MoviLine, ZeroMóvil, Vuelingmóvil... Marcas que 'pasaron a mejor vida'
El cementerio de los operadores móviles
Las compañías ‘nacen’ y también ‘mueren’, algunas muy jóvenes. Ahora que se celebra el Día de los difuntos, recordamos a todas las que nos dejaron. DEP.

Si existiera un cementerio de operadores móviles tendría lápidas con inscripciones del tipo MoviLine (1990-2003).
La vida es efímera. Y los operadores de telefonía móvil, también.
La lista de marcas que nos han abandonado es larga y el próximo 3 de noviembre morirá una más: 40 Móvil.
Pero no todas han muerto por las mismas causas. Ahora que se acerca el Día de los difuntos repasamos a todas esas operadoras que nos dejaron para siempre.
- MoviLine. Su verdadero nombre fue TMA-900, pero le gustaba que la llamasen MoviLine. Nació en 1990 y llegó a contar con casi un millón de clientes, según recoge Wikipedia. Sin embargo, aunque podía haber vivido hasta 2007, se suicidó 4 años antes, el 31 de diciembre de 2003. En aquel momento tenía menos de 40 000 usuarios. Las zonas costeras y rurales todavía la echan de menos. Su cobertura ahí era mucho más nítida que la de su hermana movistar.
- ZeroMóvil. Este OMV murciano tuvo una vida corta y una muerte abrupta. Curiosamente nació el Día de los difuntos de 2009. Ofrecía un concepto muy distinto al del resto de operadoras virtuales, ya que estableció una red de franquicias para distribuir sus productos y servicios que se extendió con cierto éxito. Comenzó con una amplia oferta de tarifas, pero poco después las redujo a solo 2. A mediados de julio de 2010 la detención de los directivos de zeroMóvil acabó con la compañía. Se les acusó de tráfico de drogas y blanqueo de dinero. Pocos días después movistar, proveedora de red, suspendió las líneas.
- Vectone Móvil. Llegó al mundo en enero de 2010. En realidad la marca ya estaba presente anteriormente en varios países europeos. Sin embargo, en España tuvo una vida bastante breve. En agosto, Mundio Móvil, la empresa que explotaba esta OMV enfocada principalmente al mercado étnico, trató de venderla, pero no lo consiguió. En septiembre de ese año Movistar, proveedora de la red, desactivó las líneas por impago. La empresa le debía 2,3 millones de euros.
- Vuelingmóvil. Esta marca despegó en diciembre de 2008 con Kpn Spain como piloto. Vuelingmóvil ofrecía un concepto similar al de Pepephone con Air Europa: el consumo podía canjearse por vuelos de esta aerolínea low cost. Sin embargo, Vuelingmóvil no llegó demasiado alto y se vio obligada a hacer un aterrizaje forzoso un año después, en diciembre de 2009. Los pasajeros fueron rescatados por Simyo, otra de las marcas de Kpn Spain.

¿Quién hereda los clientes cuando fallece un operador móvil? Los usuarios disponen de un tiempo para portar a otras compañías. Las líneas que no lo hacen, se quedan en el limbo cuando llega la hora.
- XL Móvil. Cadena Cope, Viajes Marsans y La gaceta de los negocios formaron una extraña familia con esta joint venture a la que bautizaron como XL Móvil en junio de 2008. La inversión superó los 500 000 euros y detrás también estuvo Kpn Spain. Su cierre estuvo motivado por cuestiones económicas. La pequeña cartera de clientes se traspasó a Blau en el caso de las líneas prepago y simyo acogió a los clientes de contrato en febrero de 2010.
- Blau. La madre de Simyo, Kpn Spain, parió otra hija: Blau en octubre de 2008. Prácticamente ambas marcas eran mellizas y tenían unas tarifas muy similares. Casi la única diferencia es que Blau se vendía en tiendas y simyo solo por Internet, pero con el tiempo la hija de color naranja también llegó a los establecimientos físicos y la hija azul también intentó prodigarse por la Red. Al final los calcetines Karl y Zetting, iconos de esta enseña, también fueron fagocitados por simyo, tal y como comentó (con otras palabras) el director de marketing y ventas de Kpn Spain en junio de 2010.
