Recientemente, se hizo con el operador Blu

Ahí+ se contagia del espíritu de Masmóvil comprando nuevos operadores

El operador especializado en dar servicios de Internet en casa y telefonía móvil en zonas rurales ha aumentado su tamaño con participando en distinto grado en numerosas compañías locales.

Al igual que Masmóvil, Ahí+ también sale de compras para integrar nuevos operadores locales en su grupo.

Masmóvil puede presumir de haberse convertido en un operador del que tomar como ejemplo. El crecimiento experimentado por la compañía liderada por Meinrad Spenger desde ser un pequeño OMV hasta convertirse cuarto operador de España es, cuanto menos, digno de estudio, por lo que no es extraño que otras compañías coloquen sus ojos en el operador amarillo.

El camino recorrido para ostentar esta posición ha sido adquirir otras compañías como Pepephone o Yoigo, un modus operandi que ya comienza a ser replicado por otros operadores del mercado. Uno de ellos es Ahí+, operador especializado en ofrecer soluciones de Internet en el hogar y telefonía móvil en zonas rurales, que ha incrementado su tamaño en los últimos meses gracias a la participación de empresas de telecomunicaciones locales.

La última en sumarse al grupo Ahí+ es Blu, operador con sede en la localidad alicantina de Jávea que, desde febrero, pasa a formar parte de las múltiples enseñas que ya se encuentran al abrigo de esta compañía. Esta adquisición le permite sumar a su cartera 6.000 nuevos usuarios y una red de fibra óptica que ofrece servicio a 7.500 hogares y negocios javienses.

No obstante, esta adquisición es tan solo la última muestra de que Ahí+ se ha contagiado del espíritu de Masmóvil. De hecho, durante los meses anteriores, la compañía ya había sumado otros operadores locales con los que reforzar su posición y convertirse en el operador de las zonas rurales. Eso sí, el grado de participación difiere en cada caso llegando a alcanzar el 100% en alguna de ellas.

Econectia, AlmaTelecom… Ahí+ suma nuevos operadores

Ahí+, el operador especializado en zonas rurales

En la actualidad, el grupo Ahí+ da servicio telecomunicaciones a 300.000 usuarios. Para ofrecer servicio y dar soporte a los operadores en los que cuenta con participación, Ahí+ cuenta con una plantilla de 350 empleados y 400 puntos de venta distribuidos, principalmente, por pequeños municipios.

Bajo la premisa de hacer crecer su base de clientes, los operadores no solo recurren a reforzar sus diferentes tarifas con renovaciones periódicas o promociones pasajeras. La adquisición de compañías también es un arma utilizado para tal fin por lo que, cada cierto tiempo, el mercado de las telecomunicaciones asiste a nuevas integraciones.

No obstante, para emprender la última vía, es necesario contar con un potente músculo financiero con el que poder hacer frente a las inversiones realizadas. De este modo, el 19 de septiembre Ahí+ anunciaba el cierre de una ronda financiación de 68 millones de euros rubricada con las firmas de gestión de activos Kartesia e Inveready, un hecho que le ha permitido afrontar la adquisición de diversos operadores.

Desde entonces, la compañía ha crecido con la suma de firmas como Alma Telecom y Astronetz, compañías en donde participa desde octubre de 2019. Además, aquel mismo año, el operador también adquirió una participación Next Comunicaciones. Y durante 2020 la suma de operador no ha cesado. Así, en tan solo dos meses, Ahí+ ha crecido con la integración de Vinfortel y Rebeloak.

Sin embargo, Ahí+ ya había emprendido la senda del crecimiento mucho antes. En marzo de 2018, Ahí+ ya sumó al operador Econectia, operador que ofrece servicio de telecomunicaciones a 3.000 usuarios. Además de esta, también tomó una participación importante en Wimax Online, Ahí+ CLM y Onlycable. Anteriormente, en 2016 y 2017, Ahí+ también sumó una participación en operadores como Schedia, Segura Wireless, Store Comunicaciones-La Janda, Blaveo y Europa Network.

Por último, el crecimiento de Ahí+ no solo se basa sen su participación en operadores locales, sino también en la adquisición de infraestructuras. Así, en las últimas semanas la compañía ha adquirido la red de fibra óptica perteneciente e Vinfortalia.

Ahí+, un operador que batalla para reducir la brecha digital

Las zonas rurales continúa siendo el principal punto de interés para numerosos operadores.

Mientras los grandes núcleos de población cuentan con la posibilidad de elegir entre varios operadores para disfrutar de un servicio de Internet en el hogar o en el móvil de calidad, son numerosas las zonas rurales que batallan para poder disfrutar de una conexión a Internet digna.

Para reducir esta brecha que se hace cada vez más grande, existe un amplio elenco de operadores locales que buscan dar servicio en localidades con poca población. Entre ellos se encuentra Ahí+ que, además, trabaja para convertirse en una de las opciones preferentes para usuarios en este tipo de zonas a través de la integración de compañías locales.

No obstante, el operador no está solo. Operadores como Adamo también dejan huella en aquellos núcleos de población pequeños. De hecho, la compañía dejó claro que es capaz de crecer a golpe de talonario después de que en 2018 adquiriese al operador riojano Knet. En cualquier caso, lo que queda claro es que la llamada España vaciada aún no está sola.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

El 5G como alternativa a la fibra en los pueblos: así es la última idea de Movistar

El grupo Masmóvil salva a Oceans de su completo hundimiento

Lowi despega hacia la batalla de las tarifas low cost

Etiquetas: Ahí+

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Medu
    Medu 19 febrero, 2020, 17:21

    Ahí me pica +

    Saludos de Medu

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.