Un smartphone autentifica las compras y trasnferencia escaneando los ojos

Miradas que pagan

Disponible únicamente en Japón, quién sabe si estos ‘pagos visuales’ se convertirán en tendencia.

Los

El smartphone de Docomo es el primero del mundo que aúna  reconocimiento de iris y escáner de huella dactilar

14/05/2015.- Los pagos móviles prometen hacer que nos olvidemos de las tradicionales tarjetas de crédito. A pesar de las posibles reticencias iniciales, cada vez más compañías y usuarios abrazan las bondades de esta tecnología, siendo Apple Pay el ejemplo más claro de que los smartphones van a jugar un papel fundamental en el futuro del comercio electrónico.

La seguridad, cómo no, es fundamental, y aunque ya no sorprende que sea necesaria nuestra huella dactilar a la hora de pagar, sí que puede ser chocante ver a alguien mirando a su teléfono fijamente para que este escanee sus ojos y proceda a validad la operación.

Este es el escenario que plantea la operadora japonesa Docomo con el Arrows NX F-04G, el primer smartphone que aúna el reconocimiento de iris y el escáner de huella dactilar para poder realizar cualquier transacción.

Según la compañía, los usuarios solo tendrán que mirar a la cámara frontal del dispositivo para, por ejemplo, pagar en un restaurante o desbloquear el móvil.

No es la primera vez que el reconocimiento ocular es utilizado como medida de seguridad para proteger un dispositivo móvil, pero sí que es inaudito (al menos, hasta ahora), que se combine esta tecnología con la autentificación de huellas dactilares.

Al igual que las huellas dactilares, los iris son únicos, lo que hace de esta tecnología una forma muy segura de pagar con el smartphone. De hecho, si lo comparamos con el desbloqueo facial que hemos podido ver en terminales como el Samsung Galaxy S4, que puede ser burlado con una fotografía, no hay ninguna duda sobre su efectividad.

YouTube video

Respecto al móvil en cuestión, el Docomo Arrows NX F-04G es un terminal Android (5.0 Lollipop) con pantalla QuadHD de 5,2 pulgadas, procesador de 8 núcleos, 3GB de RAM, 32GB de memoria interna y batería de 3.120mAh.

No se conoce su precio, aunque es altamente improbable que podamos verlo fuera de tierras niponas. La tecnología de reconocimiento ocular, en cambio, sí que podría ser adoptada por otras marcas.

Más allá del código de seguridad

Las medidas clásicas como el patrón de desbloqueo se están quedando obsoletas. Los sistemas de autentificación tienen marcado el camino de la tecnología biométrica; la última barrera con la que los desarrolladores quieren proteger nuestros dispositivos móviles.

Desde el cada vez más extendido escáner dactilar hasta pantallas capaces de reconocer otras partes del cuerpo, como las orejas, las falanges o el puño. Este es el último proyecto en el que trabaja un equipo de Yahoo Labs, que destacan la efectividad y rentabilidad (tanto para los fabricantes como para los usuarios) de sus sensores biométricos.

Otro ejemplo de cómo se está trabajando en reforzar la seguridad en la industria móvil lo encontramos en Behaviosec, una compañía sueca que trabaja en un sensor de tipo biométrico capaz de detectar nuevos detalles a la hora de introducir un código o un patrón de desbloqueo: presión, ritmo de pulsación, tipo de deslizamiento, etc.

Fuente: Mashable

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Desbloquear el móvil ¿con la oreja?

La presión de los dedos, última medida de seguridad

Los sensores dactilares, en el punto de mira de los hackers

Mercadona permite los pagos móviles

Samsung Pay, un competidor más en los pagos móviles

WiFi gratis en todos los aeropuertos españoles

Jazztel continúa siendo la operadora con peor servicio al cliente

Etiquetas: Pagos móviles

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.