Critican el regreso de las portabilidades móviles

Movistar y Orange anteponen la salud y seguridad a las ofertas

Los dos principales operadores aparcan la batalla comercial y señalan que se centrarán en el bienestar de sus clientes, empleados y redes.

Los dos principales operadores (Movistar y Orange) se curan en salud. Estas compañías aseguran que no realizarán acciones comerciales mientras dure el Estado de Alarma.

Las ofertas pueden esperar. La crisis del coronavirus ha llevado a que los operadores replanteen sus propuestas comerciales. La gran mayoría ha emprendido diversas iniciativas para ayudar a los usuarios a sobrellevar los días de confinamiento a través del regalo de GB extra y/o paquetes de televisión premium, lo que ha producido que aparquen el lanzamiento de propuestas para captar clientes.

Movistar: «La salud y la seguridad de las personas están por encima de la batalla comercial»

Una decisión que desde Movistar y Orange están dispuestos a mantener a pesar de que el Gobierno haya decidido volver a dar luz verde a las portabilidades móviles. De hecho, ambas compañías se muestran partidarias de apostar por la seguridad de sus empleados, clientes y el mantenimiento de sus redes, antes que realizar nuevas acciones comerciales.

Los operadores alternativos respiran: el Gobierno levanta el veto a las portabilidades

«Orange se compromete durante la vigencia del Estado de Alarma a limitar su actividad comercial, con o sin portabilidad, tan sólo a las altas nuevas necesarias para asegurar la comunicación de la población en aquellos casos en los que sea imprescindible para el cliente», asegura un comunicado remitido por parte del operador de origen francés.

En esta misma sintonía se sitúa Movistar, que tal y como recoge Xataka móvil, el operador azul asegura que «la salud y la seguridad de las personas están por encima de la batalla comercial«, a través de un encuentro virtual entre la cúpula directiva de Telefónica -José María Álvarez Pallete (presidente), Ángel Vilá (consejero delegado y Laura Abasolo (directora general de finanzas y control)- con algunos de los empleados de Telefónica.

Crítica al nuevo decreto del Gobierno

Las declaraciones de ambas compañías se producen poco después de que el Gobierno decidiese flexibilizar el decreto del pasado 18 de marzo en el que suspendía tanto las portabilidades fijas como las móviles -a día de hoy las fijas continúan estándolo-.

No obstante, varios días después de esta medida, el Gobierno a través de un nuevo decreto permitía reanudar las portabilidades siempre y cuando no se produzca ningún contacto entre los clientes y los empleados de los operadores.

La nueva decisión no satisface a Movistar y Orange, que aseguran que, por su parte, no van a poner en riesgo a clientes ni empleados.

«La compañía considera que flexibilizar la obligación de suspensión de la portabilidad puede poner en riesgo la seguridad, tanto de los clientes como de los equipos logísticos y técnicos, elevando de manera sustancial el movimiento de personas en una situación crítica de contagio en nuestro país», explican desde Orange.

«No vamos a poner en riesgo a nuestra gente, que además tenemos más gente en la calle que ningún otro operador porque somos proveedor mayorista, además de minorista, y también atendemos clientes de la competencia», opina, por su parte, Movistar.

En el caso del operador naranja aseguran, además, que no aceptan líneas que proceden de otros rivales mientras dure el confinamiento impuesto por el coronavirus. «Una vez flexibilizada la obligación de suspender la portabilidad, Orange se compromete durante la vigencia del Estado de Alarma a limitar su actividad comercial, con o sin portabilidad, tan sólo a las altas nuevas necesarias para asegurar la comunicación de la población en aquellos casos en los que sea imprescindible para el cliente», recoge el comunicado remitido a los medios de comunicación.

