Pedro Serrahima asegura en una entrevista: "Sin Globalia no habríamos salido adelante"
El director de Pepephone: «Lo pasamos muy mal al principio. Los dos primeros años fueron horribles»
Su principal responsable explica en una entrevista: «De cara al cliente todos los días probamos cosas nuevas, sólo que no lo decimos. Si funciona, lo dejamos. Si se quejan, lo quitamos».

Pedro Serrahima es el director de Pepephone desde sus inicios, en 2007.
27/01/2014.- Con casi 500.000 clientes y unos beneficios anuales que superan los 7 millones de euros, Pepephone es todo un caso de éxito. Pero no siempre fue así. Sus inicios fueron duros y sus dueños incluso llegaron a plantearse su cierre. De hecho, Pedro Serrahima, su director general, asegura en una entrevista a El Confidencial: «Lo pasamos muy mal al principio, muy muy mal. Los 2 primeros años fueron horribles».
Y también confiesa: «Sin Globalia no habríamos salido adelante. Cualquier compañía no habría tenido tanta paciencia con Pepephone y lo hubiera cerrado. Hay muchas decisiones que hemos tomado aquí que no he conseguido explicárselas a los accionistas. Si hubiera venido un consultor nos habría fundido, porque no tenemos argumentos económicos ni benchmarks de mercado con los que respaldar las decisiones».
Pero el tiempo y el tesón han acabado dándole la razón a la hora de hacer las cosas al revés. «Si hubiéramos fracasado, tendríamos a 200 gurús explicando por qué ha sido así, porque hemos cometido un montón de errores de manual. No ha sido así, y tenemos a los 200 gurús preguntándose qué cojones ha pasado».
Sin embargo, no hay ningún secreto para este triunfo. Serrahima asegura que es sólo «una cuestión de paciencia» y lo explica con su habitual sentido común: «La pasta que le metes a un negocio no es más que un acelerador. Hay 2 modelos para construir una empresa, el del edificio y el de la planta. Unos prefieren pagar y construir rápido hacia arriba y otros, como nosotros, preferimos regarla y verla crecer. La publicidad, en este caso, no es más que abono artificial; al principio la planta crece pero luego se pone así como fosforita, hace flis-flis y se muere. En nuestra planta, los bichitos comen lo que quieren y son felices».
«No tenemos ni puta idea de electricidad»
Sin dejar de lado las telecomunicaciones (telefonía móvil y ADSL), en Pepephone están trabajando para lanzar próximamente Pepeenergy, su servicio de comercialización de electricidad. Reconocen desconocer este mercado, pero eso es algo que no les asusta. «Nosotros no tenemos ni puta idea de energía, igual que no la teníamos de telefonía, pero estamos dispuestos a pegarnos pequeñas leches para hacer un modelo de negocio normal. Porque todos somos clientes y sabemos lo que no nos gusta de las eléctricas. Igual fracasamos, igual el día anterior nos arrepentimos y no salimos. Pero ahora mismo lo que hay es una estafa».
Y puestos a diversificar el negocio, Serrahima también se planteó la posibilidad de ofrecer servicios bancarios. «Nos interesaba la banca. Estuvimos viendo las opciones y era imposible. Para montar un banco necesitas mucho dinero y mucha experiencia. Es otra liga. La banca virtual nos la planteamos, pero después de muchas reuniones, no encontramos dónde estaba la rentabilidad. Entonces, si la rentabilidad está en pegarle puyitas al cliente cuando no nos vea, no nos interesa. El cliente debe saber dónde hago yo dinero con él, y eso no quedaba nada claro. Es un negocio en el que los márgenes vienen de otras cosas y hay que ser muy lobo, muy financiero, para conseguirlos. No sabemos de eso».
Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:
Pepephone revienta el precio del ADSL
Pepephone permite que sus clientes se autoindemnicen
Tenia que mejorar tarifas