Los seguros también están en el punto de mira de la compañía
Javier Cantó: “Retomaremos más adelante temas pendientes como Pepephone Latam”
Última entrega de la entrevista al director de Pepephone. En esta parte abordamos con él cuestiones como el salto del OMV a Latinoamérica y sus proyectos de utilities para el hogar.

El desembarco de Pepephone en Latinoamérica es uno de los proyectos de este OMV que se han quedado en stand by.
Tercera y última entrega de la extensa entrevista que le hicimos a Javier Cantó, director general de Pepephone. Después de abordar el estado del OMV y sus planes a corto plazo para el negocio móvil y de que nos anunciara la intención de migrar en breve las líneas de ADSL a la red fija de Masmóvil, llega el momento de hablar acerca de la situación de otros de los aspectos diferenciadores de Pepephone, como su proyecto para dar el salto a Latinoamérica; Pepeenergy y también de otros servicios en los que trabajaban (Pepepay/Pepepay, por ejemplo).

Contenidos
Javier Cantó, director de Pepephone: «Estamos muy centrados en la integración de sistemas»
Pregunta. En 2016 estaba previsto que Pepephone arrancara sus operaciones en México y/o en otros países de Latinoamérica. ¿En qué punto se encuentra Pepephone Latam? ¿Continúa adelante la internacionalización de la marca?
Respuesta. Respecto al tema de Latam, lo cierto es que no tengo percepción de que, de momento, se vaya a desplegar.
Sé que se produjeron varias conversaciones para desembarcar en Latinoamérica, concretamente creo que era en México y Colombia, pero nos topamos un poco con la regulación. Estábamos buscando allí un operador de red que nos pudiera ofrecer el servicio. Creo que se llegó a algún preacuerdo que era razonable, pero la compraventa ha paralizado todo un poco.
El grupo Masmóvil ha comprado Pepeworld. Dentro de ese paquete entraba Pepephone Latinoamérica, Pepeenergy y Pepephone a nivel nacional. La manera en la que ahora gestionemos estos proyectos se han quedado un poco encolados y no tengo ninguna información de que vayamos a progresar con ello en el medio o corto plazo. Ahora mismo estamos muy centrados en la integración de sistemas y eso nos va a llevar bastante tiempo.
Pero cuando finalicemos esta fase, casi con total seguridad retomaremos temas pendientes un poco más ambiciosos, como es el caso de Pepephone Latam.

«No descartamos lanzarnos al mercado de los seguros»
P. En la actualidad, el elenco de servicios adicionales de Pepephone es una realidad con Pepeenergy. ¿Se seguirá apostando por ellos además de sumar otros como Pepebank/Pepepay?
R. Parte del valor añadido o estratégico que tiene Pepe dentro de este grupo es el hecho de que hemos abierto el melón para entrar en un proyecto de utilities como es el de la energía. Éramos un poco reticentes al principio porque el modelo de negocio es bastante sencillo y realmente a nosotros cada suministro que provisionamos no nos deja mucho dinero, tenemos un margen muy pequeñito.
Hay una comisión de gestión de un euro o euro y medio al cliente por la facturación del producto, la emisión del recibo y actualmente estamos rondando las 10.000 líneas de suministros de energía.
«Pepeenergy en sí mismo no es un negocio, pero aporta un valor grande a la compañía»
En sí mismo no es un negocio, pero sí que aporta un valor grande a la compañía. Redunda sobre el hecho de con casi total seguridad ampliemos o utilicemos Pepe a nivel estratégico como una compañía que ofrezca un servicio completo de utilities al cliente final.
No descartamos lanzarnos al mercado de los seguros y con casi total probabilidad arrancar un proyecto de banca online como el que su día ya habló Pedro con Pepebank o Pepepay. Todavía no está definida la marca comercial.
La pretensión es mantener la pata de las telecomunicaciones porque es el grueso de nuestro negocio, manteniéndolo diferenciado de Masmóvil y Yoigo y, por otro lado, potenciar toda la parte de utilities tratando de definir un proyecto ambicioso en el medio plazo que ofrezca un paquete final a cada hogar de tal manera que cada domicilio pueda disponer de todos los servicios que tenemos desagregados con distintos proveedores de servicios.
En lo que se refiere a Pepepay, no me puedo adelantar a los acontecimientos. El proyecto se está gestando y tenemos que ver el alcance del mismo. Al final puede ser solamente una plataforma de pago, pero yo creo que será algo más ambicioso, aunque tampoco puedo dar mucho más datos porque es un tema que actualmente está latente y lo abordaremos en el medio plazo.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Javier Cantó, director de Pepephone: “Aún no hemos podido desplegar toda nuestra artillería”
Pepephone migrará sus líneas de ADSL a Masmóvil en abril
Súper Pepe Bros aGIGAnta sus bonos de Internet móvil