Alega que en ningún caso se accede al contenido de la grabación
LaLiga admite utilizar su app y el micrófono de los móviles de los usuarios como chivato
El organismo solicita al acceso a estos apartados para “detectar fraudes en el consumo de fútbol en establecimientos públicos no autorizados”.

La app de LaLiga puede escuchar a través de tu smartphone para conocer aquellos establecimientos que pirateen las emisiones de fútbol.
LaLiga guarda estrechos lazos con el sector de la telefonía. No solo por su relación con los operadores en temas tan controvertidos en los últimos meses con los derechos de emisión del fútbol, sino también por la presencia del organismo en los smartphones a través de su propia app. Una plataforma cuya función va mucho más allá de mostrar los resultados y la clasificación de los equipos de la competición de fútbol nacional.

LaLiga busca la complicidad de los usuarios para evitar el fraude en la emisión de partidos en lugares públicos con un mensaje introductorio claro: «¡Protege a tu equipo!»
Según desveló el abogado especializado en tecnologías de la información, Jorge Morell, a través de su perfile en Twitter, LaLiga solicita el «acceso al micrófono y geoposicionamiento para detectar fraudes en el consumo de fútbol en establecimientos públicos no autorizados».
Se trata de una de las dos opciones que los usuarios tienen la posibilidad de seleccionar con un mensaje que le pone en alerta desde un principio: «¡Protege a tu equipo!», advierte el organismo antes de solicitar el acceso a ambos aspectos.
La otra casilla a aceptar es la que concierne a las condiciones legales y la política de privacidad de la app, en la que se establece como requisito que el usuario sea mayor de 14 años y con la que acepta que LaLiga trate los datos personales a fin de ofrecer información relacionada con las competiciones que organiza a través de la app.
En cualquier la aplicación para móviles de LaLiga, que ya acumula más de diez millones de descargas solo contando las de Google Play (Android), intenta atajar el fraude de emisión de partidos de fútbol en establecimientos públicos sin pagar la cuota que les corresponde como tales. Una actividad que, según las estimaciones que hace la propia Liga de Fútbol, acarrea unas pérdidas de 150 millones de euros para el fútbol español.
«Eso se traduce en un perjuicio directo para clubes, operadores y aficionados, entre otros», asegura LaLiga en un comunicado oficial emitido, donde también aclara el funcionamiento de su app y los permisos que solicita.
LaLiga responde: «Nunca se accederá al contenido de la grabación»
La polémica suscitada al conocerse que la app de LaLiga puede actuar como informante del organismo para conocer fraudes de emisión ha obligado al organismo de fútbol a aclarar varios puntos sobre el uso de herramientas tan sensibles como el micrófono y geolocalización del smartphone de los usuarios.
«Solo si decide aceptarlo, el micrófono captará el código binario de fragmentos de audio, con el único objeto de poder conocer si está viendo partidos de fútbol de competiciones disputadas por equipos de LaLiga, pero nunca se accederá al contenido de la grabación«, asegura LaLiga.

Se desconoce desde cuándo está esta función activa en la app de LaLiga.
De este modo, en caso de permitir el acceso a estos apartados, el organismo declara haber implantado medidas técnicas oportunas para proteger la privacidad del usuario.

La AEPD investiga de oficio a LaLiga. La Agencia Española de Protección de Datos ha abierto actuaciones previas de investigación de oficio por la polémica suscitada por la app de LaLiga, según recoge ElDiario.es
Entre esas decisiones destaca que LaLiga solo activa el micrófono y geoposicionamiento en el dispositivo durante las franjas horarias en las que compiten los equipos de la Liga y que no accede a los fragmentos de audio captados por el micrófono, ya que se convierten en un código binario en el propio del dispositivo.
«Los códigos no irán referidos a su nombre, sino a su dirección IP y al ID específico que asigna la app cuando el usuario se registra. LaLiga puede activar tu micrófono y geoposicionamiento y le solicitaremos que confirme su consentimiento«, continúa.
En cualquier caso, LaLiga aclara, en última instancia, que en cualquier momento el usuario puede revocar este consentimiento desde los ajustes del smartphone y así impedir que proporcione ningún dato.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Fútbol por 3 euros al mes, el reclamo de Vodafone para evitar la fuga de clientes