Otros como Pepephone o Dígame! también ofrecen sus propias soluciones
¡Hágase la luz! Los operadores de telefonía dan el salto a la energía
La entrada de Yoigo en este mercado es la última muestra del interés de estas compañías por diversificar su negocio con este tipo de planes.

A algunos operadores se les ha encendido la bombilla y ya comercializan servicios de energía.
Operadores y diversificación son dos palabras que ya estrechan sus lazos. Durante los últimos años, las compañías de telefonía han abierto el abanico para acoger en su catálogo nuevos servicios con los que atraer nuevos usuarios. Y uno de los mercados señalados para su irrupción no es otro que el de la energía.
El pasado 14 de diciembre, Yoigo lanzaba EnergyGO, marca bajo la que ofrecer su servicio de energía eléctrica 100% verde. La enseña premium del grupo Masmóvil decía asaltar de esta forma este mercado con una propuesta disponible tanto para clientes del operador como otros usuarios.
Pero Yoigo no es el único en ofrecer servicios de luz. Pepephone, Dígame o Ahí+ son otros de los nombres que han depositado sus ojos sobre este mercado con el que iluminar su propuesta. ¿Qué ofrece cada uno?
EnergyGO: Yoigo se une con Lucera para ofrecer servicios de energía

EnergyGO es la solución ideada desde Yoigo para aquellos que quieren disfrutar de un servicio de luz a buen precio.
EnergyGO tiene un coste mensual de 6 euros que cualquier cliente de Yoigo se puede ahorrar. El servicio está ideado de tal manera que esta nueva solución permita a un cliente de Yoigo medio disfrutar de un ahorro en torno a un 20% en su factura eléctrica, lo que equivale a un ahorro de unos 120 euros al año.
La propuesta de EnergyGO cuenta con tres tarifas diferentes:
- Mismo precio todo el día. Esta opción está ideada para los usuarios que pasen casi todo el día en casa o para aquellos que no quieran preocuparse por el consumo realizado. Según la media del último mes, el coste de la energía es de 0,17 euros por kWh (IVA e impuesto eléctrico incluido).
- Discriminación horaria. Esta propuesta está definida para aquellos usuarios que deseen controlar su consumo. De este modo, se establece un tramo más barato por la noche y a primera hora de la mañana (de 22 a 12 horas) que tiene un coste de 0,10 euros por kWh.
- Tarifa coche eléctrico. Por último, EnergyGO también abre la puerta a aquellos que cuenten con un coche eléctrico. En este caso, la marca ofrece al cliente un tramo nocturno más barato: el coste por kWh de 1 a 7 horas es de 0,08 euros.
La contratación se EnergyGO se realiza de manera automática, sin que el cliente sufra ningún corte o tenga que esperar la visita de un técnico. Así, lo único necesario es tener a mano la última factura con la compañía actual, comprobar el ahorro y realizar el proceso.
Pepephone, el maestro de EnergyGO
La apuesta de Yoigo por los servicios de energía no es casual ya que en el grupo Masmóvil ya habita otra marca que ofrece este tipo de soluciones. Se trata de Pepephone que, antes de pasar a pertenecer al conglomerado amarillo, lanzó al mercado Pepeenergy, compañía que volvió a recibir nueva energía a su propuesta a mediados de 2019.
La propuesta de Pepeenergy tiene algunas similitudes con la EnergyGO. Así, los clientes de Pepephone que tengan una tarifa de solo móvil o convergente -con fibra óptica- no tienen que abonar el recargo mensual que incluía hasta entonces. Desde su actualización, los clientes de Pepephone y Pepeenergy pagan la energía a precio de coste.
Pero… ¿Y los clientes que no pertenecen al virtual de lunares? En este caso, estos usuarios deben abonar 4 euros al mes.

Pepephone fue todo un pionero al comercializar servicios de energía a través de Pepeenergy.
La propuesta de Pepeenergy se erige sobre dos tarifas: Periquito y Lechuza.
- Periquito. La opción recomendada para aquellos que realizan gran parte de su consumo entre las 12 y las 22 de la noche. En este caso, el cliente pagaría 0,21 euros por kWh.
- Lechuza. Es la alternativa con discriminación horaria, es decir, para aquellos que pasan el día fuera de casa. En este caso, el coste de la energía en este periodo (de 22 de la noche a 12 de la mañana) es de 0,16 euros.
Dígame!: los pequeños también quieren ser grandes

Movistar, despacito y con buena letra
Otra de las compañías que también ha depositado su atención sobre los servicios de energía es Movistar. Pero el principal operador del mercado no lo hace mediante una propuesta similar a la de Yoigo o Pepephone, sino mediante su nuevo servicio bautizado como Paneles Solares. Esta solución permite a los usuarios reducir su factura de la luz al generar energía solar. Su coste parte desde los 66 euros y está sujeta a la aprobación de la financiera por Telefónica Consumer Finance.
Este pequeño operador móvil virtual también decidió introducirse en el negocio de la energía. En concreto, desde principios de diciembre de 2020, la compañía anunció la posible de beneficiarse de un ahorro de hasta el 20 en la factura eléctrica.
Por el momento, la compañía no ofrece muchos más detalles sobre este servicio que ofrece a través de Endesa.
Ahí+ ultima el lanzamiento de sus servicios de energía
El operador especializado en ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas rurales también es otro de los nombres que espera apuntalar su oferta con servicios de energía. La compañía, recientemente adquirida por el grupo Masmóvil, anunció en septiembre de 2020 que preveía lanzar su propia oferta de luz y gas a finales del mismo año.
No obstante, más allá de que esta propuesta se lanzará gracias a un acuerdo con DRK Energía, poca más información hay sobre esta nueva solución. La compañía prevé lanzar este tipo de servicios de manera paquetizada con sus tarifas de Internet en el hogar, móvil, fijo y televisión, aunque se desconocen las cuotas.
Interesante cuanto menos la diversificación de negocio que está llevando a cabo yoigo, habrá que seguirle la pista a ver cómo evoluciona