Pepebank y Pepepay, las dos marcas que mantiene el operador

Pepephone se plantea su llegada a la banca digital

La idea es crear un modelo sencillo en el que no haga falta más que un smartphone y una tarjeta.

 Pepebank

Aunque a finales de 2013 descartaron el proyecto, los responsables de Pepephone se están volviendo a plantear hacer que Pepebank sea una realidad.

No se puede decir que Pepephone sea una compañía al uso. El OMV de lunares siempre se ha caracterizado por seguir un camino propio basado, según sus responsables, en la transparencia y en la normalidad en el trato al cliente; sin trucos ni letra pequeña.

Esta filosofía, que ha llevado a la firma a facturar 60 millones de euros con un equipo de poco más de 20 empleados, ha llegado a un sector tan hermético y que despierta tanta desconfianza en el usuario como el de la electricidad a través de la marca Pepeenergy, operativa desde finales del año pasado.

Ahora, y a pesar de haber descartado el plan en un principio, Pepephone estaría volviendo a plantearse apostar por el sector bancario con Pepebank. Según recoge Vozpópuli, la empresa liderada por Pedro Serrahima ha retomado la propuesta, que apostaría por un modelo similar al que hemos visto con Imaginbank: «La banca es un modelo que no va a seguir como hasta ahora. Creemos que con un móvil y una tarjeta se podrán hacer todo tipo de operaciones sencillas. Habrá clientes que no quieran salir de este sota, caballo y rey, y creemos que ahí podemos aportar nuestro negocio», explica el director general de la compañía al mismo medio.

Pepebank se apoyaría en otra entidad

Vaya por delante que todavía estamos ante un proyecto sin fecha de lanzamiento, ya que actualmente los accionistas de Pepephone se encuentran estudiando la propuesta. El propio Pedro Serrahima nos ha confirmado que es algo que se están «planteando», pero que no se puede decir que vayan a hacer con total seguridad. Es más, no está del todo claro si Pepebank será la marca por la que finalmente apostarían los responsables de la empresa, que también han registrado el dominio Pepepay.

En cualquier caso, lo que sí está claro es que Pepephone no tendría que crear su propia banca para poder ofrecer productos y servicios bancarios. La idea es subcontratar la licencia bancaria a un tercero.

«En nuestro modelo no dejará de haber un banco debajo nuestro en el que estén guardados los depósitos. En total sería un millón de euros que gestionaríamos nosotros de cara al cliente, pero que estarían depositados en una entidad como BBVA, por ejemplo», explica Serrahima.

Es decir, en esta aventura, al igual que pasa con Pepeenergy, no estarían solos en una industria que brilla por su complejidad y falta de transparencia. De ahí que, en su condición de novatos, irían, como con su firma eléctrica, poco a poco: «Lanzaremos el proyecto al ralentí para ir aprendiendo el negocio; estaremos larvados, en fase de aprendizaje por si surgen oportunidades».

tarjeta MasterCard Pepepeople

Hace algunos años Pepeworld lanzó la tarjeta MasterCard Pepepeople con la que se sumaban Pepitos (puntos) canjeables por regalos y vuelos con Air Europa.

Pepeworld ya tuvo Pepepeople, su propia tarjeta MasterCard

Si finalmente se materializa el proyecto de Pepebank o Pepepay, no sería la primera incursión que hacen relacionada con el sector bancario y los medios de pago. Hace unos años Pepeworld, la filial low cost del Grupo Globalia de la que en su día también formó parte Pepephone, lanzó Pepepeople, una tarjeta MasterCard cobranding (de marca compartida) que, por aquel entonces, emitía la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), hoy integrada en el Banco Sabadell.

Además de la gratuidad de la emisión renovación de esta tarjeta de crédito y de la posibilidad de domiciliarla en cualquier banco, la ventaja que ofrecía Pepepeople era la acumulación de Pepitos, que era como denominaban a sus puntos. A mayor consumo, más Pepitos y mejores regalos.

La compañía también recurrió a su aerolínea Air Europa como forma de captación de titulares de Pepepeople regalándoles un vuelo una vez hubieran hecho pagos por un valor de al menos 250 euros. En la actualidad esta MasterCard ya no está disponible en el mercado.

Fuente: Vozpópuli

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Arranca la aventura de Pepeenergy

Pepeenergy encenderá la luz el 30 de septiembre

Pepephone comercializará electricidad, pero no servicios bancarios

ImaginBank, el primer banco solo móvil de España

Orange Bank será una realidad en 2017

ING quiere liderar la banca móvil en España con Twyp

¿Nos da vergüenza hablarle al móvil?

hablar movil verguenza banana
cobertura móvil

¿Qué operador ofrece la mejor cobertura en España?

Etiquetas: Pepebank, Pepepay

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.