La banda ancha sigue acaparando más reclamaciones
La luz desbanca a la telefonía como el servicio peor valorado por los españoles
Según los datos recogidos por el último informe del Panel de Hogares de la CNMC correspondientes al segundo trimestre de 2021, el descontento respecto a este suministro ha crecido de manera notable.
La telefonía y la energía son servicios que van de la mano en la oferta de muchos operadores. Pero también hay otro aspecto en el que van unidos: en la negativa valoración que hacen los usuarios de ellos.
Eso sí, en el segundo trimestre de 2021 las tornas de han invertido. La electricidad desbanca a la banda ancha como el servicio peor valorado tal y como refleja el última Panel de Hogares de la CNMC. Esta valoración es anterior a los cambios normativos en la factura de la luz, pero ya muestran el creciente descontento respecto a este servicio.
Así lo avalan los datos recogidos. Si en el mismo periodo de 2020, la insatisfacción sobre la electricidad rondaba el 12%, ahora el desapego se ha alzado hasta superar el 15%.
El aumento tiene como razón principal la escalada en el precio de la electricidad. El encarecimiento de la luz en los últimos meses, pulverizando máximos históricos, ha hecho que la insatisfacción crezca de manera considerable en numerosos hogares y negocios, aunque no es el único motivo. La falta de claridad en las facturas y sobre los precios aplicados también es uno de los motivos principales.
La banda ancha fija acapara más reclamaciones
A pesar de que la electricidad haya desbancado a la banda ancha como el peor servicio, es último servicio es el que acapara más reclamaciones. La queja principal, según señalan desde Competencia, fue la calidad del servicio.
Sin embargo, hay otra razón por el que las reclamaciones se sucedieron, los problemas en la facturación. Cada vez son más los usuarios que tienen que ponerse en contacto con su operador tras recibir su factura, lo que, según la CNMC “confirma la tendencia registrada en las últimas oleadas del Panel”.
La luz, en máximos históricos
El coste de la luz se ha convertido en una verdadera preocupación para los españoles. El encarecimiento de este servicio a lo largo del año ha hecho que numerosos usuarios pasen a fijarse más en la factura de la luz que en la de su servicio de telecomunicaciones.
Aun así, hay operadores que están moviendo ficha para que los usuarios puedan recibir en su misma factura ambos conceptos y, en algunos casos, ahorrar algunos euros. Sin ir más lejos, Masmóvil acaba de replicar a Yoigo con el lanzamiento de una tarifa de luz sin horarios.
Pero no es el único ejemplo. Suop, por ejemplo, también ha revitalizado su apuesta por la electricidad con una nueva tarifa que, de igual manera, ofrece un precio cerrado por kWh durante un año.
No esperes más, ahorra en la factura de la luz
Cumplimenta este sencillo formulario para que nuestra compañera, Luzía Green, de aluZina, te envíe una propuesta gratuita y sin compromiso: