Lebara, el último en subirse al carro de la banda ancha móvil ultrarrápida
Los OMV por fin le encuentran el punto 4G a Vodafone
Después de cinco años, y la fuga de varios operadores, el OMR de origen británico da acceso a esta tecnología a los virtuales que operan bajo su cobertura.

Lowi ya no es el único. Vodafone se suelta y la lista de operadores móviles virtuales con su cobertura 4G crece en los últimos meses.
Como si del bien más preciado se tratase, Vodafone ha guardado durante años su red 4G bajo llave para ofrecérsela a los OMV que operan bajo su red. Solo hubo una excepción: Lowi, pero pertenece a este mismo grupo. Ahora, en pleno 2018, por fin el operador rojo comienza a proveer de esta tecnología al resto de virtuales. El primero en probar la banda ancha móvil ultrarrápida fue el valenciano Hits Mobile, poco después, Netllar (que pertenece a la misma empresa que el OMV levantino) y ahora llega a Lebara.
De modo que han transcurrido nada menos que cinco años desde que, en 2013, Vodafone tomase la delantera para ser el primer operador con 4G en España. Durante este lustro incluso ha mejorado y reforzado esta red y ahora ofrece una versión mejorada de esta tecnología, conocida como 4G+, que resulta todavía más rápida. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, los operadores móviles virtuales que dependían de esta compañía tenían que conformarse con comercializar solo servicios 3G.
Ahora, cuando ya están comenzando a llevar a cabo las primeras pruebas para comenzar a desplegar el 5G, el OMR de origen británico ha decidido liberar sus redes de cuarta generación a los virtuales que dependen de su red. ¿Cómo hemos llegado a este punto? ¿Qué ha pasado para que Vodafone haya cambiado su actitud con respecto a esta estrategia?
Contenidos
El 4G de Vodafone, una historia de desencuentros
Desde que Vodafone incorporó el 4G a su oferta, los operadores móviles virtuales que dependían de su cobertura no tardaron en querer probar sus mieles. El caso más mediático fue el de Pepephone.
El operador de lunares rojos insistió durante varios meses en tener acceso a esta nueva red, pero según declararon públicamente los que entonces eran los máximos responsables del OMV, la compañía británica no dejaba de darles largas a este respecto.
A pesar de la buena relación que habían tenido hasta entonces, Pepephone adoptó una drástica decisión: abandonar su red y reemplazarla por otra que sí les permitiera competir en el mercado del 4G. Inicialmente negociaron con Yoigo, aunque finalmente acabaron en Movistar. Esta migración fue un auténtico culebrón que se prolongó durante varios años, en el que tuvieron que intervenir los tribunales y que concluyó recientemente con un giro inesperado. Toda la historia está explicada en este tema:
Al margen de la polémica protagonizada a tres bandas por Pepephone, Yoigo y Movistar, y tras una demanda por incumplimiento de contrato que el OMV de lunares rojos presentó contra Vodafone por incumplimiento de contrato, el proveedor alegó que en ningún momento se negó a ofrecer esta tecnología a los OMV. «Antes de nada hay que elaborar una propuesta económica y comercial que tiene notables implicaciones y un plan técnico de prestación del servicio que ni es inmediato ni resulta tan sencillo como se pueda pensar», explicó un portavoz de Vodafone a Movilonia.com en 2014.

