Aunque sostiene que es necesaria una consolidación del mercado

Meinrad Spenger sobre los rumores de compra de Masmóvil: «Es más un farol que una realidad»

El consejero delegado del grupo Masmóvil ve «improbable e incompatible» esta operación. Según el máximo responsable del conglomerado la compañía prioriza en estos momentos el crecimiento orgánico.

rumores compra Masmóvil Vodafone

Meinrad Spenger, CEO de Masmóvil.

Es la comidilla del sector telco. Los rumores que apuntan a una posible unión entre Vodafone y Masmóvil son cada vez más fuertes. Hace poco más de una semana, una información de El Economista afirmaba sobre los primeros contactos «a través de intermediarios financieros» para estudiar una posible adquisición del operador británico sobre su perseguidor.

El 5G, en el objetivo

El despliegue de la quinta generación de redes móviles es uno de los retos más inmediatos a los que se enfrentan las grandes compañías. Respecto a esto, Spenger reconoce que todavía hay que evolucionar, aunque esgrime que “el rendimiento de su red 5G es el mejor”.

No obstante, Meinrad Spenger, principal responsable del grupo amarillo, rebaja esta posibilidad de manera tajante en una reciente entrevista concedida a Expansión. «Que en este momento otro operador pueda analizar o negociar una compra de Masmóvil me parece más un farol que una realidad. Lo veo no solamente improbable, sino también incompatible con reglas de ‘compliance’ de una multinacional», afirma.

«No hay nada en este momento. Cuanto más se habla de posibles transacciones menos probables es que se hagan. Lo que sí está claro es que juntando operadores con infraestructuras se crean sinergias relevantes», insiste Spenger.

Aun así, las voces que apuntan a una consolidación del mercado de las telecomunicaciones, se multiplican. De hecho, la negativa actual del máximo directivo de la compañía sobre una posible integración con Vodafone choca en cierto modo al mostrarse a favor de posibles fusiones. «Voy a ser claro: creo que la consolidación es necesaria y beneficiosa para el país, para los clientes y también para los operadores«.

En opinión del consejero delegado del grupo Masmóvil, que integra a varias enseñas como Yoigo, Pepephone, Llamaya, Lebara o Hits Mobile, entre otras, existe un amplio elenco de marcas y operadores «que crean un lío». «Creo que los clientes en España no necesitan 15 marcas nacionales con ofertas de fijo y móvil. No las necesitan porque crean un lío y es una sobreinformación que tampoco ayuda», asegura.

E insiste: «si queremos empresas fuertes, apoyémoslas de múltiples maneras y una de esas maneras es dejar que se junten para crear empresas realmente fuertes y con capacidad de innovación en España».

El mercado valora Vodafone España en 8.000 millones de euros

Meinrad Spenger se contagia del espíritu de Pepephone

Meinrad Spenger, CEO de Masmóvil: «A nosotros nos parece un valor importante que no haya sorpresas negativas y en eso estamos trabajando»

En los últimos años, mientras las principales enseñas del mercado como Movistar u Orange han reforzado sus tarifas con servicios adicionales que han repercutido en la factura de los clientes, existen otras compañías que han visto una oportunidad para ofrecer soluciones que se desligan de servicios de valor añadido (VAS por sus siglas en ingles).

En este aspecto, Spenger cree que hay una tendencia hacia el mercado de las promociones altas y no así hacia el bajo coste. Contagiado del espíritu que ha caracterizado a Pepephone (marca bajo el abrigo de Masmóvil), el consejero delegado defiende que la estrategia «no es engañar a los clientes para que se vengan y luego fastidiarles con subidas en su factura. […] A nosotros nos parece un valor importante que no haya sorpresas negativas y en eso estamos trabajando».

Virgin Telco no inmuta a Masmóvil

Virgin Telco es otra de las compañías que buscan arañar cuota de mercado a Masmóvil.

Mientras se otea en el horizonte una posible concentración en el sector telco como el que aconteció con la compra de Ono y Jazztel por parte de Vodafone y Orange, respectivamente, lo cierto es que lejos de que se dé un proceso de estas características, los usuarios tienen alcancen nuevas opciones.

Uno de los últimos nombres en aparecer es el de Virgin Telco, marca con la que el grupo Euskaltel se ha lanzado a la conquista del mercado nacional. Su aparición es otra de las respuestas al crecimiento del grupo Masmóvil que, a modo de contragolpe, lanzó recientemente la marca Guuk en el País Vasco.

Aun así, la compañía, en palabras de su máximo responsable no se ha visto alterada por la aparición de Virgin Telco. «En este momento vemos relativamente poco impacto comercial en el mercado. O sea parece que no está evolucionando tan bien como podían esperar. […] Claramente para Masmóvil no es una gran preocupación ni una prioridad pensar en este actor en este momento».

A la conquista de Portugal

El crecimiento de Masmóvil también pasa por su expansión internacional. En la actualidad el conglomerado amarillo está presente en Portugal, un territorio en el que la compañía está dispuesta a invertir. 'Nuestra prioridad es impulsar el crecimiento de la marca de consumo porque tenemos más experiencia en este campo y podemos crear más valor y transferir nuestros conocimientos'.

Lemonvil no se pone límites: amplía su oferta con las tarifas compartidas

Mobilfree llama a los devoradores de GB: 50GB e ilimitadas por 24,9€/mes

Etiquetas: Virgin Telco

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.