- Hablafácil. El Banco Santander apostó por esta marca en marzo de 2008. Era una enseña dirigida el mercado de inmigrantes que reside en España. Las tarjetas SIM se podían conseguir en las sucursales de esta entidad y si el cliente domiciliaba su nómina, obtenía mejores tarifas. También formó parte de Kpn Spain, pero poco más se supo de ella. Murió sin pena ni gloria.
- 40 Móvil. Quizás sea el único caso de enseña que resucita para volver a morir. En abril de 2008 surgió 40 Móvil como una submarca de Orange. En aquel momento ofrecía una tarifa especial y teléfonos que incorporaban algunos servicios de la cadena de radio del grupo Prisa (un portal WAP y la posibilidad de ver los canales de televisión 40 TV y 40 Latino desde el móvil). Sin embargo, el proyecto desapareció más adelante sin hacer ruido. Hasta que regresó en septiembre de 2010 de la mano de Kpn Spain. Pero una vez más, 40 Móvil no sintonizó con su público y el 3 de noviembre se apagará para siempre. Simyo acogerá a los clientes que lo soliciten hasta ese día.
Bua y tal y como tan las cosas, yo creo que la lista aumentará, porque decian que por ejemplo diamovil o movildia taba en numeros rojos, las que mejor les va creo que eran PEPEPHONE, JAZZTEL y masmovil, que son las que creo que no hay previsión de que vayan a acabar con su negocio, pero las demás unas van tirando y otras tan en perdidas como la de DIA, porque tienen tarifas muy diferentes al resto de OMV (cuando digo diferentes me refiero a que se parecen a los de los operadores tradicionales porque el precio por minuto es alto) , eroski creo que también iba bien pero se está salvando por sus tarifas sin establecimiento que sino nada, y carrefour no se como irá pero creo que iba mejor que dia porque tiene unas tarifas mejores, todo y siendo del mismo grupo que deberian hacer entre los 2 una omv del grupo carrefour que fuera potente y con un precio por minuto reducido y no hacer 2 omv y cada una con precios minuto bastante diferente.
Otras de las que murieron fueron Midas Mobile y Hongda Mobile…
HoLa sabéis en que situación se encuentran tuentimovil y Simyo?ganan clientes o pierden?mas que nada es una curiosidad.y otra pregunta que no tiene que ver del todo con esto es sobre la renovación tarifaría de Movistar sabéis si tienen previsto tambien en breve hacerlo en prepago?1 saludo y gracias
Hola Dani,
Gracias por tu comentario.
Los últimos datos que hemos conocido acerca de la ganancia o pérdida de líneas mediante portabilidad son los que publicaron los compañeros de Lainformacion.com.
Las cifras son las acumulados de 2011 hasta el 31 de julio. Según esta fuente, Kpn Spain (que engloba a simyo, pero también a marcas como Bankinter Móvil y Móvil Directo, entre otras) ha logrado unas 9 500 líneas. Y Tu (Tuenti) no llegaba a 900.
Con respecto a las nuevas tarifas de movistar, solo nos consta que renovarán los planes de contrato. Si reestructuran también las de prepago, publicaremos un nuevo artículo con todos los detalles.
Saludos.
Pues son bastante competitivos a nivel tarifas la verdad(tuenti)quizá sea esa manera tan cerrada que hay actualmente para hacerse cliente de ellos.cambiando de tema vectone movil fue otra que encima se quedaron con el saldo.decían que regalaban saldo en función de lo que se recargase y 25 euros que me robaron no avisaron para gastarlo ni nada .nunca mas iré con este tipo de compañías eso seguro.1 saludo y felicidades por este magnifico blog.