Habrían obtenido 3 millones de euros de manera fraudulenta

La policía detiene a 12 personas especializadas en fraudes con duplicados de tarjeta SIM

En una operación bautizada como Quinientos DUSIM, la policía ha detenido a una docena de individuos sospechosos de pertenecer a una organización que practicaba fraudes a través de esta técnica también conocida como SIM Swapping.

En una nota publicada por la Europol, se confirma la detención de 12 individuos en España especializados en realizar fraudes a través de la técnica SIM Swapping.

La telefonía es un nicho en el que muchos estafadores colocan sus ojos. Sin ir más lejos, en la actualidad, cada vez es más frecuente toparse con el conocido como SIM Swapping o fraude del duplicado de tarjetas SIM. Se trata de un método mediante el cual ciberdelincuentes se hacen pasar por el usuario para realizar un duplicado de la tarjeta SIM y poder obtener datos sensibles como contraseñas bancarias de un solo uso.

Los ciberdelincuentes podían vaciar las cuentas de sus víctimas en una o dos horas

Aun así, las autoridades ya comienzan a perseguir este tipo de delitos que puede hacer verdaderos estragos en las cuentas bancarias de los usuarios. En concreto, recientemente se pusieron en marcha las operaciones bautizadas como Quinientos DUSIM y Smart Cash que han terminado con la detención de 26 presuntos ciberdelincuentes (12 en España y 14 en una operación conjunta entre la policía rumana y austriaca).

En el caso español (operación Quinientos DUSIM), los 12 individuos detenidos, con edades comprendidas en los 22 y 52 años y con nacionalidad de Italia, Rumanía, Colombia y España, se encontraban en Benidorm (5), Granada (6) y Valladolid (1). Todos ellos son sospechosos de pertenecer a una red que habría robado más de 3 millones de euros mediante el empleo del conocido como fraude del duplicado de tarjeta SIM.

Tal y como detalla la Europol en una nota el método empleado era sencillo, pero efectivo. En primer lugar los delincuentes lograban obtener las credenciales bancarias de sus víctimas a través de troyanos y otro tipo de malware. Una vez obtenidas, los sospechosos solicitaban un duplicado de las tarjetas SIM de la víctima proporcionando documentos falsos. Con esto, y tras realizar el duplicado de tarjeta SIM, los presuntos estafadores recibían directamente en sus teléfonos los códigos de verificación que los bancos envían para confirmar transferencias.

Poco más tarde, y en un periodo muy breve de tiempo -desde la Europol estiman que las operaciones se realizaban en un intervalo de entre una o dos horas– los delincuentes procedían a realizar transferencias desde las cuentas de las víctimas a las «mulas» utilizadas para eliminar cualquier rastro.

SIM Swapping: Las estafas que se cometen con duplicados de tarjetas SIM

Cómo evitar el SIM Swapping o duplicado de tarjeta SIM

Es recomendable tener en cuenta una serie de precauciones para evitar el SIM Swapping.

El SIM Swapping es una técnica al alza. Así lo avisaban expertos de la Guardia Civil en el verano de 2019 y confirman las recientes operaciones realizadas para parar los pies a estos amigos de lo ajeno que buscaban hacerse con los datos de usuarios para sustraer cuantiosas cantidades de dinero.

No obstante, los pasos para no caer en este tipo de estafas es sencillo. Los delincuentes buscan obtener datos personales para realizar este tipo de estafas a través de redes sociales o atacando dispositivos con distintos software maliciosos o técnicas como el phishing que le permitan acceder a datos confidenciales.

Por ello, las autoridades vuelven a recordar la importancia de mantener actualizado el software de dispositivos, la cautela a la hora de abrir o descargar archivos adjuntos que vienen de correos electrónicos no conocidos o la limitación a la hora de compartir datos personales que son compartidos en la red. Además, también es recomendable utilizar la verificación en dos pasos en lugar de enviar un código de autenticación por SMS.

¿Pero cómo sabe uno si está siendo víctima de un ataque? ¿Qué pasos hay que seguir? En primer lugar, cabe sospechar si, de repente, y en condiciones que no lo motiven, se pierde la conexión y la cobertura. Si, además, acto seguido recibes notificaciones sobre movimientos sospechosos en la cuenta bancaria no cabe duda que puede tratarse de un ataque mediante SIM Swapping.

En este caso es necesario contactar con nuestra compañía telefónica, así como con el banco para resolver la situación lo antes posible. En el caso de que el proveedor de telefonía confirme el duplicado de la SIM también es preciso recopilar toda la información para interponer una denuncia ante las fuerzas de seguridad del estado.

Movistar+ Lite refuerza su catálogo con dos nuevos canales para cinéfilos

O2 avanza en calidad: activa las llamadas VoLTE y WiFi

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.