Otras marcas como Tous, Nissan o Media Markt también se han unido a las compañías de telefonía
Movistar, Orange, Jazztel y Finetwork retiran su publicidad en Gran Hermano
Estas compañías, además de más de una decena de anunciantes, han decidido dejar de anunciarse en este espacio a raíz del caso Carlota Prado

Finetwork fue la primera empresa en anunciar que borraba su publicidad en Gran Hermano.
No todo vale para captar nuevos clientes. Ya sea a través de Internet, con molestas llamadas telefónicas o por anuncios de televisión, los operadores de telefonía aprovechan para anunciar sus diferentes servicios con el único fin de pescar nuevos usuarios.
Finetwork retira la publicidad de GH «en defensa de una sociedad concienciada, justa e igualitaria»
Sin embargo, hay ocasiones en donde las compañías se ven obligadas a retirar sus campañas por diversos motivos. El último ejemplo es el de Finetwork que, a raíz de la información publicada por El Confidencial sobre la presunta violación ocurrida en la casa de Gran Hermano en noviembre de 2017, retira la publicidad de la actual edición del reality show.
Así, tras salir a la luz estos hechos, Finetwork da por finalizado el acuerdo de patrocinio que les ligaba al programa «por su total rechazo a cualquier tipo de abuso o violencia sexual, desvinculándose por completo del programa y mostrando su solidaridad y apoyo no sólo a la supuesta víctima, sino a todas las mujeres que sufren este tipo de actos reprochables y delictivos», afirma la marca en un comunicado.
Hasta ahora, el acuerdo firmado entre Finetwork y el reality show contemplaba la aparición de la compañía de telefonía en los espacios publicitarios en la gala de todos los jueves conducida por Jorge Javier Vázquez. «Ante el reciente conocimiento de la existencia de un posible delito contra la libertad e indemnidad sexuales presuntamente cometido por un participante del programa ‘Gran Hermano’, edición 2017, Finetwork muestra su más absoluto, total e incondicional rechazo y repulsa a todo tipo de abusos sexuales, desigualdad y violencia de género, y, por tanto, retira de inmediato su patrocinio al citado programa Gran Hermano, y ello en defensa de una sociedad concienciada, justa e igualitaria», finaliza el comunicado.

Fuga de anunciantes
Desde que Finetwork anunciase la retirada de publicidad, la fuga de anunciantes de Gran Hermano se ha sucedido. Desde entonces, marcas como Media Markt, Tous, Nissan o Telepizza han anunciado la retirada de publicidad de este espacio televisivo. Además, según ha podido confirmar Movilonia.com, Orange y Jazztel, también han solicitado la retirada de su publicidad en Gran Hermano. Del mismo modo, Movistar también decidieron dejar de anunciarse el pasado martes, según confirman fuentes del operador a este mismo medio.
Finetwork emula a Vodafone y el caso La Noria
El pasado 19 de noviembre, El Confidencial sacaba a la luz el vídeo en el que Carlota Prado, concursante de Gran Hermano Revolution en 2017, se enfrentaba al momento de la presunta violación que sufrió por parte de, José María López, compañero suyo en este reality show.
A pesar de que la información con los detalles del caso había salido a la luz por el mismo medio semanas atrás, no fue hasta la publicación de este documento gráfico cuando las redes sociales se volcaron para dar voz a esta presunta violación.
Desde entonces, las críticas al programa se han sucedido y los ingresos por publicidad se redujeron en un 25% durante la última gala. Ahora Finetwork se convierte en la primera empresa en anunciar el cese de la publicidad en este reality show, acto que recuerda al caso de La Noria.
En 2011 la emisión de la entrevista a Rosalía García, madre de Javier García Marín, más conocido como El Cuco, uno de los juzgados por el caso Marta del Castillo y que emitió el programa La Noria, de Telecinco, causó un gran revuelo.
Tanto que numerosos anunciantes como Vodafone decidieron retirar sus campañas en los cortes publicitarios. En aquel momento, la compañía solicitó la no emisión de anuncios publicitarios en el programa La Noria, aunque el espacio aludió a que por motivos técnicos era imposible suspender la emisión de la publicidad.