El operador se ha dejado 160 millones de euros por el camino
Pérdidas para Vodafone España por primera vez
La compra de Ono ha tenido su repercusión en las cuentas de la compañía.

El descenso en los ingresos por voz es solo uno de los factores que explican las cuentas negativas de la filial española del operador británico.
05/10/2015.- Malas noticias las que está recibiendo Vodafone en estos últimos días. Tras repetir en lado negativo de la balanza de portabilidades correspondientes al mes de septiembre, a pesar de incluir las ganacias de líneas de Ono, la filial española del operador británico confirma que, por primera vez, han cosechado pérdidas en el mercado nacional.
Vodafone España ha sufrido, en el pasado ejercicio fiscal, una caída en su cifra de negocio del 8,8%, que pasa de 4.080 a 3.717 millones de euros. Por su parte, el resultado de explotación paso de los 94.8 millones de euros en ganancias a pérdidas de 192 millones de euros. Las cuentas del operador reflejan que en el último año su beneficio de 37,5 millones ha degenerado en pérdidas de 159,8 millones.
Este popurrí de datos financieros, todos ellos negativos, se deben a varios factores a los que la firma dirigida por Antonio Coimbra no es ajena. En primer lugar, la adquisición de Ono, presumiblemente beneficiosa para Vodafone a largo plazo, ha supuesto algo más que una fuerte inversión a corto plazo.
Porque además de los 7.200 millones de euros que el operador tuvo que desembolsar por la firma española, un exhaustivo estudio de las cuentas de Ono resultó en el descubrimiento de una deuda de más de 640 millones de euros que Vodafone España ha tenido que cargar a sus espaldas. Y todo ello envuelto en una aureola de escándalo protagonizado por los directivos del cableoperador.
‘Ataques’ por todos los flancos
El auge de las aplicaciones de mensajería instantánea es uno de los principales factores que explican el importante descenso en los ingresos por voz, del 18,5%; que no consigue verse atenuados por el crecimiento del 6% en los datos.
A este problema, que afecta irremediablemente a todos los operadores móviles, que deben esforzarse en adaptar sus catálogos de tarifas (algo que Vodafone lleva meses haciendo) a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios, hay que añadir la batalla que libra las grandes compañías en el terreno convergente.
Con Vodafone One el operador británico intenta, por un lado, frenar el éxito de Movistar Fusión, pero también la amenaza de los OMV y sus tarifas low cost.
Así, Vodafone España ha dejado claro en repetidas ocasiones su intención de disponer de productos más completos y complejos que justifiquen un incremento en las cuotas mensuales. Y para ello también están teniendo que ‘abrir la cartera’; porque lograr contenidos como el fútbol, o integrar Netflix en su servicio de televisión, no sale gratis.
Este esfuerzo económico también se aprecia en el aumento de la inversión para el despliegue de redes móviles y de banda ancha de última generación. Con 1.110 millones de euros de inversión, Vodafone ha incrementado en un 49% el gasto dedicado a estas infraestructuras. Una cantidad que, sin duda, ha ayudado a la hora de que su red 4G sea considerada la mejor en términos cualitativos.
Es por todo esto que es probable que en la sede de Vodafone España no estén especialmente preocupados por estos resultados financieros, ya que el último ejercicio fiscal se puede traducir, fácilmente, en un periodo de transición de cara a lograr los objetivos a largo plazo.
Que el operador los alcance, o no, es harina de otro costal.
Fuente: El País
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Portabilidades de septiembre de 2015: Batacazo de Yoigo
Asunto cerrado: Vodafone y Ono despedirán a 1.059 trabajadores
Vodafone y Orange quieren aprovechar la ‘suplencia’ de Movistar
Netflix llegará a España en octubre de la mano de Vodafone
Los ex-directivos de Ono reclaman 100 millones de euros a Vodafone
A los de Ono les quitan el bono
Que se bajen los directivos los sueldos estratosfericos y obcenos que tienen y todo solucionado. Estoy seguro que no dejarian de ser ricos por mucho sueldo que se bajen.
Vodafone desprecia a sus clientes, los toma por tontos.
Desprecia a sus distribuidores, los toma por chorizos.
Desprecia a sus empleados, los toma por vagos.
Tanto desprecio y tantas malas practicas, al final pasan factura.