazztel (que inyectó 36.000 clientes) y, en menor medida, de Simyo (con el que ganó otros 6.400 usuarios), el grupo Orange ha ganado cuota de mercado sumando en conjunto 17.400 números.

A finales de mayo Simyo ha incorporado los nuevos bonos de finde, con los que es posible hablar y navegar de forma más económica durante los fines de semana.
No es la primera vez que Orange salva los muebles gracias a sus marcas alternativas.
Vodafone prácticamente se queda como está gracias a Lowi
El operador rojo (con Ono Móvil ya integrado y sin distinguir esta otra marca) habría cerrado el mes en negativo de no ser por su OMV Lowi.

La ventaja del nuevo bono de 120 minutos de Lowi es que los minutos no consumidos se pueden emplear el mes siguiente.
No se conoce la cifra concreta que ha aportado el operador low cost. Probablemente haya mejorado el dato de su matriz, ya que en mayo Lowi añadió una nueva opción a su tarifa (un bono de 120 minutos por 5 euros al mes con la particularidad de que los que no se hayan consumido se pueden utilizar el mes siguiente).
La suma de Vodafone + Lowi arroja un resultado de -1.400 líneas, es decir, que para un grupo de esta envergadura se podría hablar de un cierre plano.
Yoigo tampoco modifica su posición
Como Vodafone, la filial española de TeliaSonera también ha tenido un mes de mayo en el que prácticamente se ha quedado como estaba (anota unas pérdidas de apenas 600 líneas).

Yoigo está negociando la venta de sus activos a otra empresa, pero este tipo de operaciones no suelen afectar a los usuarios, que cambian de operador por otros motivos como las tarifas o las subvenciones de smartphones.
Yoigo se encuentra en un momento de incertidumbre sobre qué empresa será su futuro dueño. Sin embargo, este tipo de situaciones no suelen influir en las decisiones de los clientes finales. De hecho, prácticamente desde que nació Yoigo hace casi una década siempre han existido rumores con más o menos fundamento de que estaba venta.
Entre los OMV sólo destacan los grupos Masmóvil y R Cable + Euskaltel
Y del variopinto conjunto de operadores virtuales apenas hay datos desglosados, aunque hay algunas cifras.
El grupo Masmóvil, formado por esta marca y otras menos conocidas como Happy Móvil, han logrado sumar 8.400 líneas.

Masmóvil ha dado a conocer sus nuevas tarifas convergentes en mayo. Estos planes combinados incluyen hasta dos líneas adicionales sin coste.
En mayo dieron a conocer su última adquisición, Pepephone, una operación que no quedará completada hasta el mes de septiembre. La noticia no le ha sentado demasiado bien al OMV de lunares rojos, que en mayo se ha dejado unos 1.000 clientes.
Por último los cableoperadores regionales R Cable (Galicia) y Euskaltel (País Vasco), que desde hace unos meses pertenecen al mismo grupo, también tuvieron un buen comportamiento y en mayo sumaron 7.300 números.
Fuente: Adslzone