En abril se completaron 384 000 cambios de compañía, según datos de la CMT
Movistar y Vodafone pierden otras 80 000 líneas por las portabilidades
Más de la mitad de estos números fueron a parar a Yoigo. Orange y las OMV también consiguieron resultados positivos.

Cada mes se producen cientos de miles de 'mudanzas' de unas operadoras a otras.
03/06/2011.- El último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondiente al mes de abril de 2011 vuelve a evidenciar la tendencia del mercado de la telefonía móvil de los últimos meses: las grandes operadoras pierden clientes en detrimento de las más pequeñas, que suelen ofrecer tarifas más económicas.
Durante este mes se tramitaron poco más de 384 000 portabilidades, una cifra mucho más baja que el mes anterior, cuando se batió un record con 526 000 solicitudes.
A lo largo de abril movistar se quedó sin 51 460 líneas y Vodafone tuvo que dejar marchar otras 28 223.
Estos casi 80 000 números se repartieron entre Yoigo (que ganó 44 026), Orange (23 239) y las OMV (12 418).
¿Continuará esta tendencia en el futuro? Movistar tratará de evitarlo con su nueva Tarifa 6, que estrena el 6 de junio.
Por su parte, Vodafone también reestructuró algunas de sus tarifas hace unas semanas.
No todas las OMV se comportan del mismo modo
Con respecto a los datos de las OMV y, aunque la CMT no facilita los datos desagregados de las operadoras virtuales, conviene tener en cuenta que se trata de un grupo bastante amplio (existen más de 20 marcas diferentes) y heterogéneo que tiene un comportamiento muy dispar en el mercado.
Por eso, a pesar de que conjuntamente el saldo de portabilidades siempre suele ser positivo, no todas contribuyen del mismo modo e, incluso, algunas tienen cifras bastante negativas en este sentido.
Entre las que lideran los cambios de compañía destacan Pepephone y simyo, que ganan cuota de mercado mes a mes.
El farolillo rojo es MovilDia, que ha perdido más de 7 000 líneas por esta vía durante los 4 primeros meses de este año.
No se q sentido tiene q exista móvil día con esa política tan extraña q tienen y unos precios desorbitados cuando haciéndolo bien y aprovechando el tirón q tienen sus supermercados podrían se r líderes en el sector omv.1 saludo