Anuncia el fin de la migración de la red de Vodafone a la de Movistar
Pepephone vuelve al ‘ring’
La compañía presume de seguir siendo el operador independiente «más grande del mercado».

Con la finalización del proceso de migración a la red de Movistar Pepephone comienza una nueva etapa en la que promete ‘pelear’ por mantenerse como «el operador independiente más grande del mercado».
05/11/2015.- Los procesos de cambio no siempre son fáciles. Sobre todo cuando esa transición surge de la polémica y de roces entre las partes implicadas, como ocurrió con Pepephone y Vodafone, operador que se negaba a ofrecer cobertura 4G al virtual de lunares.
Esta negativa trajo consigo un largo y tortuoso camino que llevó al OMV a probar suerte con Yoigo para finalmente recalar en Movistar, a cuya red comenzó a migrar su cartera de más de 450.000 líneas a principios de febrero de 2015.
Por fin, tras un parón en el mes de mayo al constatar que el incumbente no ofrecía la misma calidad en la cobertura a los clientes de Pepephone que a los propios, la compañía liderada por Pedro Serrahima ha puesto punto y final a este periodo de migración.
Pepephone se está encargando de comunicarlo a sus clientes, a los que pide perdón por «todas las molestias de estos meses» y a los que promete «dejar en paz». «Hemos tenido que molestaros a cientos de miles de clientes y, peor aún, hemos tenido que perder a varios miles por el camino para los que la nueva cobertura en su localidades no era buena (el caso contrario en el que no tenían cobertura antes y ahora sí obviamente no existe porque no podrían haber sido clientes, así que obligatoriamente teníamos que salir perdiendo)», explican.
Con todo, desde la firma del macarra de lunares se muestran orgullosos de seguir siendo «el operador independiente más grande del mercado«, llegando con ganas de «competir solos con un montón de otros operadores y sus correspondientes ‘papás‘».

Así ha estado el ‘macarra de lunares’ durante la mayor parte de 2015: cargando cajas.
Un mercado nada ‘independiente’
A simple vista podría decirse que el segmento de los operadores móviles virtuales, con una cuota de mercado de en torno al 17%, tiene una presencia significativa y, en definitiva, una alternativa seria a las grandes compañías con red propia.
Sin embargo, los «papás» de los que habla Pepephone han decidido ‘adoptar’ o ‘engendrar’ a unos cuantos ‘niños’ en los últimos tiempos. O lo que es lo mismo: los OMR han ido adquiriendo o lanzando virtuales, asentando el proceso de concentración en el que haya inmerso la industria de las telecomunicaciones. En el caso de las compras tenemos los casos de Simyo por parte de Orange y .Tuenti, que pasó a formar parte de Movistar. Y por su lado Vodafone desarrolló Lowi hace algo más de un año.
Por ello, si tenemos en cuenta el número de OMV totalmente independientes, la cuota de mercado antes mencionada desciende hasta casi la mitad y se queda cerca del 8%.
Un porcentaje menguante que deja a los operadores con red propia con el control del 92% de las líneas móviles operativas en España. Si comparamos estos datos con los recogidos en 2014, donde los OMR controlaban el 75% del mercado móvil, vemos cómo este porcentaje se ha incrementado en 17 puntos. Un salto significativo que tiene unas implicaciones negativas para el consumidor: a menos marcas independientes, menos competencia.
De hecho, esta situación ha llevado a una de las marcas más pequeñas del sector, Suop, a denunciar esta situación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según el OMV, Movistar, Vodafone y Orange son responsables de “conductas colusorias, abuso de posición dominante y falseamiento de la libre competencia por actos desleales». Suop asegura que los OMR dan prioridad a los virtuales de su propiedad, que ofrecen «servicios por debajo del coste»; una oferta que los OMV independientes no pueden replicar.
Por ello, piden a Competencia «una regulación adecuada de máximos y mínimos» en las condiciones de negociación entre los OMR y los OMV para «evitar la posición dominante de los primeros». Una postura, la que pide mayor implicación de la CNMC, que ha sido suscrita en otras ocasiones por compañías como la propia Pepephone o Masmóvil.
Pepephone mejora en su tarifa sin establecimiento de llamada
El fin de la migración a la red de Movistar se produce al poco de que Pepephone haya mejorado una de sus tarifas más exitosas, la que comercializa en exclusiva a través de Movilonia.com: VIP 4G (antes llamada NUEVEga y llama).

A principios de octubre el operador anunció la mejora de su tarifa sin establecimiento de llamada e Internet 4G.
Desde principios de octubre el precio por minuto se redujo hasta solo 7 céntimos, casi un 18% menos de lo que costaba hasta ese momento. Por lo demás se mantienen intactas todas sus ventajas: carece de compromiso de permanencia, no exige ningún tipo de consumo mínimo mensual a la hora de hablar y permite elegir la capacidad de Internet entre 1, 2, 3 o 5GB a cambio de una cuota mensual de 5,9; 10,9; 15,9 o 29 euros, respectivamente.
La velocidad de navegación es 4G siempre que el usuario disponga de un smartphone de este tipo y se encuentre en una zona con esta cobertura. En caso de superar el límite contratado, la velocidad no varía. En este caso hay que pagar 3,6 céntimos por cada MB adicional.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Publicidad: Contrata la tarifa VIP 4G de Pepephone y Movilonia.com
Suop denuncia a los 3 grandes operadores por dificultar la competencia
¿Pepephone vuelve a estar en venta?
Pepephone: “Poder disponer de 4G ha sido un pollo”
La migración de Pepephone a la red de Movistar se reanuda
¿Quién trabaja ahí?: Pepephone
Si se usa la APP MOVVIL no se paga establecimiento tampoco y se puede llamar a 2,9c/min facturando por segundo y sin VOZ IP mejorando la tarifa de PEPEPHONE y cualquier otra tarifa del mercado. Esta para IOS y ANDROID.
Las aplicaciones para llamar funcionan fatal. Las llamadas se oyen mal, con retardo y son un coñazo. Y para llamar con una aplicación ya está Whataspp que no tienes que pagar nada ni estar pendiente de hacer recargas. Pero para una llamada que hago de vez en cuando no merece la pena complicarse tanto la vida.
Pues que pepephone no presuma tanto porque la cobertura que ofrece a sus clientes a traves de la red de movistar es LAMENTABLE Y SI NO LO QUIEREN VER O PASAN…pues seguiranperdiendo clientes como el que escribe.
Cada uno cuenta la feria según le va. A mí no me iba mal con la señal de Vodafone pero ahora navego mucho más rápido con la de Movistar. En las llamadas no he notado diferencia.