En febrero arrasaron en portabilidades: 153.609 líneas cambiaron a estas operadoras
Las OMV, cerca de conquistar el 10% del mercado móvil
Vodafone lideró la pérdida de clientes (-95.115) durante el 2º mes del año. Movistar le siguió de cerca y empezó marzo con 85.161 números menos.

Esta es la radiografía del mercado telefonía móvil en febrero de 2013. Fuente: CMT.
19/04/2013.- La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones acaba de publicar su informe mensual correspondiente al mes de febrero. Los datos muestran el imparable ascenso de las OMV, cuya cuota de mercado roza el 10%.
El conjunto de marcas virtuales gestiona las líneas del 9,6% de los usuarios en buena medida gracias a las portabilidades. A pesar de ser el mes más corto del año, durante febrero se llevaron a cabo 575.138 cambios de compañía, la 2ª cifra más alta de la historia, muy cerca del record que se logró el mes anterior.
La cifra es aún más meritoria teniendo en cuenta que en los últimos meses se está produciendo un importante retroceso en el nñumero de líneas activas. Actualmente hay 55,3 millones de números, lo que supone un descenso del 5,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Centrándonos en las portabilidades, entre todas las OMV atrajeron a 153.609 números procedentes de otras compañías.
Yoigo también tuvo un buen mes, aunque su dato está bastante alejado: captó 32.424 líneas de sus competidores y atesora un 6,66% del sector.
Entre las grandes solo Orange consiguió una cifra positiva: 5.757 líneas más, en las que están incluidas las de Amena.com, aunque ni la CMT ni la propia compañía facilitan datos desagregados.
Y como en meses anteriores, las principales damnificadas por las portabilidades vuelven a ser Vodafone y Movistar, que se tuvieron que resignar a perder 95.115 y 85.161 líneas, respectivamente.
Que barbaridad con movistar y Vodafone ,como sigan perdiendo líneas a ese paso ……. No entiendo como no hacen algo para parar esa sangría …
Si lo hacen, recuperan el dinero a traves de los recovecos de las ofertas imposibles de entender y engañando al cliente cuando va a portar!
Bueno , no siempre es así .el mes pasado en vodafone por amagar me ofrecieron la @m a la mitad durante dos años 24 euros IVA incluido ) uso de media al mes unos 2000 minutos y 340 minutos al resto . Más internet . Me ofrecieron el iPhone 5 a 219 euros . Para mi tipo de uso es perfecto y de momento no encuentro mejor opción . Me mandaron correo explicando las condiciones y ya me llego el primer mes de factura ( y de momento todo correcto ) aprovecho la tarifa al máximo . Vendo el teléfono del año anterior y pago el teléfono nuevo ( incluso me sobra dinero para pagar las facturas durante 3 meses como este año . Me refería al consumidor medio /bajo , que sólo puede ( o quiere ) tarifas sobre los 8 u 10 euros . A mi entender es un error para ellos perder este tipo de clientes ( que son la gran mayoría) y a final de año muchos millones de euros perdidos por su parte .
Para Movistar y Vodafone los datos son justos, es lo que se labraron.
Respecto a los usuarios, creo que en muchos casos estamos haciendo una "huida hacia delante". Las OMVs no son la panacea.
cabaron su propia tumba cuando decidieron aplicar los pagos a plazos fusionados con las tarifas sin rebajar un apice el precio del terminal bloqueado para su red, la gente se dio cuanta que sale mas rentable comprar el movil libre en tiendas como mediamark o theponehause y ponerle la SIM de una OMV por medio de la portabilidad…
Pero todos nosotros clientes de las OMVs son clientes también de Movistar, Vodafone o Orange. Da igual si somos de Pepephone, MásMovil, Tuenti, Amena o Eroski. La mayoria del dinero facturado por las OMVs termina en las manos de los dueños de las redes.