Ni siquiera los buenos datos de Ono y Lowi compensan las pérdidas del operador rojo

La cartera móvil de Vodafone continúa en caída libre

La compañía tuvo que decir adiós a 33.000 líneas en octubre, las mismas que los otros tres OMR juntos: Movistar (-20.200); Orange (-7.100) y Yoigo (-5.900).

En octubre de 2015 hubo muchos cambios de pareja del tipo operador-usuario

En octubre de 2015 hubo muchos cambios en las parejas formadas por operador de telefonía móvil y usuario/a.

06/11/2015.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia facilita puntualmente los datos relativos a las portabilidades, pero los proporciona tres meses después y la información relativa a los OMV aparece agregada, por lo que es imposible conocer, entre este amplio y variopinto grupo de operadores, cuáles son los que consiguen o pierden más líneas.

Sin embargo, en muchas ocasiones estos datos de las portabilidades se filtran de forma extraoficial mucho antes y, además, figuran las portabilidades desagregadas de todos los operadores, lo que permite valorar su evolución y estudiar con más detalle la repercusión que tienen, por ejemplo, las nuevas tarifas que lanzan, las modificaciones que introducen y otras particularidades.

Lógicamente se puede hablar únicamente de tendencias y las interpretaciones siempre son subjetivas, ya que detrás de todos estos cambios de compañía manteniendo el número intervienen también otros muchos factores difícilmente cuantificables sin tener acceso a cierta información. Por ejemplo, entre los grandes OMR, influye, y mucho la política que incluye agresivas contraofertas a los clientes que han solicitado una portabilidad.

Estas compañías también disponen de sus propios departamentos de captación y fidelización. Mientras que los primeros se encargan de llamar a los usuarios de la competencia para convencerles de que se cambien a su compañía, los segundos ofrecen mejoras a los que todavía son sus clientes a cambio de ampliar su compromiso de permanencia hasta en 24 meses adicionales y así evitar que se planteen marcharse a otro operador a corto plazo.

Pero a pesar de todos estos esfuerzos lo cierto es que cada mes se mueven cientos de miles de clientes entre unas compañías y otras. Y las que más tienen suelen ser las que más pierden. Aunque no de forma proporcional, eso sí.

Vodafone, el farolillo rojo de las portabilidades

Movistar, por ejemplo, que es el operador con mayor cuota de mercado, se quedó sin 7.100 líneas móviles en octubre. A pesar de cerrar el mes en negativo es uno de los mejores datos que ha conseguido Telefónica en los últimos años. Su familia de tarifas convergentes Movistar Fusión le está funcionando muy bien tanto para atraer a nuevos clientes como para fidelizar a los que ya tiene (antes del lanzamiento de estos paquetes había meses que perdía más de 100.000 números).

Sin embargo, al que no le está funcionando al menos, de momento, tan bien una estrategia similar es a Vodafone. A pesar de su grupo de tarifas Vodafone One (sus paquetes combinados de banda ancha, teléfono fijo, móvil y TV opcional), el operador rojo ha perdido 32.800 líneas móviles en el mes de octubre. Es cierto que Vodafone, como Movistar, también ha tenido tiempos mucho peores, pero comparando las cifras actuales, la filial española del grupo británico pierde tantas líneas como sus tres principales rivales (Telefónica, Orange y Yoigo).

Vodafone ni siquiera recupera el terreno perdido con su marca principal con Ono, del que todavía aparecen los datos desagregados de su matriz, y que cerró octubre cerró con 14.800 líneas más, y con Lowi, su propio OMV, que sumó 5.400 números adicionales.

Jazztel y Simyo salvan los muebles de Orange

El mes de octubre tampoco ha sido un buen mes para Orange. Los datos de portabilidades de este mes muestran una caída de 20.200 líneas y corresponden tanto a la marca principal (Orange) como a su segunda enseña (Amena). Se desconoce en qué medida cada una de ellas afecta a esta cifra, aunque lo más probable es que Amena haya contribuido a mejorar sus datos gracias a su tarifa de 7GB y llamadas ilimitadas por 24,95 euros al mes y a la campaña en televisión que protagoniza Risto Mejide.

publicidad de Simyo

La publicidad que Simyo hace en televisión ayuda a dar a conocer su marca y a mejorar los datos de portabilidades.

A diferencia de lo que sucede con su rival Vodafone, en Orange sí consiguen revertir la situación (pasar de números rojos a negros) gracias a su OMV (Simyo, que sumó algo más de 6.000 líneas en octubre) y a Jazztel, que es el operador triunfante en portabilidades netas de este mes: ganó más de 24.300 clientes.

.Tuenti, el OMV que pierde más líneas

Dejando a un lado a los grandes operadores llega el turno de analizar los datos de los operadores móviles virtuales. Mientras que Lowi le da un respiro a Vodafone con una ganancia de 5.400 líneas y Simyo hace lo propio con Orange añadiendo 6.000 números al grupo naranja, en Telefónica no pueden echar mano de su OMV para mejorar sus datos en octubre. La antigua red social española hoy conocida como .Tuenti cierra este mes con 1.350 clientes menos, una cifra preocupante, ya que consolida esta tendencia negativa desde hace varios meses y en octubre ocupa la peor posición posible en el ranking de portabilidades negativas de los OMV.

.Tuenti

Las innovaciones de .Tuenti no son suficientes para captar clientes.

Otros virtuales que se encuentran en esta zona de descenso son los habituales: los étnicos (Lycamobile -1.100-, Lebara -930- y Llamaya Móvil -260-, entre otros) y los ligados a cadenas de distribución (Eroski -390- y MovilDia -60-).

Las excepciones entre estos dos tipos de OMV son DIGI mobil, que logra crecer en casi 1.600 líneas, y Carrefour Móvil, consigue sumar unos pocos clientes (120).

Los cableoperadores regionales también logran resultados positivos en octubre: la asturiana Telecable aumenta su cartera con 800 clientes; la gallega R Móbil gana 2.000 líneas y la vasca Euskaltel araña 2.400 números.

Del resto de OMV cabe destacar el buen dato de Masmóvil, que consigue 8.700 líneas, aunque hay que matizar la cifra, ya que lo logra gracias al trasvase de líneas de Happy Móvil que está llevando a cabo y a que en estos datos también se contabilizan los de otras marcas que utilizan su plataforma, como es el caso de República Móvil.

Ion Mobile, de Aire Networks, también alcanza una buena cifra: casi 2.200 líneas y, por último, Pepephone, suma casi 1.000 líneas, un dato que se queda lejos de las cifras que este virtual conseguía hace algún tiempo, pero que hay que enmarcarlo en el contexto de la migración que ha llegado a cabo entre las plataformas de Vodafone y Movistar, lo que siempre conlleva perder miles de líneas en este proceso.

Fuente: Economiza

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Portabilidades de septiembre de 2015: Batacazo de Yoigo

Portabilidades de agosto de 2015: Jazztel sigue arrasando

Portabilidades de julio de 2015: .Tuenti cae en el ‘lado oscuro’

¿Qué debo saber antes de realizar una portabilidad móvil?

Erre que erre: Movistar sigue subiendo los precios

subida de precio de Movistar
mentiras de los operadores

Orange también entiende de incumplir promesas

Etiquetas: portabilidades

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.