¿Terminarán cediendo al poder de la fibra óptica?

La resistencia de los operadores only mobile

A lo largo de 2019 varios virtuales como Suop o Hits Mobile se enmarcan en una nueva travesía para ofrecer servicios convergentes. Otros como Simyo, Lemonvil o República Móvil optan por centrar sus esfuerzos en el segmento solo móvil.

Mientras que muchos operadores escogen el camino de la convergencia, otros se mantienen firmes en su posición de ofrecer únicamente servicios móviles.

2019 es un año clave para el sector de los operadores móviles virtuales. Después de que en el último tramo de 2018 tanto Digi como Llamaya se animasen a competir en el terreno de las tarifas convergentes -aquellos planes que incluyen fibra óptica, teléfono fijo, móvil y, en algunos casos, televisión de pago-, son varias las compañías de este tipo que también preparan su desembarco en este segmento.

Suop, Hits Mobile o el recién lanzado Ios, ya trabajan para ofrecer servicios todo en uno, por lo que se espera que en los próximos meses la competitividad en este tipo de planes se acreciente aún más.

¡Viva la diversidad! Comparativa de las tarifas convergentes de OMV

Pero este mercado se caracteriza es por su habilidad para resistir. Y si el año pasado el mercado de los OMV se alejó de la sombra de la extinción, durante 2019 la resistencia también la protagonizan aquellos virtuales que no se sienten atraídos por los cantos de sirena de la fibra óptica y continúan centrados en el segmento only mobile.

El listado de virtuales que centran sus esfuerzos en ofrecer productos de solo móvil todavía es amplio. Simyo, República Móvil, Dígame!, Lemonvil o los OMV étnicos Lebara y Lycamobile mantienen su estrategia de ofrecer únicamente tarifas móviles. ¿Qué razones tienen para no caer en los brazos de los paquetes convergentes?

OMV que solo ofrecen tarifas móviles: «Zapatero a tus zapatos»

Los OMV only mobile continúan creciendo. Durante 2018 República Móvil, Lemonvil, Simyo e Ion Mobile se hicieron, en conjunto, con unas 150.000 líneas móviles procedentes de otros competidores.

Ofrecer fibra óptica supone abrir el abanico para captar a aquellos usuarios que buscan un producto convergente que se adapte a sus necesidades.

De hecho, los paquetes todo en uno son uno de los productos predilectos desde que Movistar lanzase en 2012 sus exitosos planes Fusión. Al final, la facilidad aunar en una misma factura los diferentes servicios de telecomunicaciones es una ventaja que muchos clientes no pasan por alto.

No obstante, compañías como Simyo, prefieren poner el foco en el segmento solo móvil, donde la compañía ofrece una extensa variedad de planes móviles gracias a su modelo a la carta.

De hecho, según comentó Jesús Noguera, principal responsable de la compañía, en una entrevista concedida a Movilonia.com, «la diferencialidad de Simyo es ser ‘zapatero a tus zapatos’, mobile only, y gestionar muy bien la cartera de clientes y dar la mayor flexibilidad en cuanto al producto móvil».

Y lo mismo sucede con República Móvil, que hace unos meses fue adquirido por Orange. Tampoco tiene planes de competir en el terreno de la fibra óptica. Y más después de haber vuelto a remodelar su catálogo de tarifas móviles.

Con 8 basta: República Móvil regresa a las tarifas listas para llevar

La idea va en consonancia con la estrategia multimarca de Orange, compañía a la que pertenece, y que ofrece ya ofrece productos convergentes a través de su propia enseña y también de las segundas marcas Jazztel y Amena.

Por otro lado, nuevos operadores como Dígame!, Mobilfree y Lobster, protagonistas del nuevo baby boom de los OMV, también parten con una fijación clara en el segmento only mobile.

«Nos lo hemos planteado, pero ahora lo que queremos es crear una cartera de clientes sólida. Los grandes operadores están educando sobre esa idea de tener en un mismo paquete fibra y móvil y ya hemos recibido esta pregunta por parte de muchos usuarios», asegura Manel Belmonte, principal responsable de Dígame!, a este mismo portal en agosto de 2018 al ser preguntado sobre la posibilidad de ofrecer productos convergentes.

Dígame!, un nuevo OMV que da que hablar

Lebara y Lycamobile miran de reojo a Llamaya y Digi

Entre los OMV que no ofrecen fibra óptica también destacan los casos dos compañías especializadas en el público extranjero: Lebara y Lycamobile, sobre todo después de los movimientos de dos de sus rivales más directos, Llamaya y Digi.

Desde 2019, ambas compañías compiten en el terreno de las tarifas convergentes, aunque en el caso del operador de origen rumano solo lo hace, por el momento, en la comunidad de Madrid.

Ambos operadores se han lanzado a este nicho para hacer crecer su cartera de clientes. Pero en el caso de Lebara no sería raro que en un futuro la compañía también ofrezca soluciones en este apartado.

Cuando el apellido móvil deja de ser necesario: Llamaya, Digi y Lebara prescinden de él

Al igual que Llamaya o Digi, el operador también se ha desprendido del apellido móvil, y tras, ser adquirido por el grupo Masmóvil, el cuarto operador podría dotar de estos servicios a la compañía del mismo modo que hizo con Llamaya, que anteriormente se limitaba a ser un OMV étnico que únicamente competía con tarifas de prepago.

En cualquier caso, por el momento, tanto Lebara como Lycamobile continúan centrados en competir únicamente en el segmento de solo móvil. Resistir también es vencer.

Temas relacionados seleccionados por el momento:

OMV, la aldea que se resiste a las subidas de tarifas

Competencia hace un guiño a la rebaja de tarifas convergentes

Nuevas tarifas Love Negocio: Orange también renueva su amor por las pymes

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Laura L
    Laura L 21 enero, 2019, 17:17

    Yo creo que las tarifas convergentes más competitivas las tiene LlamaYa, me han hablado muy bien de ella.

    Responder
  2. marta
    marta 21 enero, 2019, 17:42

    Llamaya tiene tarifas muy competitivas y es una compañía a tener en cuenta, ya no solo para los bonos internacionales, si no también para un servicio nacional

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.