Aunque admite, que analiza opciones para seguir creciendo en España
Orange huele sangre pero, de momento, descarta comerse a Euskaltel
El operador niega a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que estudie una operación para adquirir el 100% del cableoperador vasco.

El operador francés asegura a la CNMV que no ha realizado ninguna solicitud para estudiar una posible compra de Euskaltel.
El mar de los operadores está lleno de depredadores. Y de todos ellos, son los grandes (Movistar, Orange, Vodafone y el grupo Masmóvil) los que tienen los dientes más afilados. Cada cierto tiempo, el mercado da nuevo signos de concentración con la compra de compañías (como pasó con Ono, Jazztel, Yoigo, Pepephone y otros cuantos OMV). Y 2019 tampoco parece que vaya a ser un año tranquilo en este aspecto.
De hecho, con el año recién estrenado es el grupo Euskaltel el que vuelve a alzarse como protagonista para ser engullido. El nombre del conglomerado vasco -que también aglutina al cableoperador asturiano Telecable y al gallego R-, está en las quinielas para ser adquirido por un gran operador. Y el que juega más participaciones es Orange.

Impacto en el valor de las acciones. Tras una subida de más del 8% en el precio de las acciones de Euskaltel el viernes 18 de enero, la cuota de las acciones del conglomerado abrieron el lunes 21 con caídas tras conocerse el comunicado de Orange.
Sin embargo, la operación, por el momento, parece lejos de hacerse realidad después de la respuesta del OMR francés a un requerimiento por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «El grupo Orange no está analizando en este momento, ni por sí mismo ni a través de sus asesores, una operación consistente en que Orange adquiera el 100% de las acciones de Euskaltel», afirma la compañía naranja en una un escrito.
El organismo le había solicitado confirmación acerca de si la multinacional está analizando de modo específico una posible oferta pública de compra sobre el capital de Euskaltel o si ha encargado dicho análisis a asesores externos, a lo que Orange ha contestado con una contundente negativa.
Sin embargo, eso no significa que la compañía no busque nuevas formas de crecer en España, todo lo contrario. Porque, tal y como remata en el requerimiento de Competencia, el operador afirma que «sin perjuicio de lo anterior, Orange siempre está analizando opciones para crecer«.
De hecho, a finales de 2018 el operador de origen francés adquirió el OMV independiente República Móvil y su cartera de líneas móviles formada por unos 130.000 números. De este modo Orange le arrebató esta opción al grupo Masmóvil, que se había interesado en su rival, haciendo efectivo su derecho de tanteo, que le correspondía por ser su proveedor de red.
Ambiente revuelto en el grupo Euskaltel
La posibilidad de que Orange se haga o no con el grupo Euskaltel aparece en un momento en el que Zegona, el fondo de inversión que ya posee el 15% de esta compañía, ha recuperado la iniciativa para convertirse en el accionista mayoritario del grupo.
Y mientras tanto, el grupo de operadores ha iniciado 2019 presentando un ambicioso plan de expansión por nuevas regiones en España. A través de su enseña principal, la gallega R y un acuerdo con RACC, la compañía aspira a potenciar su presencia en León, Cantabria, Navarra, La Rioja y Cataluña.
Los propósitos de 2019 de Euskaltel: así es su plan de expansión por España
Según estimaciones del grupo vasco, esta estrategia le permitiría conseguir, durante los próximos cuatro años, 90.000 nuevos clientes, lo que se traduciría en un crecimiento del 8% de sus ingresos para el año 2022.
Aun así, y como el camino se hace al andar, la compañía ya se ha puesto manos a la obra para seguir complementando su oferta. Sin ir más lejos, recientemente, Euskaltel ha alcanzado un acuerdo con Amazon Prime Video para integrar la plataforma en su descodificador 4K, adelantándose así a los grandes operadores Orange y Vodafone, que también pretenden incluir en sus respectivas plataformas de televisión premium los contenidos del gigante del comercio electrónico.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Euskaltel, posible puerta de entrada para la británica Virgin
No me convence. Tiene los mismos precios que antes.