Orange acepta 3.000 portabilidades entrantes

Independientemente de las consideraciones que hagan los principales operadores, el nodo central de portabilidades vuelve a estar operativo porque así se establece legalmente. Y paradójicamente el que se ha mostrado más activo, con diferencia, es Orange. Según los datos a los que ha tenido acceso Movilonia.com, después de que se volvieran a poner en marcha las portabilidades y en un solo día, este grupo recibió en torno a 3.000 líneas móviles procedentes de otros competidores.

Vodafone continúa gestionando portabilidades móviles

Tras el pronunciamiento de Orange y Movistar, Vodafone adopta una postura diferente. Este operador recientemente llevó a cabo un movimiento comercial al eliminar el compromiso de permanencia en las nuevas altas de sólo fibra y fijo.

Desde que comenzó abril, los usuarios que solicitan una línea FTTH (Fiber To The Home) a este operador pueden hacerlo sin asumir esta cláusula que obliga a los usuarios a permanecer durante largos periodos de tiempo anclados al operador. Eso sí, pasados 24 meses, Vodafone sube 9 euros la cuota mensual de este servicio.

«Dado que el actual Decreto lo que permite únicamente son las portabilidades móviles, nosotros seguiremos realizando este tipo de operaciones porque no implican ningún tipo de contacto con el cliente, ya que las tarjetas SIM se mandan por correo al domicilio del cliente. En el caso de altas nuevas de sólo fibra, y siempre que el cliente acepte recibirlo, mandamos a un técnico para poder completar la instalación, pero siempre siguiendo todas las medidas de seguridad para evitar los contagios», asegura a Movilonia.com un portavoz de la compañía.

La compañía comparte la opinión de Movistar y Orange que cree que «la ‘relajación’ de la suspensión de la portabilidad nos parece una medida que podría poner en riesgo la capacidad de los operadores de atender las actividades relacionadas con asegurar el servicio (nuevas altas, modificaciones de contratos vigentes, atención, mantenimiento) y garantizar la conectividad a nuestros clientes. En esta situación de absoluta emergencia, entendemos que más que nunca nuestros recursos tienen que priorizarse y dirigirse a la atención de las situaciones realmente esenciales, entre las que, en nuestra opinión, no parece que pueda incluirse el cambio de operador a través de la portabilidad».

Se prohíbe la subida de precios

El nuevo decreto del Gobierno también establece la prohibición a todos los operadores de incrementar la cuota de sus servicios durante el estado de alarma.

Balón de oxígeno para los operadores alternativos

Mientras que Movistar y Orange critican la última decisión del Gobierno, que puede poner en riesgo la salud de sus trabajadores, clientes, así como el propio mantenimiento de la red, muchos de los operadores alternativos reciben el nuevo decreto como un balón de oxígeno.

En marzo, a tenor de los resultados de las portabilidades móviles, las compañías que más líneas captaron mes a mes vieron reducida su ganancia casi a la mitad, lo que supuso un importante freno a la buena dinámica en la que se encontraban.

Manuel Hernández Cansino, CEO de Fi Network

Manuel Hernández Cansino es el consejero delegado de Fi Network.

«No tiene ninguna explicación que se interrumpa la portabilidad y se dejen abiertas las altas nuevas porque el proceso cuando lo haces por un canal no presencial es idéntico: un mensajero acude a tu domicilio y entrega la tarjeta SIM en casa del cliente. Pero en el caso de un alta nueva no afecta a otros operadores y en el proceso de portabilidad, sí. Está claro que hay compañías que pierden clientes todos los meses y estaban interesados en que esto se parase«, explicó Manuel Hernández, consejero delegado de Fi Network, en declaraciones a este portal. Ofertas de por medio o no, al final, nunca llueve a gusto de todos.

Los OMV, contra la suspensión de portabilidades: «Hay compañías interesadas en que esto se parase»

Suop estimula su oferta de fibra óptica y móvil con las líneas adicionales

O2 activa de urgencia el desvío de llamadas desde el teléfono fijo

Etiquetas: coronavirus

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.