Un estudio revela que el 44% de las personas empiezan en la esquina superior izquierda

Patrones de desbloqueo del móvil: ¡Qué predecibles somos!

La mayor parte de los usuarios no pasa de los 4 puntos, cuando Android permite combinaciones de hasta 9.

Es recomendable evitar, a ser posible, empezar por una de las cuatro esquinas.

Es recomendable evitar, a ser posible, que los patrones de desbloqueo empiecen por una de las cuatro esquinas.

24/08/2015.- Las estadísticas de robos y hurtos de móviles en España no invitan a ser optimistas sobre la seguridad de nuestro dispositivo. Por ello, cualquier precaución para proteger el terminal en caso de caer en manos erróneas es poca; siendo la creación de una contraseña o un patrón de desbloqueo una primera barrera fundamental.

El segundo caso predomina en los smartphones de Android, aunque al igual que con las contraseñas, el ser humano es tremendamente predecible. Si, por desgracia, muchos usuarios sigue recurriendo a combinaciones sencillas como 123456,  la fecha de cumpleaños o la propia palabra ‘password’, algo similar ocurre con los patrones de desbloqueo.

Como parte de su tesis para la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Marte Loge recopiló y analizó una muestra de casi 4.000 combinaciones de patrones de desbloqueo de móviles. De entre las conclusiones de su estudio, destaca que una buena parte de los encuestados, 44%, optó por una combinación que empezaba en la esquina superior izquierda; y que un 77% de los usuarios comenzaba el recorrido en alguna de las cuatro esquinas de la pantalla.

Los dispositivos Android permiten utilizar un mínimo de cuatro puntos y un máximo de nueve para realizar los trazos que conformarán el patrón de seguridad. La media de puntos usados fue de cinco, lo que significa que hay poco más de 7.000 combinaciones posibles; pero más alarmante es, según la investigadora, que una buena parte de las personas participantes en el estudio utilizaron el mínimo de cuatro puntos, reduciendo el límite de combinaciones a 1.624.

La información bancaria sigue preocupando

En su estudio, Loge pidió a los participantes que crearan tres patrones de desbloqueo: uno para una app de compras, otro para una aplicación bancaria y otra para el propio smartphone.

Tristemente, el patrón elegido por la mayoría de los usuarios no pasaba de los cuatro puntos; tanto en hombres como en mujeres. Aunque los primeros fueron más creativos, en general, a la hora de elegir patrones largos y complejos.

En ambos casos, hombres y mujeres crearon patrones más seguros para la supuesta aplicación bancaria, lo que demuestra que la seguridad en torno al mobile banking sigue siendo una preocupación para los usuarios.

En busca de la complejidad

Aunque los teléfonos móviles han hecho nuestra vida más fácil, a la hora de elegir una contraseña o un patrón de desbloqueo hay que optar por la opción más compleja y enrevesada posible.

Loge registró que la puntuación media en términos de fortaleza del patrón de desbloqueo (con un mínimo de 6,6 y un máximo de 46,8) en su tesis fue de solo 13,6 puntos. El problema, podría ser, la memoria, ya que como explica la investigadora, «los patrones de elevada complejidad son difíciles de recordar por los usuarios».

En cualquier caso, de la misma forma que se tiende a caer en el error de elegir una contraseña tan obvia como 1234567, Loge ha concluido que los patrones de desbloqueo sufren un problema similar, ya que más de un 10% de los registrados en su estudio formaban letras que a menudo se correspondía con la inicial de un conocido.

No fueron pocos los participantes en el estudio cuyo patrón de desbloqueo se correspondía con la primera inicial del nombre de algún conocido. ¡Error!

No fueron pocos los participantes en el estudio cuyo patrón de desbloqueo se correspondía con la primera inicial del nombre de algún conocido. ¡Error!

Este hecho es importante, ya que los criminales lo tendrían relativamente fácil para adivinar el patrón de desbloqueo; sobre todo si conoce a la víctima.

Recomendaciones

La autora del estudio tiene una serie de sugerencias para elegir un patrón de desbloqueo que sea más seguro: la primera, como es lógico, es optar por más trazos que pasen por el mayor número de puntos posible.

Asimismo, que dichos recorridos incluyan varios cruces que compliquen el adivinar la combinación si alguien está mirando la pantalla por encima del hombro. Es más, Loge recomienda desactivar la opción «ver el patrón» en el menú de Seguridad de Android.

Fuente: ArsTechnica

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Contraseñas en los móviles por defecto

El latido de nuestros corazones, las contraseñas del futuro

¿Qué hacer si pierdes o te roban el móvil?

Hecho el bloqueo, hecha la trampa

La televisión de Vodafone se centra en los bares y restaurantes

El séptimo arte, hecho Emoji

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.