Algunas herramientas exigen demasiados datos a los usuarios
Aplicaciones que piden demasiado
Acceso a la agenda de contactos, ubicación, galería de imágenes, etc.

Facebook llega a solicitar hasta 39 permisos a sus usuarios; todo un récord.
05/01/2015.- En septiembre de 2014 se realizó en Londres un curioso experimento que trataba de demostrar cómo los usuarios no prestan atención a los términos y condiciones de uso que piden servicios como las redes sociales o la inmensa mayoría de las aplicaciones.
Así, los responsables del estudio incluyeron una ‘Cláusula Herodes’, por la cual el interesado en acceder a una red WiFi pública gratuita debía entregar a cambio «a su primer hijo para toda la eternidad».
Dejando lo anecdótico de lado, es un hecho que buena parte de las apps disponibles en el mercado piden demasiados permisos y datos a los usuarios: acceso a la agenda de contactos y a la galería multimedia, ubicación… Todo ello con un claro fin comercial: «Los anunciantes tratan de obtener la información más específica para anuncios personalizados«, alegan desde la Universidad Carnegie Mellon, especializada en innovación tecnológica.
Como recoge ABC, las diferentes asociaciones de datos internacionales llevan tiempo quejándose sobre la vulneración de la privacidad de los consumidores móviles, que desconocen, en su mayoría, los riesgos que entrañan estas prácticas; ya que los datos pueden ser utilizados por los cibercriminales para sus propios fines.
Según los expertos, las apps más populares solicitan demasiados permisos. «No es ningún secreto que Facebook puede realizar un seguimiento de casi todos los detalles de su vida personal», explican.
Herramientas como Skype, WhatsApp o Viber, entre otras, exigen más de una treintena de permisos. ¿De forma justificada? La respuesta a esta pregunta parece irrelevante, ya que hoy en día la privacidad ha perdido cualquier valor.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Qué implica el doble check de WhatsApp?
12 fabricantes de móviles violan la privacidad de los usuarios
Facebook y WhatsApp, un peligro para la privacidad
Descargarse una app, una acción más arriesgada de lo que pensamos