El 4G llega a los OMV con red de Vodafone… Y a la luna. La liberación del 4G de Vodafone no solo beneficia a los virtuales bajo su paraguas, sino también al satélite de la Tierra. Junto a filial en Alemania, la compañía trabaja para establecer en la luna la primera red 4G que permita transmitir datos científicos y vídeos con calidad HD.
De las palabras, a los hechos
Pero la realidad, es que, a pesar de que oficialmente Vodafone no se negaba a abrir esta tecnología a los virtuales que estaban bajo su paraguas, otras compañías se vieron obligadas a seguir los mismos pasos que Pepephone para poder ofrecer 4G a sus clientes. Es el caso de Móbil R y de British Telecom.
El cableoperador gallego tomó la decisión en marzo de 2016 de abandonar la red de Vodafone y trasladarse a la casa de Orange, OMR que sí que le brindaba la posibilidad de ofrecer 4G.
La fuga de virtuales continuaba. Sin embargo, pocos días después Vodafone sorprendía con un movimiento que abría una puerta a la esperanza a las compañías que aún resistían en su plataforma, pero que tampoco invitaba a lanzar las campanas al vuelo.
Lowi, la enseña low cost de Vodafone, incorporó 4G en algunas de sus tarifas después de llevar varios meses presente en el mercado. Un hito que daba ciertas esperanzas al resto de virtuales que también usaban la red del OMR de origen británico.
Aunque, desde aquel entonces hasta hoy, la espera se ha demorado tanto, que algunos, como Eroski Móvil se han quedado por el camino, entre otras causas, por no tener acceso a esta tecnología. Pero la perseverancia finalmente acaba teniendo su recompensa.
Vodafone libera por fin su 4G para los OMV en 2018
A pesar de las reticencias del OMR rojo a prestar su red móvil ultrarrápida, en 2018 la historia ha cambiado. Vodafone ha dejado de ser esa niña malcriada a la que no le gusta compartir su 4G y ahora los pocos virtuales que han resistido bajo su abrigo por fin disponen de esta tecnología.
Hits Mobile: «Ha sido ahora cuando Vodafone se ha mostrado receptivo a esa solicitud»
El último OMV incorporar el 4G en sus tarifas es Lebara. Los clientes del OMV étnico ya pueden disfrutar de las ventajas de esta red, aunque los demás deben que seguir una serie de pasos para su activación.
Poco antes fue Netllar el que introdujo el 4G en su oferta, aunque el encargado de abrir la veda fue otro de los considerados étnicos, Hits Mobile. El operador agregó esta red en mayo, ¿pero qué es lo que ha cambiado para que en menos de dos meses Vodafone haya abierto su 4G a sus OMV?

El salto del 4G a Hits Mobile era algo muy esperado por parte de sus usuarios.
Una portavoz de Hits Mobile explica a Movilonia.com que la llegada de esta novedad se debe, principalmente, a la «predisposición del operador. Es algo que hemos solicitado, sin éxito, desde hace mucho tiempo. Sin embargo, ha sido ahora cuando Vodafone se ha mostrado receptivo a esa solicitud«.
Este portal también ha querido recabar la postura de Vodafone, pero desde el OMR no detallan los motivos de este cambio de actitud y aluden únicamente a los distintos acuerdos que tienen firmados con estos operadores.
Efectos positivos
Aun así, para los virtuales implicados, el acceso al 4G parece ser un motivo de alegría. Desde Hits Mobile aseguran que el balance en el primer mes desde la llegada del 4G es positivo. «Realmente se ha notado una importante mejora en la captación de clientes y en los ratios de portabilidad».
Los datos parecen confirmar esa línea. Hits Mobile logró captar en ese periodo 2.300 nuevas líneas, 600 más que en el mes anterior.
Portabilidades móviles de mayo: Yoigo pone rumbo hacia lo más alto
Ha habido que esperar un lustro, pero los operadores móviles virtuales, por fin, le han encontrado el punto 4G a Vodafone.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Quedan ha pasado? Muy fácil, Vodafone tiene un equipo de gestión y despliegue de redes fantástico pero un equipo comercial de mierda, y no la solo en España, en su Reino Ubido con la gente rehuye como de la peste de Vodafone por sus innumerables problemas de facturación, siempre a favor de la casa y multados en diferentes ocasiones por el regulador británico.
En España se han puesto chulos de siempre hasta dejar que los franceses que los comieran con papas tras años de inversión en red y comerse a Ono. De repente se han dado cuenta de que los beneficios siguen menguando y tienen que abrir el grifo.
Pero vamos, antes uso un tam-tam que a Vodafone, tienen la red más rápida porque no la usa ni Blas.