Aquellos que cumplan el contrato pueden obtener el móvil por 1 euro
Los móviles gratis de Movistar Fusión reviven las cadenas de la permanencia
A aquellos clientes que acepten recibir un smartphone sin coste con estos planes todo en uno, la compañía exige asumir un compromiso de permanencia de 36 meses.

Movistar no olvida los compromisos de permanencia con sus nuevas tarifas Fusión.
Desde el 11 de abril, las tarifas Fusión de Movistar ya no son las que eran. La compañía ha decidido dar un nuevo impulso a sus planes estrella, que desde entonces incluyen un móvil gratis.
La actualización del porfolio viene asociado a un incremento en la cuota mensual de estos planes –son tres euros más caros en comparación a la oferta Fusión anterior-, aunque no es el único cambio que destacar.
Tal y como informa Bandaancha.eu, las nuevas tarifas Movistar Fusión resucitan la sombra de los compromisos de permanencia. Esto se debe a que, con la inclusión del móvil gratuito, la compañía exige estar ligado al operador durante un periodo de tres años. Eso sí, en el caso de que el usuario decida no incluir el smartphone gratuito, el cliente no está ligado a esta condición.
Esto se desliga de las condiciones generales de arrendamiento de terminal móvil en Fusión, en el que Movistar ya establece que el móvil incluido «se encuentra en régimen de arrendamiento y cumplir con los requisitos de viabilidad financiera descritos».
La letra pequeña del móvil regalado de Movistar en Fusión

Una solución intermedia para evitar penalizaciones
Movistar propone a aquellos que se den de baja de Movistar Fusión antes de 36 meses continuar con el servicio de arrendamiento del smartphone si conserva la línea móvil asociada. En este caso, el precio del servicio se devengará por periodos mensuales.
El compromiso de permanencia son palabras que Movistar ha decidido alejar de su vocabulario. Sin embargo, la renovación de sus tarifas Fusión vuelven a traer este concepto de vuelta siempre y cuando los clientes decidan aceptar el smartphone gratuito. Por ello es conveniente tener en cuenta la letra pequeña de la compañía en este caso para que ningún usuario pueda llevarse un susto en la factura.
En primer lugar, y en el caso de que el cliente guarde fidelidad a Movistar durante un periodo de 36 meses, el usuario podrá adquirir el terminal, una vez pasado este periodo a cambio de 1 euro. ¿Pero y si el usuario se da de baja antes de cumplir los tres años estipulados en este contrato de arrendamiento?
En este último supuesto, Movistar indica que el cliente deberá devolver el smartphone. Y no solo eso ya que la compañía aplicará «la penalización recogida en el anexo al contrato de arrendamiento del terminal móvil en concepto de penalización por baja voluntaria». Si el cliente no devuelve el terminal, o no lo hace en las condiciones establecidas, se aplica una penalización equivalente al coste inicial del terminal multiplicado por los días restantes no cumplidos al arrendamiento y dividido por el tiempo total de la duración del arrendamiento calculado en días.
Eso sí, en el momento de darse de baja, la compañía permite al cliente hacerse con el móvil. En este caso, el precio de calcula en función del valor de depreciación lineal del smartphone en la fecha de solicitud de la baja.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar integra gratis Movistar+ Lite en su tarifa móvil con datos ilimitados