No cobra por el exceso, pero pasa de 32 a 16Kbps
Orange reduce aún más la velocidad una vez se consumen los MB contratados
Un movimiento con el que se intenta forzar a los clientes a contratar los bonos adicionales.

Una conexión de hasta 16Kbps es prácticamente inútil para un uso normal del smartphone
05/05/2015.- Algo está cambiando en las principales operadoras. Cambios que, desde luego, no van a beneficiar a las carteras de los usuarios, que están asistiendo al encarecimiento y, en el peor de los casos, empeoramiento de algunos servicios de las compañías.
En este último grupo se ha incluido Orange, que reduce aún más la velocidad de conexión una vez se ha superado el límite de datos incluidos con la tarifa. Así, la filial española de la operadora francesa pasa de ofrece conexiones a 32Kbps a 16Kbps.
Una velocidad a todas luces insuficiente para poder seguir disfrutando de una navegación fluida y que apenas sirve para enviar mensajes de texto sin contenido multimedia.
Sabiendo que la velocidad de conexión a 16Kbps no sirve para casi nada, Orange pretende que sus clientes contraten los bonos de datos extra a máxima velocidad a razón de 1 euro por 100MB.
Este movimiento negativo para los clientes de Orange es el tercero consecutivo que realiza la compañía en lo que llevamos de 2015. Primero redondeando al alza la cuota mensual de sus viejas tarifas Delfín 12, Ballena 22 y Ballena 23 (a cambio, eso sí, de incrementar el límite de datos incluido) a la vez que incrementó el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos.
Tras esta polémica decisión, Orange subió el precio del bono de datos para el plan Ardilla en prepago por el aumento en los MB incluidos, de 200 a 300MB a cambio de 4 euros al mes.
¿Seguir los pasos de Movistar?
Los últimos anuncios de Orange y Vodafone con respecto a las condiciones de su servicio de Internet móvil, sumados a la llegada de la opción +megas de Movistar, por la que la operadora cobra a sus clientes 1,5 céntimos por cada MB adicional consumido una vez se excede el límite contratado, hacen presagiar nuevas decisiones perjudiciales para los consumidores.
Vodafone y Orange, por el momento, siguen dando la opción a los usuarios de elegir si reducir la velocidad de conexión o contratar bonos de datos extra. En el caso de la firma británica, se mantiene en 32Kbps, pero los cambios (a peor) de sus rivales pueden hacer replanteárselo.
Y quién sabe si, a la larga, las dos compañías optarán por lanzar sus propios +megas y cobrar, así, a todos sus clientes por el exceso de datos. A no ser que estos contraten bonos extra, claro.
Compensar las pérdidas
Las principales operadoras están esforzándose en ofrecer servicios añadidos que no solo dependen de una buena conexión de Internet, como llamadas de voIP, sino que además quieren, con ellos, servir de alternativa a las plataformas de comunicación over the top (OTT).
Por ahora, estos servicios se incluyen en las tarifas más completas del catálogo de las compañías y a precios ajustados. Sin embargo, da la impresión de que las operadoras están allanando el terreno para futuras subidas de precio de todos aquellos productos dependientes de los datos móviles.
Una forma clara de compensar el descenso del tráfico de llamadas y la consiguiente reducción de los ingresos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Superé mi límite de Internet móvil, ¿y ahora qué?
Movistar se suma a cobrar por el exceso de Internet móvil
Vodafone comenzará a cobrar el exceso de datos
Consejos para seguir navegando a máxima velocidad
Qué es la latencia y por qué importa tanto al navegar por Internet
MWC 2015: Call+ y Secure Net, los nuevos servicios de Vodafone
Lo que me faltaba por ver, empezamos por 128 Kbps en algunas operadoras y están acabando en los 16 Kbps, esto ya si que es la pena…, lo peor de todo es que dirán que es por saturacion de la red, cuando todos sabemos que eso es mentira.